
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
En este nuevo informe el incremento es de un 70%, alcanzando 3.6 millones de toneladas de Equivalente de Carbonato de Litio.
Salta21/08/2023La compañía Alpha Lithium Corporation, especializada en el desarrollo de proyectos de litio, anunció un avance significativo en la estimación de recursos minerales en su proyecto ubicado en el Salar de Tolillar, en la provincia de Salta, Argentina.
La empresa ha presentado una versión actualizada de la estimación de recursos minerales según la norma NI 43-101 para el Salar de Tolillar, con fecha efectiva del 8 de agosto de 2023. Esta nueva estimación representa un importante hito en el desarrollo del proyecto y ha sido registrada en SEDAR (Sistema de Análisis, Documentación y Reporte de Datos) para su acceso público. El informe completo se encuentra disponible en el perfil de la compañía en www.sedar.com y estará pronto disponible en su sitio web oficial: www.alphalithium.com.
La destacada noticia llega apenas una semana después de la presentación de la Evaluación Económica Preliminar (PEA) inaugural, que reportó un valor presente neto después de impuestos de US$1.5 mil millones.
En este nuevo informe, Alpha Lithium ha incrementado el "recurso indicado" en un 70%, alcanzando 3.6 millones de toneladas de Equivalente de Carbonato de Litio (LCE), y ha aumentado el "recurso inferido" en un 20%, llegando a 1.4 millones de toneladas de LCE. La comunidad minera y los inversionistas pueden acceder a este informe detallado en el comunicado de prensa del 17 de julio de 2023, publicado en el sitio web de la compañía: www.alphalithium.com/news.
Este hito permitió a Alpha Lithium elaborar su segunda Evaluación Económica Preliminar en tan solo dos meses, utilizando los datos actualizados de la estimación de recursos. Además, este proyecto en el Salar de Tolillar representa uno de los pocos salares de litio de propiedad independiente y total en el mundo. Tras la incorporación de los últimos datos técnicos, el proyecto se ha consolidado como una operación aún más grande y de mayor duración.
La región alberga cuencas evaporíticas ricas en depósitos de boratos, sulfato de sodio y litio, y el Salar de Tolillar representa una oportunidad única en este contexto.
Alpha Lithium es un equipo conformado por profesionales de la industria y partes interesadas con experiencia en el desarrollo de proyectos de salares de litio. En Tolillar, la compañía ha adquirido la propiedad del 100% de uno de los salares de litio más prometedores de Argentina, que abarca 27,500 hectáreas en el corazón del reconocido "Triángulo del Litio". Además, en el Salar de Hombre Muerto, la empresa está expandiendo su presencia en uno de los salares de litio de mayor calidad y producción en el mundo.
Este importante logro consolida la posición de Alpha Lithium como un jugador clave en el sector de litio, reforzando la importancia de la provincia de Salta en el panorama minero global y demostrando el potencial de Argentina en la producción sostenible de minerales esenciales para la transición hacia una economía más limpia y sostenible.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.