Emiliano Durand: "La minería es una oportunidad y aspiramos a ser el centro de los servicios mineros en Salta"

El Municipio viene impulsando un profundo proceso de transformación urbana, logística, formativa y administrativa para posicionar a la capital provincial como el centro neurálgico de servicios mineros.

Salta Mining Summit17/11/2025Salta MiningSalta Mining
Intendente de la Ciudad de Salta, Emiliano Durand
Intendente de la Ciudad de Salta, Emiliano Durand

En el marco del Salta Mining Summit, se realizó la entrevista “La minería y el rol de los municipios: desafíos para Salta capital”, una conversación clave para comprender cómo se prepara la ciudad ante el crecimiento acelerado de la actividad. El diálogo fue moderado por Martín Rodríguez y tuvo como protagonista al intendente de Salta, Emiliano Durand, cuya gestión viene impulsando un profundo proceso de transformación urbana, logística, formativa y administrativa para posicionar a la capital provincial como el centro neurálgico de servicios de la minería.

Durand planteó desde el inicio una visión clara: “Para el municipio, la minería es una oportunidad. Aspiramos a ser la puerta de entrada de la actividad en Salta”. A partir de allí, el intendente desarrolló una serie de políticas que su administración ya implementa para atraer inversiones, facilitar la radicación de empresas y mejorar la competitividad urbana. Entre ellas, destacó el programa “Más trabajo, menos impuestos”, la modernización de los códigos de edificación, la habilitación para usos mixtos del suelo en zonas estratégicas, y la agilización de habilitaciones que hoy permiten que nuevos proyectos logísticos –como una playa de transferencia de cargas en el acceso norte– avancen de la mano del sector privado.

La entrevista dejó una radiografía precisa del enfoque de la capital provincial frente a la expansión de la minería: una ciudad que busca prepararse, adaptarse y liderar los servicios que la industria requiere. Un mensaje contundente hacia el sector privado y hacia todo el ecosistema minero del NOA.

Gracias por venir, Emiliano. La verdad que te agradezco profundamente que que vengas, por sobre todo porque ha generado mucho interés tu tu presencia acá en el evento. 

Bueno, muchas gracias, Martín. 

Intendente de la Ciudad de Salta, Emiliano Durand

Emiliano, primero y principal, me gustaría que me cuentes cómo vive el municipio, cómo vive tu gestión el avance de la actividad minera...

Mirá, para el municipio Salta, la minería es una oportunidad, nosotros aspiramos a ser el centro de los servicios de la minería en Salta, la puerta de entrada de la minería en Salta. En ese sentido nosotros hemos articulado junto al Concejo Deliberante un montón de normas que propenden a que se asienten acá las empresas. Nosotros tenemos normas que hemos aprobado este año como más trabajo, menos impuesto, donde cada empresa nueva que se radica en la ciudad o ampliación de una empresa existente que genere dos o más puestos de trabajo, no tributa ningún tipo de impuesto municipal por cinco años. Hemos generado también una renovación urbana a través de nuevos códigos de edificación y planificación, para permitir los usos mixtos en distintas zonas de la ciudad. Nosotros tenemos dos lugares donde Salta puede crecer, uno es el acceso norte y el otro es San Luis, y San Luis es parte de un nodo logístico importante y el acceso norte también. Entonces, ahí hemos generado un cambio en los códigos para permitir usos mixtos, para permitir usos comerciales, para permitir distintos tipos de uso de suelo, para que las empresas puedan radicarse, y de esa forma seguir generando desarrollo urbano y seguir afianzando a Salta, como el centro de servicios de la provincia para la minería. También hemos agilizado mucho la habilitación, y además hemos promocionado mucho la inversión privada, como por ejemplo en la zona norte, en el acceso norte tenemos un una inversión privada para generar una playa de transferencia de cargas que se ha agilizado junto al Concejo Deliberante, aprobándose todo un proyecto especial para esa zona, para esta playa de transferencia de cargas que ya en desarrollo, que son empresas salteñas, lo cual nosotros lo vemos con muchos muy buenos ojos. Y esta es la visión, la visión es que desde lo público facilitar que el privado genere esta renovación urbana, que genere trabajo y que afiance a Salta como el motor de servicios de la minería en Salta. 

Eso también promueve a que haya otro tipos de negocio, ¿no? Por ejemplo en zona sudeste hay un Depósito Fiscal General  con contenedores estacionados esperando ser transportados...

