
La batalla por el talento en el NOA minero: ¿hay suficiente capital humano?
Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.
Marco Dallacamina analiza cuales son los retos y oportunidades en la recuperación de sus acciones.
Revista30/09/2024El análisis de Marco Dallacamina sobre las acciones de First Quantum, que opera el proyecto de cobre Taca Taca en Salta, presenta un panorama fascinante. Dallacamina destaca que esta empresa minera canadiense cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) y ha atravesado un camino con altibajos notables, particularmente afectados por problemas en sus operaciones en Panamá.
Antes del conflicto en Panamá, las acciones de First Quantum experimentaban un crecimiento sostenido tras el impacto de la pandemia de COVID-19. Sin embargo, el enfrentamiento con el gobierno panameño, relacionado con la mina Cobre Panamá, derivó en una caída significativa de sus acciones, que perdieron hasta un 75% de su valor. A pesar de este retroceso, el precio de las acciones se muestra nuevamente alcista, impulsado por la creciente demanda de cobre y la mejora del mercado global.
Dallacamina aclara que, aunque las acciones de First Quantum aún están lejos de alcanzar su máximo histórico, con un potencial crecimiento de hasta un 140%, no es posible adquirirlas desde Argentina, ya que no cuentan con CEDEAR, el instrumento que permite comprar acciones extranjeras en pesos. Para los inversores argentinos interesados en participar en este crecimiento potencial, este es un desafío.
En su análisis técnico, Dallacamina se enfoca en el estudio del gráfico de evolución de las acciones, una metodología que le permite identificar tendencias, puntos de resistencia y soporte. Este enfoque proporciona una visión más estructurada que las noticias inmediatas, permitiendo observar las oportunidades y riesgos en el largo plazo.
El proyecto Taca Taca, ubicado en Salta, promete ser una de las mayores apuestas de First Quantum en el país, y la recuperación del valor de sus acciones es clave para atraer mayor inversión en el sector minero local. Aunque todavía se necesitan avances en infraestructura y logística, las perspectivas a futuro son alentadoras.
Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Motorola Solutions está realizando una fuerte apuesta a la minería en el Argentina, con tecnología de punta en comunicaciones, video e IA para mejorar la seguridad y eficiencia operativa.
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
Por Martín Rodríguez, Director de Salta Mining
En diálogo con Salta Mining, el representante de Pan American Energy remarcó que AXION Energy cuenta con una flota propia de camiones 6x4 especialmente preparados para operar por encima de los 4.000 metros de altura.
El DFS del Proyecto Kachi, destaca cómo la tecnología de intercambio iónico de Lilac reduce costos, mejora la recuperación y ofrece una ruta más sostenible para la producción de litio.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Comisión de Minería del Senado verificó los avances del emprendimiento de Posco Argentina, único en el país en producir hidróxido y carbonato de litio, con proyección de 50.000 toneladas anuales desde 2026.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
El Gobierno provincial recibió a Greenko, líder mundial en energías renovables, que ya opera en Catamarca y evalúa ampliar su presencia en Argentina.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Un trabajador de 52 años, especialista en minería y desminado, falleció en Mosconi cuando manipulaba un booster sísmico durante sus tareas laborales. Investigan las circunstancias del accidente.