
Salta impulsa la equidad laboral en el desarrollo del litio junto a Jujuy y Catamarca
La provincia participó en una jornada regional centrada en garantizar entornos laborales inclusivos y sostenibles en la industria litífera.
Está destinado a profesionales que deseen especializarse en manejo y control de vehículos de gran porte en caminos sinuosos de la Puna.
Salta23/08/2023En el Mercado Artesanal de San Antonio de los Cobres autoridades provinciales y el director de Petroandina SRL, Facundo Rodríguez, presentaron el nuevo curso para conductores de alta montaña, que se realizará en esa localidad, bajo una modalidad híbrida.
Está destinado a jóvenes y adultos salteños que ya cuentan con la profesión, se encuentren trabajando en empresas con operaciones en la Puna salteña y desean especializarse en manejo y control de vehículos de gran porte en caminos sinuosos.
Durante la presentación, el subsecretario de Educación y Trabajo del Ministerio de Educación, Diego López Morillo, resaltó la vinculación entre el sector público y privado para llevar adelante acciones de este tipo que buscan fortalecer el recursos humano y la mano de obra local con estrategias de formación geo localizadas de acuerdo a las necesidades del sector productivo de cada región.
Es importante mencionar que Salta cuenta con 67 Centros de Formación Profesional, Centros de Capacitación y Adiestramiento Profesional; integrando los Talleres artísticos. A esta oferta educativa se añaden siete Aulas Talleres Móviles con orientaciones de informática, instalador sanitario, climatización y refrigeración, mecánica de motos, soldadura y herrería. Se suman a esta oferta 70 cursos itinerantes, articulados con el sector privado.
En el acto de presentación también participó el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Salta, Martín de los Ríos. "Esta ventana de oportunidad que es el litio tiene que servir para el desarrollo social y económico de la Puna. Y esto ese logra con más capacitación para nuestra gente", expresó el funcionario provincial.
Datos del curso
ECAM - Especialización de Choferes de Alta Montaña
Es un curso teórico práctico destinado a aquellas personas que se quieran especializar en el
manejo en cordillera
El curso se dictará en San Antonio de los Cobres pero está destinado a todos los residentes del Departamento de los Andes.
Inicio: 25 de Agosto
Requisitos
- Tener LiNTI ( Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional o
- Tener experiencia en el manejo de camiones
Te puedes inscribir en el siguiente link.
La provincia participó en una jornada regional centrada en garantizar entornos laborales inclusivos y sostenibles en la industria litífera.
El paso por la ruta 51 sigue siendo un riesgo para conductores debido a la acumulación de hielo y nieve. Las máquinas viales trabajan en distintos tramos, pero se registraron derrapes de vehículos.
La empresa minera llevó a cabo un taller informativo en Tolar Grande, donde detalló los avances del Proyecto Taca Taca, destacando su enfoque en el desarrollo sostenible y la creación de empleo local.
La Municipalidad de Salta rubricó un convenio con CAPEMISA y CAJUTAC para ofrecer cursos especializados y mejorar la inserción laboral de los choferes de camiones pesados en la región.
El proyecto, que promete una inversión de 2.500 millones de dólares, someterá su plan de impacto ambiental a la opinión pública en una audiencia en Olacapato, Salta.
El corte es total y afecta gravemente la movilidad de personal y carga para los proyectos en desarrollo. Las autoridades advierten sobre riesgos y exigen responsabilidad a las empresas del sector.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Una jueza de EE.UU. ordenó a Argentina entregar el 51% de YPF como parte de pago por un fallo de USD 16.000 millones. Impacto clave en energía y soberanía nacional.
El presidente Javier Milei publicó una fuerte respuesta en su cuenta de X (ex Twitter), apuntando directamente contra Axel Kicillof, actual gobernador bonaerense y ex ministro de Economía
El proyecto, que promete una inversión de 2.500 millones de dólares, someterá su plan de impacto ambiental a la opinión pública en una audiencia en Olacapato, Salta.
La Municipalidad de Salta rubricó un convenio con CAPEMISA y CAJUTAC para ofrecer cursos especializados y mejorar la inserción laboral de los choferes de camiones pesados en la región.
Por Martín Rodríguez, Director de Salta Mining
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
La empresa minera llevó a cabo un taller informativo en Tolar Grande, donde detalló los avances del Proyecto Taca Taca, destacando su enfoque en el desarrollo sostenible y la creación de empleo local.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
El paso por la ruta 51 sigue siendo un riesgo para conductores debido a la acumulación de hielo y nieve. Las máquinas viales trabajan en distintos tramos, pero se registraron derrapes de vehículos.