
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Scania abre la quinta convocatoria del programa "Conductoras". Ya cuenta con 50 egresadas que se formaron profesionalmente para transportar cargas pesadas.
Argentina23/08/2023La empresa sueca Scania habilitó las inscripciones para la quinta edición de “Conductoras”, el programa de formación exclusivo para mujeres que quieran capacitarse de manera gratuita para ser camioneras profesionales.
Esta iniciativa busca "liderar el cambio hacia un sistema de transporte más sustentable, requiere contar con los mejores profesionales en cada área, y fomentar las oportunidades de manera equitativa y sin prejuicios de género” dicho por Oscar Jaern, CEO de Scania Argentina.
En total serán 12 nuevas mujeres las que recibirán la beca que brindará la compañía, que incluye el curso de conductora profesional dictado en la Fundación Profesional para el Transporte de FADEEAC y en el Centro de Capacitación de Scania Argentina, hospedaje, traslados y comidas.
Programa Conductoras
Desde ayer está disponible el formulario para inscribirse al programa "Conductoras" que comenzará en noviembre de 2023. El documento cuenta con una prueba teórica que dura hora aproximadamente, ya que deberán seguir distintos pasos para que la postulación sea exitosa.
Las egresadas de este programa afirman haber cambiado factores estructurales de sus vidas como:
Cómo aplicar al programa para mujeres
Para aplicar al programa deben ingresar en www.programamujeresconductoras.com.ar para conocer las bases y condiciones y completar los campos requeridos.
Según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, menos del 1% de las licencias profesionales de transporte emitidas corresponden a mujeres, por lo que Scania tiene el fin de apostar a la diversidad e inclusión a través de este programa que permite acceder a una salida laboral digna y de calidad.
BAE
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.