
NOA: Trenes Argentinos Cargas despacho de 1.500 toneladas de insumos hacia la Puna salteña
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
La Secretaría de Minería, referentes de la Municipalidad de San Antonio de los Cobres y miembros de la comunidad de Tolar Chico participaron activamente de este proceso.
Salta24/01/2025En el salar de El Tolillar, en plena puna argentina, Alpha Lithium, una compañía de Tecpetrol, desarrolla el yacimiento de carbonato de litio, insumo fundamental para la transición energética. En este lugar que está creando futuro, tan cerca del azul del cielo y bajo sus particulares condiciones y noches de hasta 25 grados bajo cero, hay grandes desafíos de logística.
La Secretaría de Minería y Energía de Salta continúa trabajando en el fortalecimiento de la transparencia y el cumplimiento de la normativa ambiental en las operaciones mineras. En esta oportunidad, participaron activamente en el monitoreo ambiental del Proyecto Tolillar, operado por Alpha Lithium, ubicado en el Salar de Tolillar.
Durante cuatro días de trabajo en terreno, se realizaron relevamientos y muestreos de agua, suelo, aire y biodiversidad. Además, se tomaron muestras de agua subterránea, superficial, efluentes, y se evaluó la flora y fauna local. Además, se implementaron estudios biológicos y limnológicos.
Referentes de la Municipalidad de San Antonio de los Cobres y miembros de la comunidad de Tolar Chico también participaron activamente de este proceso. El Tolillar está a unas 7 u 8 horas desde Salta capital por caminos de ripio, piedras y polvo en suspensión en los que hay que atravesar una altura máxima de 4.560 metros.
El equipo de Ingeniería de Techint Ingeniería y Construcción está llevando a cabo el proyecto El Tolillar, una planta de litio para el cliente Tecpetrol, que estará ubicada junto al Salar del Tolillar, en la provincia de Salta, en Argentina, a 3600 metros de altura sobre el nivel del mar. El contrato comprende la ingeniería básica y la integración de tecnologías innovadoras de extracción directa del litio desde las salmueras a la planta. Esta viene siendo probada por Tecpetrol en su planta piloto, ubicada en Olacapato Chico y, hasta ahora, ha dado muy buenos resultados. Allí Techint E&C también participó en 2021 en la ejecución de la ingeniería y construcción de esta planta.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
Con enorme responsabilidad, los trabajadores de un sector encargado de movilizar desde una pieza que llega a una mina en la puna hasta el producto que llega a la góndola o al hogar.
La Subsecretaría de Seguridad Vial y la Fundación Cóndor impulsaron una nueva instancia formativa destinada a mejorar la conducción en rutas rurales.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
Del 7 al 11 de octubre de 2025, las provincias de La Rioja y Catamarca acogerán el XVII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología (CADEG), un evento crucial para la formación y el intercambio de conocimientos entre futuros profesionales del país.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
En el IV Congreso Internacional de Muestreo y Control de Calidad 2025, se abordarán temas clave sobre el impacto de la inteligencia artificial en los procesos de muestreo y control de calidad en la minería.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.
El programa de prácticas profesionalizantes busca integrar a estudiantes de Ingeniería en proyectos reales del sector minero y energético, alineados con la transformación productiva de Jujuy.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.