
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Conoce todo sobre los retos logísticos en El Tolillar, ubicado a 3.600 metros de altura y a unas ocho horas de Salta capital tras complicados caminos de montaña.
Salta10/06/2024En el salar de El Tolillar, en plena puna argentina, Alpha Lithium, una compañía de Tecpetrol, desarrolla el yacimiento de carbonato de litio, insumo fundamental para la transición energética. En este lugar que está creando futuro, tan cerca del azul del cielo y bajo sus particulares condiciones y noches de hasta 25 grados bajo cero, hay grandes desafíos de logística.
Porque El Tolillar está lejos: a unas 7 u 8 horas desde Salta capital por caminos de ripio, piedras y polvo en suspensión en los que hay que atravesar una altura máxima de 4.560 metros. Llegar a la Puna no es simple, y que no falte nada allá arriba es parte del trabajo diario de Santiago Hanza, Site & Transportation Manager: “Estoy a cargo del traslado hacia el campamento, donde es vital la preparación del conductor y de la camioneta, que tienen que sortear muchas adversidades en el trayecto”.
El proyecto incluyó desde la construcción de caminos para operar el salar hasta la provisión de la energía para su funcionamiento. Jorge Dimópulos, Vice President Lithium, habla de eso: “El proyecto se abastecerá con una combinación entre energía térmica y eléctrica. Estamos analizando cuál será de ellas la que mejor se adapte a nuestras necesidades entre costos y disponibilidad, ya que hay relación directa con la distancia y con la altura”.
“Desde que empezamos a trabajar en la Puna, con la Planta Piloto de Olacapato y ahora con el campamento de El Tolillar, aprendimos mucho sobre lo que implica trabajar en estas condiciones. Por la distancia, los caminos y la altura nada es tan sencillo como parece, por eso siempre tenemos uno o dos planes de contingencia”, suma Eduardo Isasmendi, Lithium Operations Sr. Manager. Tan lejos, todo es distinto. Desde el envío de alimentos para la cocina hasta la construcción de tanques de agua. Desde el mantenimiento de los caminos hasta la sala de enfermería, que todos los días controla que cada persona esté apta y en condiciones para salir a trabajar. Esos son algunos de los retos diarios a los que se enfrenta la operación a mayor altura de Tecpetrol.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Varios actores plantearon la necesidad de generar normativas que protejan la participación de proveedores locales frente a licitaciones dominadas por grandes firmas globales. Salta Mining realizó una amplia cobertura del AmCham Forum Energy.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Durante la prueba de bombeo se midieron los parámetros físico-químicos, registrándose valores comparables con agua dulce utilizable en este tipo de proyectos.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.