
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.
La minera canadiense avanza en Salta un paso clave más para construir la Planta Piloto en Hombre Muerto Norte para la realización de un Estudio de Factibilidad Definitivo.
Salta25/06/2025Lithium South Development Corporation en camino para convertir el Proyecto de Litio Hombre Muerto Norte en una operación sostenible y responsable. La compañía confirmó que la Secretaría de Minería de Salta respondió a la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), lo que la coloca un paso más cerca para construir su Planta Piloto. Se trata de una etapa crucial para un proyecto ubicado en el corazón del Triángulo del Litio, que refuerza tanto el potencial económico de la provincia como el compromiso de la empresa con la excelencia técnica y ambiental. La empresa se encuentra actualmente preparando la respuesta para obtener la aprobación final por parte de la Secretaría de Minería.
La minera canadiense explicó que la E.I.A., presentada en septiembre de 2024, es una pieza clave para continuar con el desarrollo del Proyecto Li HMN, dado que permitirá la construcción de una Planta Piloto para la realización de un Estudio de Factibilidad Definitivo. El equipo multidisciplinario de Lithium South, conformado por ingenieros geotécnicos, hidrogeólogos, especialistas en medio ambiente y en relaciones con la comunidad, está a cargo de responder a la solicitud de la Secretaría, con un plan de trabajo que incluye:
Campaña de Campo Específica: Se realizará una Prueba de Penetración Estándar (SPT) para confirmar la estabilidad de la zona de campamento y obtener datos clave para el diseño de cimientos.
Verificación Hidrogeológica: Se tomarán nuevas lecturas de nivel de aguas subterráneas en toda la red de piezómetros, junto con la implementación de nuevos protocolos de monitoreo mensual para garantizar un seguimiento continuo del balance hídrico del salar.
Integración de Datos y Reportes Ágiles: Los resultados de campo serán incorporados directamente en un modelo hidrogeológico ampliado, con matrices de impacto actualizadas y un plan de mitigación reforzado para garantizar la integridad del suelo, la estabilidad superficial, el control de la erosión y la conservación de los ecosistemas.
Transparencia con la Comunidad: Se compartirán resúmenes de conclusiones con los actores locales para garantizar un diálogo abierto y cumplir con la responsabilidad socioambiental asumida por la Compañía.
Presentación Formal en 10 días hábiles: Se entregará a la Secretaría un informe técnico exhaustivo, que incluirá registros de QA/QC, análisis de tendencias y un cronograma proactivo para garantizar el cumplimiento continuo de la normativa.
Aprovechando esta nueva fase regulatoria, Lithium South anunciará próximamente un plan de trabajo claro para la preparación del Estudio de Factibilidad. El mismo delineará el diagrama de flujo actualizado del proyecto, un modelo de recursos ampliado y un marco de criterios ESG pensado para acelerar la generación de valor para los accionistas y para la provincia de Salta.
“Cada requerimiento de la Secretaría de Minería es una oportunidad para demostrar el rigor de nuestro cuidado ambiental y la experiencia de nuestro equipo. Nos enorgullece responder con la mayor calidad técnica y en plazos acelerados para llevar Hombre Muerto a convertirse en un proyecto responsable y de largo plazo,” afirmó Fernando Villarroel, Director de Operaciones y Director de Lithium South.
Acerca de Lithium South Development Corp.
Lithium South es propietaria del 100% del Proyecto Li HMN ubicado en las provincias de Salta y Catamarca, en Argentina, en el corazón del triángulo del litio. El Salar del Hombre Muerto tiene una vasta trayectoria en la producción de litio, con Rio Tinto Lithium (anteriormente Arcadium Lithium y adquirida por Rio Tinto Corporation en marzo de 2025 por USD 6.700 millones) operando al sur del Proyecto Li HMN durante más de 25 años. Al este del Proyecto HMN Li se encuentra el desarrollo de litio de POSCO (Corea), actualmente en producción.
Los trabajos de exploración realizados hasta la fecha han delineado un Recurso de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) certificado bajo la norma NI 43-101 de 1.583.200 toneladas, con una ley promedio de 736 mg/l de Li, que incluye 1.463.000 toneladas en categoría Medida y 120.000 toneladas en categoría Indicada, utilizando una ley de corte de 500 mg/l de Li (Nota 1) en los bloques de concesiones Alba Sabrina, Natalia María y Tramo, que forman parte de los cinco bloques no contiguos que componen el Proyecto Li HMN (Ver Informe: www.lithiumsouth.com/wp-content/uploads/2023-technical-report-NI43-101.pdf). Una Evaluación Económica Preliminar (Nota 2) del 30 de abril de 2024 define el potencial para desarrollar un proyecto de carbonato de litio de 15.600 toneladas anuales. Actualmente, LIS avanza en el Proyecto para llevarlo a la etapa de Estudio de Factibilidad.
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.