
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Alpha Lithium One es dueña de la concesión 27.500 hectáreas en el Salar de Tolillar (Salta) y de 5072 hectáreas en el Salar del Hombre Muerto, en Catamarca.
Salta17/10/2023La compañía Alpha Lithium Corporation, ha emitido un recordatorio urgente a sus accionistas para que entreguen sus acciones antes del plazo límite del 20 de octubre de 2023, en respuesta a la Oferta Revisada de Tecpetrol (del Grupo Techint).
Alpha Lithium, dedicada al desarrollo de los Salares Tolillar y Hombre Muerto en Argentina, está alentando a sus accionistas a considerar la oferta presentada por Tecpetrol antes de la fecha límite. La junta directiva y la alta dirección de Alpha han indicado su intención de aceptar esta oferta revisada.
La oferta de Tecpetrol de 1,48 dólares canadienses en efectivo por acción es la única oferta de compra de todas las acciones ordinarias en circulación que está actualmente abierta a la aceptación de los accionistas. Alpha no ha recibido ninguna otra oferta vinculante.
La firma PI Financial Corp. ha confirmado que la oferta es justa desde el punto de vista financiero de los accionistas, lo que brinda un respaldo significativo a la propuesta. Los accionistas que ya han entregado sus acciones no necesitan realizar más acciones en este sentido, ya que su participación se ha registrado.
El presidente y CEO de Alpha, Brad Nichol, destacó el arduo trabajo realizado por el equipo de dirección en la revisión estratégica exhaustiva. Nichol expresó su confianza en la oferta mejorada y anunció su intención personal de entregar sus acciones a la oferta de Tecpetrol. Además, afirmó que los demás directores y ejecutivos de Alpha seguirán su ejemplo.
Alpha Lithium posee la propiedad al 100% de salares de litio en Tolillar y Hombre Muerto, áreas que forman parte del renombrado "Triángulo del Litio" en Argentina, donde se encuentran algunos de los jugadores más grandes de la industria.
El objetivo de la compañía de Paolo Rocca es invertir casi u$s 800 millones en un mega proyecto de litio en el Salar de Tolillar, en Salta. La firma canadiense que en Argentina opera como Alpha Lithium One es dueña de la concesión 27.500 hectáreas en el Salar de Tolillar (Salta) y de 5072 hectáreas en el Salar del Hombre Muerto, en Catamarca.
La compañía ha brindado una guía para los accionistas sobre cómo entregar sus acciones, dependiendo de si están registradas a través de un intermediario financiero o en forma física. También se han proporcionado detalles de contacto para consultas o asistencia.
Alpha Lithium ha contratado a Credit Suisse Securities (USA) LLC como asesor financiero, Cozen O’Connor LLP como asesor legal y McMillan LLP como asesor legal del Comité Especial, entre otros asesores.
Es importante destacar que esta noticia se presenta con una perspectiva informativa y no constituye un asesoramiento financiero. Los accionistas de Alpha deben considerar cuidadosamente su situación antes de tomar decisiones relacionadas con la oferta de Tecpetrol.
Alpha Lithium está comprometida en asegurarse de que los accionistas tengan acceso a información relevante y actualizada mientras se acerca la fecha límite de la Oferta Revisada de Tecpetrol.
La fecha límite de la oferta, las 17:00 horas (hora de Vancouver) del 20 de octubre de 2023. Los accionistas que utilicen un intermediario pueden tener una hora límite anterior y se les insta a presentar sus ofertas inmediatamente.
De momento, la canadiense Alpha Lithium avanzó con la construcción de una planta piloto en Tolillar, con una capacidad productiva de 120 toneladas anuales. Sin embargo, su objetivo final era el de una producción de 50.000 toneladas por año. Para tomar una dimensión de la magnitud, en 2022, cuando Argentina llegó a un récord de exportación en litio, el volumen de toneladas exportado fue de 27.500, un poco más de la mitad que el proyecto en el que Techint busca desembarcar.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Varios actores plantearon la necesidad de generar normativas que protejan la participación de proveedores locales frente a licitaciones dominadas por grandes firmas globales. Salta Mining realizó una amplia cobertura del AmCham Forum Energy.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Durante la prueba de bombeo se midieron los parámetros físico-químicos, registrándose valores comparables con agua dulce utilizable en este tipo de proyectos.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.