
YPF lanza una nueva licitación de Obligaciones Negociables en dólares MEP
Con esta nueva colocación, YPF busca fortalecer su estructura de financiamiento y continuar con su estrategia de inversión en el sector energético.
El mercado del litio sigue siendo presentando volatilidad e incertidumbre, afectando el rendimiento de las grandes empresas del sector. Un análisis detallado de Marco Dallacamina, muestra cuál es la situación actual.
Economía29/10/2024El mercado del litio sigue siendo presentando volatilidad e incertidumbre, afectando el rendimiento de las grandes empresas del sector. Dos de los principales actores, Lithium Americas Corp (LAC) y Arcadium Lithium, reflejan estas tendencias recientes, marcadas por subas que dan cuenta de los desafíos y oportunidades de este mineral estratégico. Un análisis detallado de Marco Dallacamina, muestra cuál es la situación actual.
Desde su máximo histórico en noviembre de 2021, Lithium Americas Corp (LAC) ha experimentado una drástica corrección en sus acciones, perdiendo hasta un 90% de su valor en los últimos tres años. A comienzos de junio de 2024, la acción se encontraba en una zona de soporte dinámico, manteniendo una tendencia positiva que se remontaba a 2015.
Sin embargo, tras dos meses de estabilización en esa zona, el soporte fue finalmente roto, lo que dio lugar a una nueva etapa de descensos. No obstante, en septiembre, LAC tocó mínimos en la zona de precios prevista por el análisis técnico, iniciando desde allí un notable rebote, con un aumento acumulado superior al 70% en pocas semanas. Este cambio de rumbo ha sido respaldado por el anuncio de un acuerdo estratégico con General Motors (GM), uno de los gigantes de la industria automotriz, que ha renovado el interés en LAC y ha impulsado la acción. La presencia de Cedears de LAC y GM en Argentina permite que inversores locales accedan a estos valores en pesos, facilitando la inversión y expandiendo el mercado potencial de ambas empresas.
Por otro lado, ArcadiumLithium ha protagonizado uno de los movimientos más destacados del sector tras el anuncio de su compra por parte de Rio Tinto, una de las mineras más grandes y diversificadas del mundo. La noticia impulsó el valor de ArcadiumLithium (gráfico 1) en un 147% desde sus mínimos históricos de septiembre, recuperando niveles de enero de 2024, después de la fusión entre Allkem y Livent.
La decisión de Rio Tinto (gráfico 4) de adquirir ArcadiumLithium subraya el valor estratégico del litio en el marco de la transición hacia energías renovables, disipando dudas sobre la relevancia a largo plazo del metal. A nivel sectorial, este movimiento también ha generado un repunte en otros activos del mercado de litio, aunque algunos de los principales indicadores, como el ETF LIT (gráfico 2) (que agrupa las principales acciones de litio), continúan en un canal bajista que debe consolidarse para una recuperación firme. Dentro de este ETF, uno de los activos de mayor peso ponderado, Albemarle (gráfico 3), refleja una situación similar, manteniendo aún una tendencia descendente que acompaña a la volatilidad del sector.
Con esta nueva colocación, YPF busca fortalecer su estructura de financiamiento y continuar con su estrategia de inversión en el sector energético.
El precio del cobre cerró cUS$ 421,3 por libra, con un alza del 3,8% impulsada por la suspensión de aranceles en EE.UU., el impacto del Año Nuevo Lunar en China y expectativas de estímulos.
En términos acumulados, todos los sectores industriales de la Argentina han contribuido a la contracción en lo que va del año, excepto refinación de petróleo, coque y combustible, que creció 0,7%.
La aprobación final está sujeta a que la empresa canadiense cumpla con ciertos requisitos habituales de la TSX, incluida la recepción de toda la documentación requerida.
Un artículo publicado en World Economics Forum, se destaca la creciente importancia del litio, esencial en la transición hacia energías renovables.
El presidente de la minera Exar, estimó que la Argentina culminará 2023 con unas 55.000 toneladas de producción, de los tres proyectos en la región de La Puna.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
La Autoridad Ambiental Minera organiza una nueva visita guiada al proyecto PSJ Cobre Mendocino, como parte de la evaluación de impacto ambiental del distrito minero MDMO 2.
Cangrejillos y Barrios recibieron nuevos camiones gracias a la redistribución de fondos mineros. Sadir reafirmó el compromiso de llevar desarrollo a cada rincón de la provincia.
Una delegación china explora inversiones ferroviarias en Brasil con miras a conectar el corazón agrícola del país con el megapuerto de Chancay, en una movida que busca reducir la dependencia del Canal de Panamá.
El superávit en marzo fue de apenas 323 millones de dólares. Si bien el saldo se mantuvo en terreno positivo, representa una caída de 1.837 millones respecto al mismo mes del año anterior.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
Representantes de distintos ministerios y compañías mineras fortalecen la planificación estratégica en proyectos sociales, con foco en salud, educación e infraestructura comunitaria.
Con foco en la transparencia y la participación ciudadana, se abrirá una instancia de diálogo sobre la viabilidad ambiental de reactivar la producción de talco en la región de Las Heras.