Mirá, nosotros en esta visión de desarrollo y de afianzar a Salta como un centro logístico, entendemos que tenemos un gran desafío, sobre todo en el área de San Luis, y ahí también estamos generando, junto a empresas privadas, empresas y desarrolladores locales, estamos generando un proyecto que se llama renovación del área de San Luis, donde vamos a hacer la Avenida Costanera para para que la cincuenta y uno alivie un poco el tráfico y pueda tener un solo sentido, y ahí se genera una mayor una mayor y una mejor conectividad con toda la zona donde se están haciendo desarrollos muy importantes. Ahí hemos introducido una figura nueva en la ciudad, en el desarrollo de la ciudad, que es la plusvalía, donde el privado le otorgamos una mayor rentabilidad de suelo en la inversión a cambio de obras de infraestructuras en su propio desarrollo, que generan un impacto positivo en toda la zona. Esto fue todo aprobado, por suerte, por el Concejo Deliberante, y en ese sentido le da una estabilidad normativa que va a permitir el desarrollo de la ciudad en los próximos treinta años. Es decir, Acceso Norte y San Luis, yo creo que son las dos oportunidades de desarrollo que tiene la ciudad y, sobre todo, en infraestructura y servicios para la minería. Así también hemos generado dentro de este nuevo código un montón de herramientas de promoción urbana, como por ejemplo que desde la San Martín hacia el sur de la ciudad, que divide la ciudad de la San Martín en cuanto a desarrollo de la Avenida San Martín desde la San Martín hacia el sur, cualquier nuevo desarrollo, además de permitirle mayor altura, nosotros lo exceptuamos a ese desarrollo de todo tipo de impuestos municipales por los próximos cinco años, aprobación de planos, etcétera. Entonces, lo que buscamos es una renovación urbana de la mano de los servicios en esa zona, que está como un poco más deprimida de la ciudad, y de esa manera aseguramos una mayor rentabilidad y una mejor conectividad. 

Pero también hay que destacar mucho, Emiliano, que durante tu gestión no solamente estás queriendo desarrollar la la parte productiva, sino también la parte de de los jóvenes que están interesados en sumarse a la minería. Hay muchísimas capacitaciones que realiza el municipio desde la Escuela  de Emprendedores. 

Mirá, nosotros tenemos en la ciudad muchos desafíos, pero el desafío más importante es el empleo, y la empleabilidad y la capacidad de ser empleable. Y en esa capacidad de ser empleable, lamentablemente, gran parte de los salteños no contaba con las habilidades, y quizás aún no cuenta con las habilidades, para encajar en un puesto de trabajo, para que ser ser el idóneo para un puesto de trabajo. Entonces, nosotros desde el primer día asumimos ese desafío, y junto a distintas empresas, a la UPADECO, a la UNSa, a la Católica y también a sindicatos, como el sindicato de camioneros, empezamos a dictar capacitaciones destinadas a cubrir las vacantes, y en ese sentido generamos operador de maquinarias, chofer de camión, etcétera, destinado a cubrir eso, construcción en seco, cursos más cortos o más largos, donde no solamente hacemos la capacitación, sino, por ejemplo, en el en el para ser chofer de camión, nosotros tenemos un convenio por el cual, después que termina la capacitación, los que terminan la capacitación van a otra nueva capacitación, donde obtienen de manera gratuita el carné habilitante con nacional, que tiene unos requisitos especiales, y generamos también la posibilidad, que era el gran impedimento que había en este sentido, de que antes vos tenías que conseguir un camión para hacer la práctica, nosotros tenemos un un simulador homologado por la autoridad nacional que te permite hacer las prácticas ahí, para luego sacar el carné habilitante. Como política social, nosotros elegimos tratar de educar y de que la gente se capacite y pueda tener una oportunidad de conseguir un laburo antes que de asistir. Y en ese sentido estamos contentos, porque todos los meses tenemos alrededor de cinco mil a siete mil alumnos que pasan por nuestra nuestras capacitaciones. Todas las capacitaciones tienen la mirada, por supuesto, muchas son por el solo afán de de enriquecerse, de conocer más, pero todas las capacitaciones tienen la mirada que te puedan servir para trabajar. La importancia es aprender habilidades para trabajar, y en ese sentido es nosotros planificamos cada trimestre para generar la oferta del trimestre siguiente, desde inglés, el uso de inteligencia artificial, hasta oficios. Tratamos de abarcar todo lo que hoy vos tenés que pagar en un instituto que pueda ser accesible, que pueda ser gratuito, entonces, toda la gente que está laburando, que está buscando laburo, primero se capacite, después tratamos de ubicarla a través de nuestra oficina de empleo, que, la verdad, nosotros tenemos ahí a Victoria Falú, y funciona muy, muy bien. Y también invito acá a los presentes que cuando tengan una búsqueda laboral, se contacten con nuestra oficina de empleo, que la verdad que hace un trabajo muy, muy serio, y la satisfacción de ya haber colocado a muy buenos perfiles en muchas empresas albeñas. 

