
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
En este nuevo informe el incremento es de un 70%, alcanzando 3.6 millones de toneladas de Equivalente de Carbonato de Litio.
Salta21/08/2023La compañía Alpha Lithium Corporation, especializada en el desarrollo de proyectos de litio, anunció un avance significativo en la estimación de recursos minerales en su proyecto ubicado en el Salar de Tolillar, en la provincia de Salta, Argentina.
La empresa ha presentado una versión actualizada de la estimación de recursos minerales según la norma NI 43-101 para el Salar de Tolillar, con fecha efectiva del 8 de agosto de 2023. Esta nueva estimación representa un importante hito en el desarrollo del proyecto y ha sido registrada en SEDAR (Sistema de Análisis, Documentación y Reporte de Datos) para su acceso público. El informe completo se encuentra disponible en el perfil de la compañía en www.sedar.com y estará pronto disponible en su sitio web oficial: www.alphalithium.com.
La destacada noticia llega apenas una semana después de la presentación de la Evaluación Económica Preliminar (PEA) inaugural, que reportó un valor presente neto después de impuestos de US$1.5 mil millones.
En este nuevo informe, Alpha Lithium ha incrementado el "recurso indicado" en un 70%, alcanzando 3.6 millones de toneladas de Equivalente de Carbonato de Litio (LCE), y ha aumentado el "recurso inferido" en un 20%, llegando a 1.4 millones de toneladas de LCE. La comunidad minera y los inversionistas pueden acceder a este informe detallado en el comunicado de prensa del 17 de julio de 2023, publicado en el sitio web de la compañía: www.alphalithium.com/news.
Este hito permitió a Alpha Lithium elaborar su segunda Evaluación Económica Preliminar en tan solo dos meses, utilizando los datos actualizados de la estimación de recursos. Además, este proyecto en el Salar de Tolillar representa uno de los pocos salares de litio de propiedad independiente y total en el mundo. Tras la incorporación de los últimos datos técnicos, el proyecto se ha consolidado como una operación aún más grande y de mayor duración.
La región alberga cuencas evaporíticas ricas en depósitos de boratos, sulfato de sodio y litio, y el Salar de Tolillar representa una oportunidad única en este contexto.
Alpha Lithium es un equipo conformado por profesionales de la industria y partes interesadas con experiencia en el desarrollo de proyectos de salares de litio. En Tolillar, la compañía ha adquirido la propiedad del 100% de uno de los salares de litio más prometedores de Argentina, que abarca 27,500 hectáreas en el corazón del reconocido "Triángulo del Litio". Además, en el Salar de Hombre Muerto, la empresa está expandiendo su presencia en uno de los salares de litio de mayor calidad y producción en el mundo.
Este importante logro consolida la posición de Alpha Lithium como un jugador clave en el sector de litio, reforzando la importancia de la provincia de Salta en el panorama minero global y demostrando el potencial de Argentina en la producción sostenible de minerales esenciales para la transición hacia una economía más limpia y sostenible.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Varios actores plantearon la necesidad de generar normativas que protejan la participación de proveedores locales frente a licitaciones dominadas por grandes firmas globales. Salta Mining realizó una amplia cobertura del AmCham Forum Energy.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Durante la prueba de bombeo se midieron los parámetros físico-químicos, registrándose valores comparables con agua dulce utilizable en este tipo de proyectos.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.