
Realizaron un Monitoreo Participativo en Proyecto Tolillar de Alpha Lithium
La Secretaría de Minería, referentes de la Municipalidad de San Antonio de los Cobres y miembros de la comunidad de Tolar Chico participaron activamente de este proceso.
La Secretaría de Minería, referentes de la Municipalidad de San Antonio de los Cobres y miembros de la comunidad de Tolar Chico participaron activamente de este proceso.
El Tolillar es un proyecto de ingeniería para litio único en su tipo, donde se aplicarán novedosas tecnologías con el fin de mejorar la productividad de la industria.
Conoce todo sobre los retos logísticos en El Tolillar, ubicado a 3.600 metros de altura y a unas ocho horas de Salta capital tras complicados caminos de montaña.
Alpha Lithium, tiene dos proyectos de salmuera de litio ubicados en Salta, el primero en el Salar de Tolillar y el segundo en el Salar del Hombre Muerto.
La compañía canadiense anunció cambios en la gestión y dio a conocer resultados sobre el tercer trimestre.
Ha completado la perforación de dos pozos en el Salar de Hombre Muerto, el primero se perforó a 550 m y el segundo a 577 m.
La petrolera Tecpetrol, del Grupo Techint, adquirió el 54% de las acciones de Alpha Lithium, a 1,48 dólares canadienses por acción. Planea invertir u$s 800 millones en un mega proyecto en el Salar de Tolillar, en Salta.
Alpha Lithium One es dueña de la concesión 27.500 hectáreas en el Salar de Tolillar (Salta) y de 5072 hectáreas en el Salar del Hombre Muerto, en Catamarca.
Los proyectos de litio de Alpha están ubicados en Salta. Se trata de Tolillar y Hombre Muerto. Tecpetrol amplió el plazo de la oferta que le hizo a la canadiense hasta el 20 de octubre.
Alpha Lithium es dueña del 100% de Alpha Lithium One, que tiene una concesión de 27.500 hectáreas en el salar Tolillar, de Salta.
Además ha recomendado a sus accionistas que RECHACEN la oferta hostil de Tecpetrol, una recomendación basada en la opinión unánime de su Comité Especial.
La legislatura provincial está considerando una propuesta que busca simplificar los procesos de impacto ambiental y social en la minería.
La oferta educativa busca satisfacer las crecientes necesidades del sector minero, con un enfoque en la sostenibilidad y el uso de tecnología avanzada.
La empresa de ingeniería francesa suministrará la unidad de extracción industrial para el proyecto de litio Rincon de Rio Tinto en Salta.
Es una oportunidad única para que estudiantes avanzados puedan dar sus primeros pasos en el mundo profesional y formar parte de una empresa líder en el sector energético
La operación fue anunciada en diciembre del 2024 y contempla la venta del 80% del interés de Lithium Chile en el proyecto Salar de Arizaro por USD 180 millones.
La empresa australiana busca calificar para el RIGI, accediendo a beneficios fiscales clave. La planta piloto de 250 tpa está en fase final y prevé su primera producción en 2025.
El envío de las 40 toneladas de carbonato de litio se realiza a través del Puerto de Rosario, tras completar un trayecto logístico de 1.580 km desde el salar Centenario-Ratones.
El Gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, y el Presidente de Paraguay, Santiago Peña, consolidan su compromiso de potenciar el Corredor Bioceánico para impulsar el desarrollo económico regional.
En una reunión clave, autoridades gubernamentales y empresas mineras presentaron un plan colaborativo para optimizar los recursos destinados al desarrollo sostenible de las comunidades mineras de San Juan.
Con esta nueva colocación, YPF busca fortalecer su estructura de financiamiento y continuar con su estrategia de inversión en el sector energético.
El nuevo organismo, formado por la Autoridad Ambiental Minera, busca implementar mejores prácticas ambientales y garantizar la transparencia en los proyectos mineros de Mendoza.