
Salta refuerza el trabajo con Capemisa y mineras para sostener a los proveedores locales
Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.








Conoce todo sobre los retos logísticos en El Tolillar, ubicado a 3.600 metros de altura y a unas ocho horas de Salta capital tras complicados caminos de montaña.
Salta10/06/2024
Salta Mining
















En el salar de El Tolillar, en plena puna argentina, Alpha Lithium, una compañía de Tecpetrol, desarrolla el yacimiento de carbonato de litio, insumo fundamental para la transición energética. En este lugar que está creando futuro, tan cerca del azul del cielo y bajo sus particulares condiciones y noches de hasta 25 grados bajo cero, hay grandes desafíos de logística.






Porque El Tolillar está lejos: a unas 7 u 8 horas desde Salta capital por caminos de ripio, piedras y polvo en suspensión en los que hay que atravesar una altura máxima de 4.560 metros. Llegar a la Puna no es simple, y que no falte nada allá arriba es parte del trabajo diario de Santiago Hanza, Site & Transportation Manager: “Estoy a cargo del traslado hacia el campamento, donde es vital la preparación del conductor y de la camioneta, que tienen que sortear muchas adversidades en el trayecto”.
El proyecto incluyó desde la construcción de caminos para operar el salar hasta la provisión de la energía para su funcionamiento. Jorge Dimópulos, Vice President Lithium, habla de eso: “El proyecto se abastecerá con una combinación entre energía térmica y eléctrica. Estamos analizando cuál será de ellas la que mejor se adapte a nuestras necesidades entre costos y disponibilidad, ya que hay relación directa con la distancia y con la altura”.
“Desde que empezamos a trabajar en la Puna, con la Planta Piloto de Olacapato y ahora con el campamento de El Tolillar, aprendimos mucho sobre lo que implica trabajar en estas condiciones. Por la distancia, los caminos y la altura nada es tan sencillo como parece, por eso siempre tenemos uno o dos planes de contingencia”, suma Eduardo Isasmendi, Lithium Operations Sr. Manager. Tan lejos, todo es distinto. Desde el envío de alimentos para la cocina hasta la construcción de tanques de agua. Desde el mantenimiento de los caminos hasta la sala de enfermería, que todos los días controla que cada persona esté apta y en condiciones para salir a trabajar. Esos son algunos de los retos diarios a los que se enfrenta la operación a mayor altura de Tecpetrol.





Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Universidades, escuelas técnicas y organismos públicos participarán del ciclo “Herramientas para el desarrollo minero sostenible”, con más de 40 charlas y actividades de realidad virtual.



