
La industria minera como motor para la generación de empleo en la región
Marcela Antune de Grupo Ceta analiza el rol de la minería como motor de generación de empleo formal y de calidad, destacando la importancia de la capacitación.
Marco Dallacamina analiza cuales son los retos y oportunidades en la recuperación de sus acciones.
Revista30/09/2024El análisis de Marco Dallacamina sobre las acciones de First Quantum, que opera el proyecto de cobre Taca Taca en Salta, presenta un panorama fascinante. Dallacamina destaca que esta empresa minera canadiense cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) y ha atravesado un camino con altibajos notables, particularmente afectados por problemas en sus operaciones en Panamá.
Antes del conflicto en Panamá, las acciones de First Quantum experimentaban un crecimiento sostenido tras el impacto de la pandemia de COVID-19. Sin embargo, el enfrentamiento con el gobierno panameño, relacionado con la mina Cobre Panamá, derivó en una caída significativa de sus acciones, que perdieron hasta un 75% de su valor. A pesar de este retroceso, el precio de las acciones se muestra nuevamente alcista, impulsado por la creciente demanda de cobre y la mejora del mercado global.
Dallacamina aclara que, aunque las acciones de First Quantum aún están lejos de alcanzar su máximo histórico, con un potencial crecimiento de hasta un 140%, no es posible adquirirlas desde Argentina, ya que no cuentan con CEDEAR, el instrumento que permite comprar acciones extranjeras en pesos. Para los inversores argentinos interesados en participar en este crecimiento potencial, este es un desafío.
En su análisis técnico, Dallacamina se enfoca en el estudio del gráfico de evolución de las acciones, una metodología que le permite identificar tendencias, puntos de resistencia y soporte. Este enfoque proporciona una visión más estructurada que las noticias inmediatas, permitiendo observar las oportunidades y riesgos en el largo plazo.
El proyecto Taca Taca, ubicado en Salta, promete ser una de las mayores apuestas de First Quantum en el país, y la recuperación del valor de sus acciones es clave para atraer mayor inversión en el sector minero local. Aunque todavía se necesitan avances en infraestructura y logística, las perspectivas a futuro son alentadoras.
Marcela Antune de Grupo Ceta analiza el rol de la minería como motor de generación de empleo formal y de calidad, destacando la importancia de la capacitación.
En la Semana de la Seguridad e Higiene, Salta Mining dialogó con referentes de Nuevo Bus, quienes destacaron la importancia de la prevención y la capacitación continua.
Gabriela Miranda renovó su mandato al frente de la Cámara y apuesta a fortalecer a los pequeños emprendedores de la Puna, en un contexto desafiante pero lleno de expectativas.
El director de Salta Mining, Martín Rodríguez, analiza el impacto de la falta de inversión en infraestructura en la minería del NOA y cómo Gobernadores y empresarios advierten que, sin rutas en condiciones ni un plan nacional claro, el crecimiento del sector está en riesgo.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Eduardo Marcelo Gandulfo, experto en logística y seguridad, destaca la necesidad de mejorar las rutas, reactivar el ferrocarril y establecer aeródromos en puntos estratégicos.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
Hoy, tras el freno en la actividad minera, Emilia quiere volver y seguir creciendo profesionalmente. En una entrevista con Salta Mining habla sobre desafíos, seguridad y el futuro del sector.
Los trabajadores alcanzaron aumentos escalonados para las ramas Extractiva, Abrasivos, Cal y Piedra, y Cemento Portland. "Esto permite sostener el poder adquisitivo en un contexto de fuerte ajuste", afirmó el secretario general Héctor Laplace.
En el marco del IV Foro China-Celac, el gigante asiático consolida su influencia en América Latina con inversiones en energía, minería y tecnología. La región navega entre el atractivo del capital chino en un nuevo tablero geopolítico que inquieta a EEUU.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
El emblemático nombre de la actriz rioplatense bautizará al primer ferry a baterías más grande del mundo, una apuesta de Buquebús construida en Australia para conectar Buenos Aires y Colonia.
La recuperación de litio en la planta de demostración de Jujuy fue del 91%, y el proceso IX logró un rechazo del 99,9 % del sodio, la principal impureza presente en la salmuera.
Los resultados de esta fase se utilizaron para definir objetivos de perforación de alta prioridad para la Fase 2, que se espera comience en el segundo trimestre de 2025.
El objetivo de Lantin Metals y AngloGold es confirmar la presencia de un sistema aurífero de hasta 5 millones de onzas, con características comparables al emblemático yacimiento Salares Norte, en Chile.