
Salta alcanzó los 5.000 participantes en sus programas de capacitación laboral junto al sector productivo
La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.








Además ha recomendado a sus accionistas que RECHACEN la oferta hostil de Tecpetrol, una recomendación basada en la opinión unánime de su Comité Especial.
Salta21/09/2023
Salta Mining
















Alpha Lithium Corporation, una empresa dedicada al desarrollo de un portafolio de activos de litio altamente prometedores en Argentina, ha anunciado hoy los resultados de su Evaluación Económica Preliminar ("PEA" o "PEA #2") para su proyecto de litio en salmuera Tolillar, en la provincia de Salta. Además, proporcionó una actualización sobre su proceso de revisión estratégica en curso.






La PEA#2 es el resultado de varios desarrollos recientes que respaldan la visión de Alpha sobre el valor a largo plazo de sus proyectos de litio. El 10 de julio de 2023, Alpha presentó su primera Evaluación Económica Preliminar ("PEA#1"). El 17 de julio de 2023, la compañía anunció un impresionante aumento del 70% en los "recursos indicados" y un 30% en los "recursos inferidos".
Posteriormente, Alpha se embarcó en la tarea de incorporar esta mejor estimación de recursos en una PEA mejorada, resultando en la PEA #2, que se anunció inicialmente el 14 de agosto de 2023 y se ha presentado hoy en su forma final.
Brad Nichol, Presidente y CEO de Alpha, comentó: "Nuestro proceso de revisión estratégica continúa y Alpha está en una posición sólida con nuestros activos únicos y altamente atractivos. Estamos participando en discusiones activas con múltiples partes y estamos comprometidos en generar un valor significativo para nuestros accionistas. Incluso con estimaciones conservadoras, el proyecto Tolillar de Alpha sigue siendo un proyecto importante de carbonato de litio con un potencial excepcional y creciente."
La PEA #2 proporciona una evaluación económica independiente del proyecto Tolillar basada en los recursos de litio del proyecto, que incluyen 3.6 millones de toneladas de Equivalente de Carbonato de Litio Indicado ("LCE") y 1.4 millones de toneladas de LCE Inferido.
Los resultados clave de la PEA #2 incluyen un valor después de impuestos de $1.7 mil millones de dólares estadounidenses (equivalentes a $2.3 mil millones de dólares canadienses) con una tasa de descuento del 8%, una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 25.6%, y un período de recuperación después de impuestos de 3.7 años desde el inicio de la producción.
Alpha ha mantenido un ritmo constante de actualizaciones técnicas en los últimos meses y ha logrado aumentos significativos en las estimaciones de recursos relacionados con sus activos de litio en Argentina. El proyecto Tolillar se destaca por su escala, independencia y propiedad exclusiva, además de su acceso a un suministro abundante de agua dulce en el lugar, una característica única en su clase.
En cuanto a la revisión estratégica en curso, Alpha continúa manteniendo discusiones activas con varias partes multinacionales interesadas. Además, Alpha ha recomendado a sus accionistas que RECHACEN la oferta hostil de Tecpetrol, una recomendación basada en la opinión unánime de su Comité Especial de directores independientes, que considera la oferta como oportunista y no en el mejor interés de la empresa o sus accionistas. Alpha enfatiza que no es obligatorio que los accionistas ofrezcan sus acciones y les insta a NO tomar ninguna acción respecto a la oferta de Tecpetrol.
La junta directiva de Alpha se compromete a seguir buscando los mejores resultados para todas las partes involucradas y mantendrá a los accionistas informados sobre los desarrollos significativos en este proceso.
Alpha Lithium Corporation continúa avanzando en su búsqueda de aprovechar su potencial en la industria del litio y proporcionar valor sostenible tanto para sus accionistas como para el futuro de la energía limpia.





La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.

UCASAL, SMI–ICE Chile y la Secretaría de Minería y Energía impulsan una alianza global para capacitar a trabajadores y profesionales en minería sustentable.

La Municipalidad, junto al gobierno provincial y empresas del sector, impulsa cursos gratuitos para preparar mano de obra calificada ante el crecimiento de la actividad minera.

Se desarrollará los días 15 y 16 de noviembre de 2025 en el Centro de Convenciones, y se espera la participación de más de 400 jugadores, entre el torneo infantil y el torneo abierto internacional.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.











La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.

a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.

Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.

La Municipalidad, junto al gobierno provincial y empresas del sector, impulsa cursos gratuitos para preparar mano de obra calificada ante el crecimiento de la actividad minera.

UCASAL, SMI–ICE Chile y la Secretaría de Minería y Energía impulsan una alianza global para capacitar a trabajadores y profesionales en minería sustentable.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.



