






Alpha Lithium, ahora a cargo de Techint, nombra a su nuevo equipo directivo
La compañía canadiense anunció cambios en la gestión y dio a conocer resultados sobre el tercer trimestre.
Argentina16/11/2023
















Tras ser adquirida en parte por Tecpetrol, empresa de Techint, la mnera canadiense Alpha Lithium anunció cambios en la gestión y dio a conocer resultados sobre el tercer trimestre.






Brad Nichol renunció a su cargo de presidente y director General de la Compañía. Lo reemplazará Jorge Dimópulos, quien se desempeñaba como vicepresidente Ejecutivo de Planificación y Desarrollo de Negocios en la Transición Energética de Tecpetrol. Además, Juan José Mata, quien es vicepresidente de Administración y Finanzas de Tecpetrol sustituirá a Nathan Steinke como CFO interino.
Alpha informó sobre las actividades en los primeros 9 meses del año
- Desde la minera señalaron que continuó la perforación exploratoria en el salar de Tolillar con 6 pozos completados (3 de salmuera y 3 de agua). Y se dio continuidad a la recogida y análisis de muestras de salmuera a diferentes profundidades.
- Se inició la perforación exploratoria en el salar Hombre Muerto y la Compañía perforó 4 pozos durante los nueve meses con 2 pozos adicionales en progreso al final del trimestre.
- Se avanzó significativamente en la construcción de la planta piloto de Tolillar.
- A inicios del tercer trimestre, la Compañía adquirió una participación en un edificio de oficinas en Salta para que sirva como su sede.
La Compañía otorgó un préstamo por US$1,36 millones a una empresa de litio no relacionada en el 2º trimestre. El préstamo tiene un plazo de un año, está garantizado por activos de litio en Argentina y devenga un interés del 17,65% anual. Si el prestatario cotiza en una bolsa pública dentro del plazo del préstamo, Alpha recibirá acciones y garantías de la empresa pública como contraprestación adicional. (El número de acciones a recibir es el 50% del monto principal del préstamo dividido por el precio de la IPO más una cantidad adicional de warrants igual al doble del número de acciones otorgadas, con un precio de ejercicio igual al precio de la IPO).
Exploración por fases
En general, el gasto de capital ha aumentado a medida que la Compañía ejecuta su programa de exploración por fases. La perforación en Tolillar aumentó progresivamente durante este período y la Compañía actualizó su estimación de recursos en julio de 2023 en consecuencia. La construcción de la planta piloto comenzó en la segunda mitad de 2022 y avanzó rápidamente en 2023.
La perforación en Hombre Muerto se inició en el primer trimestre de 2023 y ha aumentado a medida que avanzaba el año.
Los gastos totales de inversión durante los nueve meses fueron de 20.735.772 de dólares en concepto de activos de exploración y evaluación; propiedad y equipamiento y préstamo adelantado.
Minería y Desarrollo






Argentina refuerza su alianza minera con Francia en el Forum Empresarial Franco-Argentino
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.

El Gobierno Nacional agiliza los trámites para el sector minero y promueve la modernización administrativa
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.

Chile sigue liderando, Perú acorta distancias y Argentina busca consolidarse en el mapa minero regional
No obstante, el auge del litio y el cobre en el norte argentino abre expectativas de un cambio de escenario a corto plazo, especialmente con las inversiones en el triángulo del litio (Catamarca, Salta y Jujuy).

CAEM renueva autoridades y la Cámara de la Minería de Salta se suma a la nueva conducción nacional
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.

El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.











La UNSa abre inscripciones a la Diplomatura en Operaciones y Procesos Mineros con foco en el litio y la metalurgia
Dirigida a ingenieros, geólogos y técnicos del sector, la diplomatura profundiza en los procesos operativos y en la gestión sustentable de la minería.

El Corredor Bioceánico avanza: gobernadores acordaron fortalecer la conectividad vial y regional
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.

Salta reúne a expertos internacionales para fortalecer el estudio de los salares de litio
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.

Santa Cruz autoriza el inicio de la perforación en el proyecto minero El Águila
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.

El Senado de Salta rindió homenaje al geólogo Ricardo Alonso: “Gracias por enseñarnos a escuchar la voz de la tierra”
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.

Santa Cruz lidera el 40% de las exportaciones mineras de Argentina y marca un récord histórico
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.

La mina Casposo retoma su producción y fortalece la presencia de Austral Gold en la región
Ubicada en Calingasta, la operación sanjuanina vuelve a producir oro y plata tras la actualización técnica del proyecto, consolidando a la empresa como un actor minero binacional con operaciones en Argentina y Chile.

Zijin-Liex y AOMA avanzan en un acuerdo con apoyo del Gobierno de Catamarca
La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.

Santa Rosa de los Pastos Grandes culminó la capacitación en confección textil
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.

Nuevo Parque Solar en Arauco: convocan a trabajadores riojanos para sumarse al proyecto
La Rioja18/10/2025a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.

