
Formación minera en Salta: 18 emprendedores se graduaron en Campo Quijano
El curso, de 100 horas y modalidad híbrida, buscó impulsar la creación de proveedores competitivos y sostenibles en el sector minero.
En este nuevo informe el incremento es de un 70%, alcanzando 3.6 millones de toneladas de Equivalente de Carbonato de Litio.
Salta21/08/2023La compañía Alpha Lithium Corporation, especializada en el desarrollo de proyectos de litio, anunció un avance significativo en la estimación de recursos minerales en su proyecto ubicado en el Salar de Tolillar, en la provincia de Salta, Argentina.
La empresa ha presentado una versión actualizada de la estimación de recursos minerales según la norma NI 43-101 para el Salar de Tolillar, con fecha efectiva del 8 de agosto de 2023. Esta nueva estimación representa un importante hito en el desarrollo del proyecto y ha sido registrada en SEDAR (Sistema de Análisis, Documentación y Reporte de Datos) para su acceso público. El informe completo se encuentra disponible en el perfil de la compañía en www.sedar.com y estará pronto disponible en su sitio web oficial: www.alphalithium.com.
La destacada noticia llega apenas una semana después de la presentación de la Evaluación Económica Preliminar (PEA) inaugural, que reportó un valor presente neto después de impuestos de US$1.5 mil millones.
En este nuevo informe, Alpha Lithium ha incrementado el "recurso indicado" en un 70%, alcanzando 3.6 millones de toneladas de Equivalente de Carbonato de Litio (LCE), y ha aumentado el "recurso inferido" en un 20%, llegando a 1.4 millones de toneladas de LCE. La comunidad minera y los inversionistas pueden acceder a este informe detallado en el comunicado de prensa del 17 de julio de 2023, publicado en el sitio web de la compañía: www.alphalithium.com/news.
Este hito permitió a Alpha Lithium elaborar su segunda Evaluación Económica Preliminar en tan solo dos meses, utilizando los datos actualizados de la estimación de recursos. Además, este proyecto en el Salar de Tolillar representa uno de los pocos salares de litio de propiedad independiente y total en el mundo. Tras la incorporación de los últimos datos técnicos, el proyecto se ha consolidado como una operación aún más grande y de mayor duración.
La región alberga cuencas evaporíticas ricas en depósitos de boratos, sulfato de sodio y litio, y el Salar de Tolillar representa una oportunidad única en este contexto.
Alpha Lithium es un equipo conformado por profesionales de la industria y partes interesadas con experiencia en el desarrollo de proyectos de salares de litio. En Tolillar, la compañía ha adquirido la propiedad del 100% de uno de los salares de litio más prometedores de Argentina, que abarca 27,500 hectáreas en el corazón del reconocido "Triángulo del Litio". Además, en el Salar de Hombre Muerto, la empresa está expandiendo su presencia en uno de los salares de litio de mayor calidad y producción en el mundo.
Este importante logro consolida la posición de Alpha Lithium como un jugador clave en el sector de litio, reforzando la importancia de la provincia de Salta en el panorama minero global y demostrando el potencial de Argentina en la producción sostenible de minerales esenciales para la transición hacia una economía más limpia y sostenible.
El curso, de 100 horas y modalidad híbrida, buscó impulsar la creación de proveedores competitivos y sostenibles en el sector minero.
Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.
Hace 26 años, Luis y Laura iniciaron su primera experiencia prestando servicios a Borax Argentina, marcando el inicio de GVH Logística Minera, una compañía que hoy es sinónimo de profesionalismo, compromiso social y crecimiento sostenido.
Se realizará el jueves 23 de octubre a las 16 y busca ofrecer un análisis detallado del contexto económico y político del país a pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.
La experiencia, organizada junto al Ministerio de Educación y Posco Argentina, busca conectar los aprendizajes teóricos con la práctica industrial y fomentar nuevas vocaciones en el sector minero.
La experiencia, organizada junto al Ministerio de Educación y Posco Argentina, busca conectar los aprendizajes teóricos con la práctica industrial y fomentar nuevas vocaciones en el sector minero.
a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.
Se realizará el jueves 23 de octubre a las 16 y busca ofrecer un análisis detallado del contexto económico y político del país a pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Hace 26 años, Luis y Laura iniciaron su primera experiencia prestando servicios a Borax Argentina, marcando el inicio de GVH Logística Minera, una compañía que hoy es sinónimo de profesionalismo, compromiso social y crecimiento sostenido.
Empresas del sector privado, organismos estatales y actores locales, que se sumaron a esta iniciativa impulsada por Fundación Cóndor en el marco de su eje de Empleabilidad.
Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.
Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.
Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.
Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.