
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Está destinado a profesionales que deseen especializarse en manejo y control de vehículos de gran porte en caminos sinuosos de la Puna.
Salta23/08/2023En el Mercado Artesanal de San Antonio de los Cobres autoridades provinciales y el director de Petroandina SRL, Facundo Rodríguez, presentaron el nuevo curso para conductores de alta montaña, que se realizará en esa localidad, bajo una modalidad híbrida.
Está destinado a jóvenes y adultos salteños que ya cuentan con la profesión, se encuentren trabajando en empresas con operaciones en la Puna salteña y desean especializarse en manejo y control de vehículos de gran porte en caminos sinuosos.
Durante la presentación, el subsecretario de Educación y Trabajo del Ministerio de Educación, Diego López Morillo, resaltó la vinculación entre el sector público y privado para llevar adelante acciones de este tipo que buscan fortalecer el recursos humano y la mano de obra local con estrategias de formación geo localizadas de acuerdo a las necesidades del sector productivo de cada región.
Es importante mencionar que Salta cuenta con 67 Centros de Formación Profesional, Centros de Capacitación y Adiestramiento Profesional; integrando los Talleres artísticos. A esta oferta educativa se añaden siete Aulas Talleres Móviles con orientaciones de informática, instalador sanitario, climatización y refrigeración, mecánica de motos, soldadura y herrería. Se suman a esta oferta 70 cursos itinerantes, articulados con el sector privado.
En el acto de presentación también participó el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Salta, Martín de los Ríos. "Esta ventana de oportunidad que es el litio tiene que servir para el desarrollo social y económico de la Puna. Y esto ese logra con más capacitación para nuestra gente", expresó el funcionario provincial.
Datos del curso
ECAM - Especialización de Choferes de Alta Montaña
Es un curso teórico práctico destinado a aquellas personas que se quieran especializar en el
manejo en cordillera
El curso se dictará en San Antonio de los Cobres pero está destinado a todos los residentes del Departamento de los Andes.
Inicio: 25 de Agosto
Requisitos
- Tener LiNTI ( Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional o
- Tener experiencia en el manejo de camiones
Te puedes inscribir en el siguiente link.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.