
Realizaron un Monitoreo Participativo en Proyecto Tolillar de Alpha Lithium
La Secretaría de Minería, referentes de la Municipalidad de San Antonio de los Cobres y miembros de la comunidad de Tolar Chico participaron activamente de este proceso.
La Secretaría de Minería, referentes de la Municipalidad de San Antonio de los Cobres y miembros de la comunidad de Tolar Chico participaron activamente de este proceso.
El Tolillar es un proyecto de ingeniería para litio único en su tipo, donde se aplicarán novedosas tecnologías con el fin de mejorar la productividad de la industria.
Conoce todo sobre los retos logísticos en El Tolillar, ubicado a 3.600 metros de altura y a unas ocho horas de Salta capital tras complicados caminos de montaña.
A través de una operación millonaria el Grupo Techint logró ingresar al negocio del litio luego de quedarse con la canadiense Alpha Lithium.
Alpha Lithium, tiene dos proyectos de salmuera de litio ubicados en Salta, el primero en el Salar de Tolillar y el segundo en el Salar del Hombre Muerto.
La compañía canadiense anunció cambios en la gestión y dio a conocer resultados sobre el tercer trimestre.
Alpha Lithium One es dueña de la concesión 27.500 hectáreas en el Salar de Tolillar (Salta) y de 5072 hectáreas en el Salar del Hombre Muerto, en Catamarca.
Los proyectos de litio de Alpha están ubicados en Salta. Se trata de Tolillar y Hombre Muerto. Tecpetrol amplió el plazo de la oferta que le hizo a la canadiense hasta el 20 de octubre.
Además ha recomendado a sus accionistas que RECHACEN la oferta hostil de Tecpetrol, una recomendación basada en la opinión unánime de su Comité Especial.
La legislatura provincial está considerando una propuesta que busca simplificar los procesos de impacto ambiental y social en la minería.
En este nuevo informe el incremento es de un 70%, alcanzando 3.6 millones de toneladas de Equivalente de Carbonato de Litio.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
Del 7 al 11 de octubre de 2025, las provincias de La Rioja y Catamarca acogerán el XVII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología (CADEG), un evento crucial para la formación y el intercambio de conocimientos entre futuros profesionales del país.
Durante Ámbito Debate, Roberto Cacciola compartió panel con referentes del sector privado y comercial, con foco en los desafíos actuales de la industria.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
En el IV Congreso Internacional de Muestreo y Control de Calidad 2025, se abordarán temas clave sobre el impacto de la inteligencia artificial en los procesos de muestreo y control de calidad en la minería.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.
El programa de prácticas profesionalizantes busca integrar a estudiantes de Ingeniería en proyectos reales del sector minero y energético, alineados con la transformación productiva de Jujuy.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.