
La cal, un aliado invisible pero esencial en la producción de litio argentino
Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.










Scania abre la quinta convocatoria del programa "Conductoras". Ya cuenta con 50 egresadas que se formaron profesionalmente para transportar cargas pesadas.
Argentina23/08/2023
















La empresa sueca Scania habilitó las inscripciones para la quinta edición de “Conductoras”, el programa de formación exclusivo para mujeres que quieran capacitarse de manera gratuita para ser camioneras profesionales.






Esta iniciativa busca "liderar el cambio hacia un sistema de transporte más sustentable, requiere contar con los mejores profesionales en cada área, y fomentar las oportunidades de manera equitativa y sin prejuicios de género” dicho por Oscar Jaern, CEO de Scania Argentina.
En total serán 12 nuevas mujeres las que recibirán la beca que brindará la compañía, que incluye el curso de conductora profesional dictado en la Fundación Profesional para el Transporte de FADEEAC y en el Centro de Capacitación de Scania Argentina, hospedaje, traslados y comidas.

Programa Conductoras
Desde ayer está disponible el formulario para inscribirse al programa "Conductoras" que comenzará en noviembre de 2023. El documento cuenta con una prueba teórica que dura hora aproximadamente, ya que deberán seguir distintos pasos para que la postulación sea exitosa.
Las egresadas de este programa afirman haber cambiado factores estructurales de sus vidas como:

Cómo aplicar al programa para mujeres
Para aplicar al programa deben ingresar en www.programamujeresconductoras.com.ar para conocer las bases y condiciones y completar los campos requeridos.
Según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, menos del 1% de las licencias profesionales de transporte emitidas corresponden a mujeres, por lo que Scania tiene el fin de apostar a la diversidad e inclusión a través de este programa que permite acceder a una salida laboral digna y de calidad.
BAE





Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

















La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.

El proyecto apunta a mejorar estándares de seguridad, sostenibilidad y formación profesional en un contexto de creciente actividad minera.

El taller incluyó terminología, señalética y procedimientos utilizados en operaciones mineras bajo estándares internacionales.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.

El funcionario dijo que el Gobierno quiere "modernizar el mundo del trabajo". Repasó, además, la agenda económica que negocia con los gobernadores y destacó el potencial energético y minero de Neuquén.

Gustavo Carrizo, Leopoldo Salva y Miguel Calabró, analizaron los desafíos en infraestructura, el vínculo con las comunidades, las empresas y la necesidad de construir un marco sostenible para el crecimiento del sector.



