
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Además ha recomendado a sus accionistas que RECHACEN la oferta hostil de Tecpetrol, una recomendación basada en la opinión unánime de su Comité Especial.
Salta21/09/2023Alpha Lithium Corporation, una empresa dedicada al desarrollo de un portafolio de activos de litio altamente prometedores en Argentina, ha anunciado hoy los resultados de su Evaluación Económica Preliminar ("PEA" o "PEA #2") para su proyecto de litio en salmuera Tolillar, en la provincia de Salta. Además, proporcionó una actualización sobre su proceso de revisión estratégica en curso.
La PEA#2 es el resultado de varios desarrollos recientes que respaldan la visión de Alpha sobre el valor a largo plazo de sus proyectos de litio. El 10 de julio de 2023, Alpha presentó su primera Evaluación Económica Preliminar ("PEA#1"). El 17 de julio de 2023, la compañía anunció un impresionante aumento del 70% en los "recursos indicados" y un 30% en los "recursos inferidos".
Posteriormente, Alpha se embarcó en la tarea de incorporar esta mejor estimación de recursos en una PEA mejorada, resultando en la PEA #2, que se anunció inicialmente el 14 de agosto de 2023 y se ha presentado hoy en su forma final.
Brad Nichol, Presidente y CEO de Alpha, comentó: "Nuestro proceso de revisión estratégica continúa y Alpha está en una posición sólida con nuestros activos únicos y altamente atractivos. Estamos participando en discusiones activas con múltiples partes y estamos comprometidos en generar un valor significativo para nuestros accionistas. Incluso con estimaciones conservadoras, el proyecto Tolillar de Alpha sigue siendo un proyecto importante de carbonato de litio con un potencial excepcional y creciente."
La PEA #2 proporciona una evaluación económica independiente del proyecto Tolillar basada en los recursos de litio del proyecto, que incluyen 3.6 millones de toneladas de Equivalente de Carbonato de Litio Indicado ("LCE") y 1.4 millones de toneladas de LCE Inferido.
Los resultados clave de la PEA #2 incluyen un valor después de impuestos de $1.7 mil millones de dólares estadounidenses (equivalentes a $2.3 mil millones de dólares canadienses) con una tasa de descuento del 8%, una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 25.6%, y un período de recuperación después de impuestos de 3.7 años desde el inicio de la producción.
Alpha ha mantenido un ritmo constante de actualizaciones técnicas en los últimos meses y ha logrado aumentos significativos en las estimaciones de recursos relacionados con sus activos de litio en Argentina. El proyecto Tolillar se destaca por su escala, independencia y propiedad exclusiva, además de su acceso a un suministro abundante de agua dulce en el lugar, una característica única en su clase.
En cuanto a la revisión estratégica en curso, Alpha continúa manteniendo discusiones activas con varias partes multinacionales interesadas. Además, Alpha ha recomendado a sus accionistas que RECHACEN la oferta hostil de Tecpetrol, una recomendación basada en la opinión unánime de su Comité Especial de directores independientes, que considera la oferta como oportunista y no en el mejor interés de la empresa o sus accionistas. Alpha enfatiza que no es obligatorio que los accionistas ofrezcan sus acciones y les insta a NO tomar ninguna acción respecto a la oferta de Tecpetrol.
La junta directiva de Alpha se compromete a seguir buscando los mejores resultados para todas las partes involucradas y mantendrá a los accionistas informados sobre los desarrollos significativos en este proceso.
Alpha Lithium Corporation continúa avanzando en su búsqueda de aprovechar su potencial en la industria del litio y proporcionar valor sostenible tanto para sus accionistas como para el futuro de la energía limpia.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.