
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.
Conoce todo sobre los retos logísticos en El Tolillar, ubicado a 3.600 metros de altura y a unas ocho horas de Salta capital tras complicados caminos de montaña.
Salta10/06/2024En el salar de El Tolillar, en plena puna argentina, Alpha Lithium, una compañía de Tecpetrol, desarrolla el yacimiento de carbonato de litio, insumo fundamental para la transición energética. En este lugar que está creando futuro, tan cerca del azul del cielo y bajo sus particulares condiciones y noches de hasta 25 grados bajo cero, hay grandes desafíos de logística.
Porque El Tolillar está lejos: a unas 7 u 8 horas desde Salta capital por caminos de ripio, piedras y polvo en suspensión en los que hay que atravesar una altura máxima de 4.560 metros. Llegar a la Puna no es simple, y que no falte nada allá arriba es parte del trabajo diario de Santiago Hanza, Site & Transportation Manager: “Estoy a cargo del traslado hacia el campamento, donde es vital la preparación del conductor y de la camioneta, que tienen que sortear muchas adversidades en el trayecto”.
El proyecto incluyó desde la construcción de caminos para operar el salar hasta la provisión de la energía para su funcionamiento. Jorge Dimópulos, Vice President Lithium, habla de eso: “El proyecto se abastecerá con una combinación entre energía térmica y eléctrica. Estamos analizando cuál será de ellas la que mejor se adapte a nuestras necesidades entre costos y disponibilidad, ya que hay relación directa con la distancia y con la altura”.
“Desde que empezamos a trabajar en la Puna, con la Planta Piloto de Olacapato y ahora con el campamento de El Tolillar, aprendimos mucho sobre lo que implica trabajar en estas condiciones. Por la distancia, los caminos y la altura nada es tan sencillo como parece, por eso siempre tenemos uno o dos planes de contingencia”, suma Eduardo Isasmendi, Lithium Operations Sr. Manager. Tan lejos, todo es distinto. Desde el envío de alimentos para la cocina hasta la construcción de tanques de agua. Desde el mantenimiento de los caminos hasta la sala de enfermería, que todos los días controla que cada persona esté apta y en condiciones para salir a trabajar. Esos son algunos de los retos diarios a los que se enfrenta la operación a mayor altura de Tecpetrol.
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.
El Papa propuso una visión integral, donde lo social, lo económico y lo ambiental son inseparables. La minería del siglo XXI, en Argentina, se esfuerza por avanzar sobre esos ejes.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
Las reglas aplican para todos, sin importar si son trabajadores directos de la minera, contratistas, proveedores o incluso visitantes.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial fortalece las habilidades de los trabajadores del sector minero en gestión de riesgos, en articulación con empresas del rubro.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Con una participación masiva en la Audiencia Pública, el 80% de los asistentes respaldó la reactivación del proyecto minero, destacando el potencial productivo y el compromiso ambiental.