
Fuerte suba de las acciones argentinas en Wall Street: YPF 26%, Pampa Energía 20,7%, Central Puerto 23,4% y Edenor 24,2%
Argentina27/10/2025Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.








El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.
Argentina28/10/2025
Salta Mining
















La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario para los trabajadores de la rama extractiva, alcanzando un incremento acumulativo del 11% en los haberes, con pagos escalonados hasta diciembre y un adicional especial del 20% sobre los básicos. El entendimiento forma parte de la política del gremio de preservar el poder adquisitivo de sus afiliados frente al contexto económico actual.






El convenio, correspondiente al Convenio Colectivo 38/89, fue rubricado por el secretario general de AOMA, Héctor Laplace, y la directora ejecutiva de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Alejandra Cardona, junto a los representantes paritarios de ambas partes.
Detalle del incremento salarial
El acuerdo establece una suba progresiva que se aplicará de la siguiente manera:
-4% en septiembre
-2% en octubre
-1,9% en noviembre
-1,8% en diciembre
Aunque en números directos el aumento representa un 9,7%, el carácter acumulativo de los tramos eleva el impacto real al 11% sobre los básicos.
Impacto en los salarios
Con el nuevo esquema, el salario promedio de los trabajadores jornalizados se ubicará en 46.800 pesos por jornada, lo que proyecta un ingreso mensual cercano a 1.170.000 pesos. En tanto, el personal mensualizado alcanzará un promedio de 1.200.000 pesos, según la categoría. En ambos casos se adicionará el 1% por antigüedad, además de otros beneficios contemplados en el convenio.
Asimismo, el entendimiento entre AOMA y la cámara patronal incluyó una actualización del adicional especial (artículo 33 del convenio 38/89), que ahora será del 20% sobre los básicos.
Las partes acordaron volver a reunirse a mediados de diciembre para evaluar la paritaria 2025-2026, aunque desde el sindicato aclararon que, ante la evolución de la inflación, “estaremos atentos a la marcha de los precios y su impacto, para que justamente no se vea perjudicado el poder de compra de los salarios”.
Capacitación y seguridad laboral
Paralelamente al acuerdo salarial, AOMA impulsó un ciclo de capacitaciones en seguridad e higiene laboral destinado al personal administrativo del gremio y de la Obra Social de la Actividad Minera (OSAM).
La iniciativa fue organizada por el secretario de Seguridad e Higiene de AOMA, Maximiliano Castro, y liderada por la especialista Lorena Fernández, con tres instancias de formación: una presencial en la sede central y dos virtuales que integraron a empleados de distintas seccionales del país.
Durante los encuentros se abordaron tres ejes centrales: ergonomía en oficinas, uso correcto de matafuegos y procedimientos de evacuación ante incendios. Estas jornadas, promovidas por Laplace, buscan fortalecer la cultura preventiva dentro del ámbito minero, reafirmando el compromiso del gremio con la seguridad y el bienestar de sus trabajadores.





Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

La renuncia del canciller Gerardo Werthein sacudió el tablero político y económico en la antesala de unos comicios legislativos decisivos. Los mercados reaccionan con nerviosismo, el dólar vuelve a escalar y los sectores productivos -en especial el minero- piden previsibilidad.

El funcionario expresó que Chile, que comparte la Cordillera con Argentina, exporta U$S50.000 millones al año en productos mineros, mientras que el país solo U$S4.000 millones.


El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.

Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.