Intendente de la Ciudad de Salta, Emiliano Durand

Emiliano, te quiero hacer la última. ¿Cuál pensás que debería tener el rol del municipio a a futuro? Sobre todo pensando que va a haber un crecimiento de de la minería. 

Mirá, yo creo que el municipio tiene que generar las herramientas para que la la inversión sea viable en la ciudad, tiene que remover los obstáculos que que existan en cuanto a burocracia, en ese sentido nosotros hemos logrado digitalizar muchos procesos, yo calculo que en el plazo de un año ya tendremos el ochenta por ciento de los procesos digitales, sin necesidad de que vos tengas que ir a la Municipalidad para nada. El Estado te tiene que ayudar y no te tiene que estorbar, y tiene que tratar de generar todas las condiciones para que realmente en salta la actividad privada sea la principal actividad de la ciudad y no sea la actividad pública. En ese sentido, nosotros fijate que hacemos un esfuerzo, nosotros tratamos de cubrir todo, no solamente de generar las herramientas de desarrollo de desarrollo urbano que te acaba de comentar, como los nuevos códigos o herramientas constructivas, que son incentivos para el desarrollo urbano y para la radicación de empresas nuevas, como no cobrar impuestos, etcétera. También tenemos una una una oficina de promoción de inversiones, donde está Carolina Am, y alguien que quiere invertir en Salta, en lugar de tener que ir rebotando de oficina en oficina, directamente se contacta con Carolina, y Carolina te hace adentro de la Muni todos los trámites, entonces, vos no tenés que ir por diez oficinas. A nosotros lo que nos interesa es atraer inversiones, generar trabajo y también generar facilidades. En ese sentido, hasta hemos tomado desafíos, como por ejemplo el Neumatón, donde nosotros nos contactamos con Holcim, y ya vamos haciendo dieciocho Neumatones, donde recuperamos más de dos mil toneladas de de neumáticos, y a las empresas les damos el certificado de disposición final, porque eso se usa como combustible en los hornos de Holcim. Entonces, vamos generando un montón de actividades donde tratamos de ir complementando las necesidades de la industria. Y el desafío es que Salta sea la puerta de entrada de la minería en todo el norte. Trabajamos con esa meta y esperamos lograrlo. 

Lo del Neumatón es una actividad muy buena porque el pasivo ambiental que genera la minería con los neumáticos es muy grande ¿no? Que hayan podido tal vez una solución, no sé si será final, pero ecológica a ese a ese tema es importantísimo, ¿no? 

La solución es final, porque vos tenés un certificado, la empresa obtiene gratuitamente un certificado de disposición final, la ciudad combate un foco de contaminación y de riesgo para la salud importante, que era que se tiren neumáticos en cualquier punto de la ciudad, lamentablemente todavía todavía está pasando, pero, bueno, está esta oportunidad, vos hoy tenés una salida para hacerlo correctamente, y las empresas que sí buscan sí buscan este certificado de disposición final, lo obtienen gratuitamente. El único costo que tenés es que cuando se hace la edición del Neumatón te tenés que acercar al punto de recolección de de neumáticos, y también también ahora estamos trabajando en el RAAETÓN, donde nosotros todos los residuos eléctricos, etcétera, también los recibimos y también entregamos un certificado de disposición final. Es decir, buscamos complementar, sabemos que toda industria tiene residuos, y buscamos también planificar y encarar este desafío para que encuentren una solución, y en este, esto es más grande que que el Neumatón, RAAETÓN, o los nuevos códigos, es decirle a la a las empresas que quieren producir en la ciudad dígannos cuáles son sus necesidades que nosotros nos ponemos a disposición para tratar de resolverlas. 

Emiliano, sé que tenés una agenda cargada, te agradezco muchísimo tu tiempo, que hayas venido. Creo que la la gente pudo disfrutar, porque es importante conocer también en que están, recién pasaron tres senadores, es importante que conozcan qué está haciendo la parte del estado para para esta actividad, ¿no? 

Bueno, muchas gracias, Martín. Agradecerte que hayas elegido la ciudad para hacer este importante encuentro, y alentar a todos los que quieran hacer inversiones en Salta, en la ciudad, en la provincia, que por lo menos van a encontrar siempre la mejor predisposición y la voluntad de remover obstáculos para que esa inversión se concrete.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.