
Su servicio de distribución en La Puna incluye antenas ubicadas a más de 4500 metros sobre el nivel del mar.
Marco Dallacamina analiza cuales son los retos y oportunidades en la recuperación de sus acciones.
Revista30/09/2024El análisis de Marco Dallacamina sobre las acciones de First Quantum, que opera el proyecto de cobre Taca Taca en Salta, presenta un panorama fascinante. Dallacamina destaca que esta empresa minera canadiense cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) y ha atravesado un camino con altibajos notables, particularmente afectados por problemas en sus operaciones en Panamá.
Antes del conflicto en Panamá, las acciones de First Quantum experimentaban un crecimiento sostenido tras el impacto de la pandemia de COVID-19. Sin embargo, el enfrentamiento con el gobierno panameño, relacionado con la mina Cobre Panamá, derivó en una caída significativa de sus acciones, que perdieron hasta un 75% de su valor. A pesar de este retroceso, el precio de las acciones se muestra nuevamente alcista, impulsado por la creciente demanda de cobre y la mejora del mercado global.
Dallacamina aclara que, aunque las acciones de First Quantum aún están lejos de alcanzar su máximo histórico, con un potencial crecimiento de hasta un 140%, no es posible adquirirlas desde Argentina, ya que no cuentan con CEDEAR, el instrumento que permite comprar acciones extranjeras en pesos. Para los inversores argentinos interesados en participar en este crecimiento potencial, este es un desafío.
En su análisis técnico, Dallacamina se enfoca en el estudio del gráfico de evolución de las acciones, una metodología que le permite identificar tendencias, puntos de resistencia y soporte. Este enfoque proporciona una visión más estructurada que las noticias inmediatas, permitiendo observar las oportunidades y riesgos en el largo plazo.
El proyecto Taca Taca, ubicado en Salta, promete ser una de las mayores apuestas de First Quantum en el país, y la recuperación del valor de sus acciones es clave para atraer mayor inversión en el sector minero local. Aunque todavía se necesitan avances en infraestructura y logística, las perspectivas a futuro son alentadoras.
Su servicio de distribución en La Puna incluye antenas ubicadas a más de 4500 metros sobre el nivel del mar.
Editorial del director de Salta Mining.
Conversamos con el experto peruano en sostenibilidad minera, para explorar cómo Perú ha trabajado durante décadas en establecer estándares ambientales y sociales que han transformado su industria minera.
Con esta certificación, Assa Group no solo refuerza su trayectoria profesional, sino que se posiciona como un referente en calibración y mantenimiento de equipos de detección de gases.
Artículo de opinión escrito por Jimena García Pinto, Magíster en Inteligencia Artificial, CEO en Inverio y en CEDSA.
Artículo de opinión escrito por Martin Olano, que actualmente es CEO y Fundador de Pulso Salud en Perú y Chile.
La oferta educativa busca satisfacer las crecientes necesidades del sector minero, con un enfoque en la sostenibilidad y el uso de tecnología avanzada.
La empresa de ingeniería francesa suministrará la unidad de extracción industrial para el proyecto de litio Rincon de Rio Tinto en Salta.
En total, se necesitan 17 bicicletas para niños y niñas de diferentes edades que deben recorrer largas distancias a pie para asistir a clases, lo que representa un gran desafío diario.
La operación fue anunciada en diciembre del 2024 y contempla la venta del 80% del interés de Lithium Chile en el proyecto Salar de Arizaro por USD 180 millones.
La empresa australiana busca calificar para el RIGI, accediendo a beneficios fiscales clave. La planta piloto de 250 tpa está en fase final y prevé su primera producción en 2025.
El envío de las 40 toneladas de carbonato de litio se realiza a través del Puerto de Rosario, tras completar un trayecto logístico de 1.580 km desde el salar Centenario-Ratones.
El Gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, y el Presidente de Paraguay, Santiago Peña, consolidan su compromiso de potenciar el Corredor Bioceánico para impulsar el desarrollo económico regional.
Con esta nueva colocación, YPF busca fortalecer su estructura de financiamiento y continuar con su estrategia de inversión en el sector energético.
El gobernador Jalil destacó el potencial de la provincia en el sector minero y la importancia de establecer alianzas estratégicas con actores clave como Startup India.
El nuevo organismo, formado por la Autoridad Ambiental Minera, busca implementar mejores prácticas ambientales y garantizar la transparencia en los proyectos mineros de Mendoza.