
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
El encuentro reunió a autoridades y expertos de todo el país. Por Salta participó la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini.
Argentina23/08/2023Mendoza fue el centro de las novedades, el debate y la discusión del futuro minero de Argentina, clave para la transición hacia las energías limpias y el crecimiento económico de las provincias.
El foro “El rol de las provincias en el desarrollo minero argentino”, organizado por el Gobierno de Mendoza e Impulsa Mendoza Sostenible, reunió en Hotel Cóndor de los Andes a empresarios, autoridades mineras y a expertos de las provincias con mayor potencial en la materia.
Emilio Guiñazú, gerente general de Impusla Mendoza Sostenible, la entidad estatal creada con el propósito de promover un aprovechamiento sostenible e inclusivo de los recursos mineros de la provincia, fue el encargado de abrir el foro, que tuvo asistencia plena.
“Esta es una actividad que tiene un poder transformador enorme, una trascendencia enorme a nivel local, provincial y nacional”, recalcó.
Guiñazú afirmó que desde hace más de siete años el Gobierno de Mendoza trabaja para una actividad fundamental en la provincia, que se pueda desarrollar en el marco de la legislación vigente. “Tenemos 15 años de atraso de exploración en la provincia”, afirmó, y aseguró que se están dando los pasos para un sector que será fundamental en la diversificación de la economía local.
“Mendoza tiene una necesidad de ampliar y recuperar su matriz productiva. No puede dejar afuera el potencial brutal que tiene hoy la minería. Recordemos que la actividad hidrocarburífera representa entre el 20 y el 25% de la economía local, con los diferentes eslabones de la actividad”, dijó Guiñazú.
“Cuando uno pregunta afuera, se cree que Mendoza vive del vino y del turismo. Pero lo que hoy realmente sostiene la economía mendocina es el petróleo, y nosotros estamos convencidos de que la minería puede reforzar esta actividad”, aseguró.
“Mendoza tiene un desafío enorme, porque se sustenta en un sector que en los próximos 25 años va a tener que adaptarse a requerimientos de la sociedad”, dijo. Además, sostuvo que la minería debe desarrollarse porque es clave para insumos utilizados en la transición energética.
Guiñazú recordó que, durante los años de trabajo, desde el Ministerio de Economía y Energía se organizaron mesas de diálogo minero, con la participación de expertos, empresarios, pymes e instituciones educativas.
También se logró que la mina de potasio más grande de Latinoamérica, Potasio Río Colorado (PRC), fuera recuperada por el Estado mendocino. Hoy se encuentra en proceso previo a la licitación.
“El primer proyecto es uno de los más grandes de la Argentina, que es PRC. Si hubiera estado funcionando en 2021 y 2022, hubiera duplicado el total de las exportaciones mineras de toda Argentina, y el total de todas las exportaciones de Mendoza”, remarcó.
“Estamos desarrollando políticas para potenciar la actividad minera, porque en la locomotora de la minería se enganchan un sinnúmero de vagones con un sinnúmero de actividades con los mismos estándares”, afirmó.
Por su parte, el director de Minería, del Ministerio de Economía y Energía, Roberto Zenobi, afirmó que el sector se fortalece con Impulsa Mendoza Sostenible, que “sigue modelos exitosos de otras provincias”.
“Hoy, con Hierro Indio, demostramos que se podía explorar en Mendoza”, enfatizó Zenobi.
Además de los miembros de Impulsa Mendoza Sostenible y de las autoridades de Mendoza, son parte del encuentro el ministro de Minería de San Juan, Carlos Rolando Astudillo; la subsecretaria de Desarrollo Minero de la Nación, Pamela Morales; el presidente del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras de San Juan, Eduardo Machuca; el secretario de Minería e Hidrocarburos de Jujuy, Miguel Mauricio Soler; el presidente y vicepresidente de Recursos Energéticos y Mineros de Salta, Alberto Castillo y Javier Montero, y la secretaria de Minería y Energía de Salta, Romina Sassarini.
También participan en esta jornada Alejandra Cardona, directora de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM); Susana Figueroa, de la Secretaría de Minería de la Nación y la Red Federal de Mujeres Mineras Argentinas (SECMIN); Daniel Ponce, intendente de El Tala (Salta); el intendente electo y diputado de Campo Quijano (Salta) Lino Yonar, y Sergio Ramos, senador de la Provincia de Salta por el departamento Rosario de Lerma.
En el encuentro, cuyo objetivo es compartir experiencias y estrategias, se analizan y comparten las buenas prácticas y herramientas existentes para impulsar un crecimiento sostenible de la minería en toda Argentina, con el impacto de la actividad en el empleo y el crecimiento federal.
Cabe destacar que el sector lleva tres años consecutivos de creación de empleo genuino, y Argentina es uno de los países con mayor potencial en potasio, cobre, litio, plata, hierro, sílice, flúor, bario, caolín o bentonita, entre otros, que serán cada vez más demandados en el mundo.
Sobre Impulsa Mendoza Sostenible
Impulsa Mendoza Sostenible nació en marzo 2023 con el objetivo de promover un desarrollo sustentable e inclusivo de los recursos mineros de Mendoza, clave para el crecimiento, la creación de empleo y la transición energética.
Su objetivo final es lograr que en un lapso no mayor a cuatro años, la provincia tenga al menos 10 proyectos de exploración, sobre todo en la zona Sur, que incrementarán de forma exponencial la producción y las exportaciones locales.
Esta sociedad estatal se constituyó luego de más de siete años de investigación y trabajo, que incluyeron la recuperación de Potasio Río Colorado, la mina de potasio más grande de Latinoamérica, ubicada en Malargüe; el comienzo de las tareas de exploración en Hierro Indio y la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental de Cerro Amarillo para la exploración de cobre, uno de los minerales con mayor demanda y mayor proyección a futuro en el mundo.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.