
La minería se perfila como un sector clave de la economía argentina y atrae la atención de inversores de todo el mundo.
La minería se perfila como un sector clave de la economía argentina y atrae la atención de inversores de todo el mundo.
El sector energético presenta buenas perspectivas a largo plazo. Las tensiones políticas locales, especialmente en el marco de las elecciones legislativas, podrían generar fluctuaciones en el mercado
El plazo para que los accionistas registrados de las acciones de Filo realicen elecciones respecto a la contraprestación que recibirán conforme al Acuerdo es hasta el 9 de enero de 2025.
El mercado del litio sigue siendo presentando volatilidad e incertidumbre, afectando el rendimiento de las grandes empresas del sector. Un análisis detallado de Marco Dallacamina, muestra cuál es la situación actual.
Marco Dallacamina analiza cuales son los retos y oportunidades en la recuperación de sus acciones.
La minera, con presencia en Latinoamérica, mostró un rendimiento positivo en el segundo trimestre de 2024.
La desaceleración de la economía y los ruidos en las finanzas globales hacen temer un escenario internacional mucho más complejo para nuestro país.
La compañía australiana Lake Resources hizo conocer la novedad a través de un comunicado, en el que señaló que buscará centrarse en el proyecto Kachi, en Catamarca.
Las acciones de la compañía se desplomaron 10,77%. La noticia repercute en Argentina, ante la incertidumbre en las explotaciones de litio por falta de políticas claras para el desarrollo de los proyectos.
La minera anunció un plan estratégico de compra automática de hasta 10.2 millones de acciones comunes de la empresa para mejorar su posición financiera.
Alpha Lithium One es dueña de la concesión 27.500 hectáreas en el Salar de Tolillar (Salta) y de 5072 hectáreas en el Salar del Hombre Muerto, en Catamarca.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La filial de la compañía china Tibet Summit Resources, avanza en los lineamientos del proyecto en el Salar de Diablillo, con una inversión estimada en 500 millones de dólares.
Durante el encuentro en Jujuy, Marocco destacó obras estratégicas como la modernización del Complejo Fronterizo de Sico y la Ruta 51.
La provincia refuerza su infraestructura vial y gestiona financiamiento internacional para mejorar su conexión con Chile y el Pacífico.
Dirigida a ingenieros, geólogos y técnicos del sector, la diplomatura profundiza en los procesos operativos y en la gestión sustentable de la minería.
Las declaraciones de Scott Bessent sobre el supuesto compromiso del presidente Javier Milei de “sacar a China de la Argentina” generaron ruido y preocupación en el sector minero, uno de los más dependientes de inversiones asiáticas.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
En los últimos días se sumó la aprobación de la séptima actualización del Informe de Impacto Ambiental, lo que permite extender por al menos 20 años su productividad.
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.