
La cal, un aliado invisible pero esencial en la producción de litio argentino
Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.










El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.
Argentina28/10/2025
Salta Mining
















La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario para los trabajadores de la rama extractiva, alcanzando un incremento acumulativo del 11% en los haberes, con pagos escalonados hasta diciembre y un adicional especial del 20% sobre los básicos. El entendimiento forma parte de la política del gremio de preservar el poder adquisitivo de sus afiliados frente al contexto económico actual.






El convenio, correspondiente al Convenio Colectivo 38/89, fue rubricado por el secretario general de AOMA, Héctor Laplace, y la directora ejecutiva de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Alejandra Cardona, junto a los representantes paritarios de ambas partes.
Detalle del incremento salarial
El acuerdo establece una suba progresiva que se aplicará de la siguiente manera:
-4% en septiembre
-2% en octubre
-1,9% en noviembre
-1,8% en diciembre
Aunque en números directos el aumento representa un 9,7%, el carácter acumulativo de los tramos eleva el impacto real al 11% sobre los básicos.
Impacto en los salarios
Con el nuevo esquema, el salario promedio de los trabajadores jornalizados se ubicará en 46.800 pesos por jornada, lo que proyecta un ingreso mensual cercano a 1.170.000 pesos. En tanto, el personal mensualizado alcanzará un promedio de 1.200.000 pesos, según la categoría. En ambos casos se adicionará el 1% por antigüedad, además de otros beneficios contemplados en el convenio.
Asimismo, el entendimiento entre AOMA y la cámara patronal incluyó una actualización del adicional especial (artículo 33 del convenio 38/89), que ahora será del 20% sobre los básicos.
Las partes acordaron volver a reunirse a mediados de diciembre para evaluar la paritaria 2025-2026, aunque desde el sindicato aclararon que, ante la evolución de la inflación, “estaremos atentos a la marcha de los precios y su impacto, para que justamente no se vea perjudicado el poder de compra de los salarios”.
Capacitación y seguridad laboral
Paralelamente al acuerdo salarial, AOMA impulsó un ciclo de capacitaciones en seguridad e higiene laboral destinado al personal administrativo del gremio y de la Obra Social de la Actividad Minera (OSAM).
La iniciativa fue organizada por el secretario de Seguridad e Higiene de AOMA, Maximiliano Castro, y liderada por la especialista Lorena Fernández, con tres instancias de formación: una presencial en la sede central y dos virtuales que integraron a empleados de distintas seccionales del país.
Durante los encuentros se abordaron tres ejes centrales: ergonomía en oficinas, uso correcto de matafuegos y procedimientos de evacuación ante incendios. Estas jornadas, promovidas por Laplace, buscan fortalecer la cultura preventiva dentro del ámbito minero, reafirmando el compromiso del gremio con la seguridad y el bienestar de sus trabajadores.





Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

















Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.

El Gobernador participó del panel Federalismo Productivo en la 31° Conferencia Industrial Argentina, donde exigió, además, controles estrictos a las importaciones.

La instalación que impulsa Grupo Nioi en Olacapato permitirá reducir costos logísticos y asegurar un suministro especializado para proyectos de litio, oro y metales en la región.

El director de COMTEC analiza el rol de la tecnología, la estabilidad de servicio y la competitividad del país en un sector donde la eficiencia depende cada vez más de datos y estabilidad operativa.

La Gerente de Contreras, analizó el momento bisagra que vive Salta y como la empresa apuesta por el desarrollo del talento local, la articulación público-privada y una visión de competitividad basada en el asociativismo.

El Country Manager de M3 Argentina, ofreció una lectura estratégica del nuevo ciclo minero que atraviesa el país y advirtió que será un gran desafío desarrollar capital humano capaz de sostener estándares globales.

La empresa de medicina laboral, desembarcó en Salta y expuso los principales factores que afectan la salud de los trabajadores mineros y cómo su enfoque basado en prevención primaria con inteligencia artificial.

El Municipio viene impulsando un profundo proceso de transformación urbana, logística, formativa y administrativa para posicionar a la capital provincial como el centro neurálgico de servicios mineros.



