
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Además ha recomendado a sus accionistas que RECHACEN la oferta hostil de Tecpetrol, una recomendación basada en la opinión unánime de su Comité Especial.
Salta21/09/2023Alpha Lithium Corporation, una empresa dedicada al desarrollo de un portafolio de activos de litio altamente prometedores en Argentina, ha anunciado hoy los resultados de su Evaluación Económica Preliminar ("PEA" o "PEA #2") para su proyecto de litio en salmuera Tolillar, en la provincia de Salta. Además, proporcionó una actualización sobre su proceso de revisión estratégica en curso.
La PEA#2 es el resultado de varios desarrollos recientes que respaldan la visión de Alpha sobre el valor a largo plazo de sus proyectos de litio. El 10 de julio de 2023, Alpha presentó su primera Evaluación Económica Preliminar ("PEA#1"). El 17 de julio de 2023, la compañía anunció un impresionante aumento del 70% en los "recursos indicados" y un 30% en los "recursos inferidos".
Posteriormente, Alpha se embarcó en la tarea de incorporar esta mejor estimación de recursos en una PEA mejorada, resultando en la PEA #2, que se anunció inicialmente el 14 de agosto de 2023 y se ha presentado hoy en su forma final.
Brad Nichol, Presidente y CEO de Alpha, comentó: "Nuestro proceso de revisión estratégica continúa y Alpha está en una posición sólida con nuestros activos únicos y altamente atractivos. Estamos participando en discusiones activas con múltiples partes y estamos comprometidos en generar un valor significativo para nuestros accionistas. Incluso con estimaciones conservadoras, el proyecto Tolillar de Alpha sigue siendo un proyecto importante de carbonato de litio con un potencial excepcional y creciente."
La PEA #2 proporciona una evaluación económica independiente del proyecto Tolillar basada en los recursos de litio del proyecto, que incluyen 3.6 millones de toneladas de Equivalente de Carbonato de Litio Indicado ("LCE") y 1.4 millones de toneladas de LCE Inferido.
Los resultados clave de la PEA #2 incluyen un valor después de impuestos de $1.7 mil millones de dólares estadounidenses (equivalentes a $2.3 mil millones de dólares canadienses) con una tasa de descuento del 8%, una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 25.6%, y un período de recuperación después de impuestos de 3.7 años desde el inicio de la producción.
Alpha ha mantenido un ritmo constante de actualizaciones técnicas en los últimos meses y ha logrado aumentos significativos en las estimaciones de recursos relacionados con sus activos de litio en Argentina. El proyecto Tolillar se destaca por su escala, independencia y propiedad exclusiva, además de su acceso a un suministro abundante de agua dulce en el lugar, una característica única en su clase.
En cuanto a la revisión estratégica en curso, Alpha continúa manteniendo discusiones activas con varias partes multinacionales interesadas. Además, Alpha ha recomendado a sus accionistas que RECHACEN la oferta hostil de Tecpetrol, una recomendación basada en la opinión unánime de su Comité Especial de directores independientes, que considera la oferta como oportunista y no en el mejor interés de la empresa o sus accionistas. Alpha enfatiza que no es obligatorio que los accionistas ofrezcan sus acciones y les insta a NO tomar ninguna acción respecto a la oferta de Tecpetrol.
La junta directiva de Alpha se compromete a seguir buscando los mejores resultados para todas las partes involucradas y mantendrá a los accionistas informados sobre los desarrollos significativos en este proceso.
Alpha Lithium Corporation continúa avanzando en su búsqueda de aprovechar su potencial en la industria del litio y proporcionar valor sostenible tanto para sus accionistas como para el futuro de la energía limpia.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Varios actores plantearon la necesidad de generar normativas que protejan la participación de proveedores locales frente a licitaciones dominadas por grandes firmas globales. Salta Mining realizó una amplia cobertura del AmCham Forum Energy.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Durante la prueba de bombeo se midieron los parámetros físico-químicos, registrándose valores comparables con agua dulce utilizable en este tipo de proyectos.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.