
YPF lanza una nueva licitación de Obligaciones Negociables en dólares MEP
Con esta nueva colocación, YPF busca fortalecer su estructura de financiamiento y continuar con su estrategia de inversión en el sector energético.
El mercado del litio sigue siendo presentando volatilidad e incertidumbre, afectando el rendimiento de las grandes empresas del sector. Un análisis detallado de Marco Dallacamina, muestra cuál es la situación actual.
Economía29/10/2024El mercado del litio sigue siendo presentando volatilidad e incertidumbre, afectando el rendimiento de las grandes empresas del sector. Dos de los principales actores, Lithium Americas Corp (LAC) y Arcadium Lithium, reflejan estas tendencias recientes, marcadas por subas que dan cuenta de los desafíos y oportunidades de este mineral estratégico. Un análisis detallado de Marco Dallacamina, muestra cuál es la situación actual.
Desde su máximo histórico en noviembre de 2021, Lithium Americas Corp (LAC) ha experimentado una drástica corrección en sus acciones, perdiendo hasta un 90% de su valor en los últimos tres años. A comienzos de junio de 2024, la acción se encontraba en una zona de soporte dinámico, manteniendo una tendencia positiva que se remontaba a 2015.
Sin embargo, tras dos meses de estabilización en esa zona, el soporte fue finalmente roto, lo que dio lugar a una nueva etapa de descensos. No obstante, en septiembre, LAC tocó mínimos en la zona de precios prevista por el análisis técnico, iniciando desde allí un notable rebote, con un aumento acumulado superior al 70% en pocas semanas. Este cambio de rumbo ha sido respaldado por el anuncio de un acuerdo estratégico con General Motors (GM), uno de los gigantes de la industria automotriz, que ha renovado el interés en LAC y ha impulsado la acción. La presencia de Cedears de LAC y GM en Argentina permite que inversores locales accedan a estos valores en pesos, facilitando la inversión y expandiendo el mercado potencial de ambas empresas.
Por otro lado, ArcadiumLithium ha protagonizado uno de los movimientos más destacados del sector tras el anuncio de su compra por parte de Rio Tinto, una de las mineras más grandes y diversificadas del mundo. La noticia impulsó el valor de ArcadiumLithium (gráfico 1) en un 147% desde sus mínimos históricos de septiembre, recuperando niveles de enero de 2024, después de la fusión entre Allkem y Livent.
La decisión de Rio Tinto (gráfico 4) de adquirir ArcadiumLithium subraya el valor estratégico del litio en el marco de la transición hacia energías renovables, disipando dudas sobre la relevancia a largo plazo del metal. A nivel sectorial, este movimiento también ha generado un repunte en otros activos del mercado de litio, aunque algunos de los principales indicadores, como el ETF LIT (gráfico 2) (que agrupa las principales acciones de litio), continúan en un canal bajista que debe consolidarse para una recuperación firme. Dentro de este ETF, uno de los activos de mayor peso ponderado, Albemarle (gráfico 3), refleja una situación similar, manteniendo aún una tendencia descendente que acompaña a la volatilidad del sector.
Con esta nueva colocación, YPF busca fortalecer su estructura de financiamiento y continuar con su estrategia de inversión en el sector energético.
El precio del cobre cerró cUS$ 421,3 por libra, con un alza del 3,8% impulsada por la suspensión de aranceles en EE.UU., el impacto del Año Nuevo Lunar en China y expectativas de estímulos.
En términos acumulados, todos los sectores industriales de la Argentina han contribuido a la contracción en lo que va del año, excepto refinación de petróleo, coque y combustible, que creció 0,7%.
La aprobación final está sujeta a que la empresa canadiense cumpla con ciertos requisitos habituales de la TSX, incluida la recepción de toda la documentación requerida.
Un artículo publicado en World Economics Forum, se destaca la creciente importancia del litio, esencial en la transición hacia energías renovables.
El presidente de la minera Exar, estimó que la Argentina culminará 2023 con unas 55.000 toneladas de producción, de los tres proyectos en la región de La Puna.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
El convenio permitirá desarrollar estudios geológicos avanzados para ubicar pórfidos metalíferos en el territorio, fortaleciendo la proyección de Jujuy en el mapa minero nacional e internacional.
Despidos, conflictos con comunidades y tensiones sindicales marcan el pulso de una industria que promete ser el motor económico de la región. Mantener la confianza social es hoy la clave para que los proyectos sigan en pie.
La empresa de ingeniería participará en Argentina Cobre 2025, reforzando su compromiso con el desarrollo minero nacional y su posicionamiento como actor clave en la “segunda ola minera” del país.