La Veloz Mining impulsa la conectividad y la eficiencia del sector minero

Con una flota renovada, equipos entrenados en altura y un enfoque sostenido en la mejora continua, La Veloz Mining se consolida para garantizar seguridad y eficiencia en los proyectos mineros de la Puna.

Salta Mining Summit18/11/2025Salta MiningSalta Mining
flota_landing
flota_landing

En los proyectos mineros de altura, donde los caminos se vuelven impredecibles, las distancias son extensas y las condiciones climáticas cambian constantemente, contar con un transporte seguro, robusto y confiable no es un servicio más: es un componente estratégico de la operación. La minería del NOA necesita compañías capaces de ofrecer vehículos preparados para la Puna, equipos entrenados para la altitud y sistemas tecnológicos que garanticen seguridad en cada kilómetro. En ese escenario, La Veloz del Norte —la empresa de transporte más importante del norte argentino— sumó a La Veloz Mining como su unidad estratégica para responder a los desafíos logísticos de la industria minera.

Con más de un millón de kilómetros recorridos mensualmente y 600 empleos directos en Salta, La Veloz del Norte sostiene una operación histórica en la región. Desde allí nació La Veloz Mining, una división especializada que presta servicios en la Puna con buses adaptados a los caminos de Los Andes, vans para pasajeros y carga, camionetas doble cabina y escoltas 4×4. Los vehículos están equipados según los estándares de seguridad exigidos por organismos públicos y por las compañías mineras, y su equipo humano se encuentra certificado bajo Norma IRAM 3810.

En diálogo con Salta Mining, el equipo de La Veloz Mining remarcó que su fortaleza está directamente vinculada a un modelo de mejora continua que atraviesa todos los procesos. “El principal diferencial de La Veloz Mining es, sin dudas, la mejora continua. Este principio nos ha permitido crecer dentro de La Veloz del Norte como unidad estratégica de negocios, así como consolidarnos como proveedor confiable en el sector minero”, destacaron.

Este enfoque se ve reflejado tanto en la operación como en el seguimiento posterior de cada servicio. “La mejora continua se encuentra presente en cada ámbito y proceso de prestación de servicios. Se refleja en nuestro capital humano, que planifica, guía y traslada equipos de trabajo de un destino a otro con la máxima seguridad. También está presente una vez finalizado cada viaje, cuando analizamos nuestros rendimientos y evaluamos nuevas oportunidades de mejora que generen valor para nuestros clientes y pasajeros”, remarcaron.

La compañía enfatiza que su compromiso con la seguridad es permanente y se sostiene con tecnología avanzada. Su compromiso con la Seguridad Vial se traduce en servicios equipados con tecnología y procesos de control que permiten monitorear la dinámica de cada recorrido, optimizar la operación y hacer un uso más eficiente de los recursos.

Ese crecimiento se ve también en la renovación de la flota. Recientemente incorporaron 10 unidades Marcopolo G8, las primeras en ingresar al país, además de nuevas camionetas para traslado de personal y camiones de carga general. Todos sus vehículos están especialmente preparados para operar en terrenos exigentes, equipados con tecnología, dispositivos y recursos que garantizan la seguridad y el confort de los pasajeros en todo momento.

Pero, según destacan, el diferencial no está solo en los vehículos sino en su gente. “Más allá de las nuevas incorporaciones, el compromiso con la mejora continua de cada persona que integra nuestro equipo es lo que nos ha permitido crecer y lo que nos permitirá seguir avanzando con la misma vocación de servicio y excelencia.”

La participación en el Salta Mining Summit es clave para la empresa y forma parte de su estrategia de expansión en el sector. “Nuestra participación en el Summit nos permitió seguir fortaleciendo la conexión con los principales referentes del sector minero de Salta. En línea con nuestro compromiso con la mejora continua, este espacio nos brinda la oportunidad de mantenernos actualizados sobre las últimas innovaciones, la optimización de procesos y las nuevas oportunidades de desarrollo y crecimiento. A su vez, nos impulsa a seguir siendo competitivos y eficientes en cada uno de los servicios que ofrecemos”, expresaron.

Los desafíos de operar en altura requieren una combinación de experiencia, recursos y tecnología. Desde la empresa aseguran que su preparación es integral. Destacan que su capital humano y recursos están preparados para responder ante cualquier situación en zonas de difícil acceso y gran altitud. “Las capacitaciones constantes permiten que nuestro personal cuente con los conocimientos y habilidades necesarias para actuar con eficacia en situaciones de riesgo, analizar escenarios y ejecutar acciones siempre priorizando la seguridad de los pasajeros”, explicaron.

En la Puna, donde la comunicación es crítica, La Veloz Mining incorpora soluciones avanzadas. “La comunicación permanente es fundamental en zonas aisladas. Por ello, nuestras unidades están equipadas con Wi-Fi, teléfonos satelitales, spots y puertos de carga para dispositivos móviles, lo que permite mantener un flujo constante de información e intercomunicación entre los distintos vehículos del convoy y nuestro equipo de logística y monitoreo, quienes puede actuar de acuerdo con la situación para mantener la calidad y seguridad del servicio en todo momento. Todo esto se complementa con el seguimiento satelital en tiempo real de cada unidad.”

La seguridad operacional, la sostenibilidad y la eficiencia forman parte del eje estratégico de la compañía. “Actualmente estamos implementando las siguientes estrategias:

Seguridad operativa:

"A través de la instalación de los dispositivos mencionados anteriormente, realizamos un monitoreo en tiempo real de la prestación de nuestros servicios, lo que nos permite verificar el cumplimiento de los procesos y de las pautas de seguridad establecidas. Asimismo, gracias al flujo constante de comunicación entre las unidades y el equipo de logística, podemos actuar de manera inmediata ante cualquier eventualidad. Por otro lado, los protocolos de control y mantenimiento preventivo aplicados en nuestras unidades constituyen una estrategia esencial para garantizar la seguridad operativa, junto con las capacitaciones permanentes de nuestro personal", explicaron.

Sostenibilidad:

Están desarrollando diversas estrategias orientadas a formalizar nuestro compromiso con el cuidado del entorno, la integración social y el acompañamiento de las comunidades con las que interactúan en cada servicio. Remarcan que el cuidado del medioambiente es un pilar fundamental de su gestión; por ello, las nuevas unidades incorporan tecnología que reduce la emisión de gases contaminantes, contribuyendo a una operación más responsable y sostenible.

Eficiencia:

"La mejora continua guía todas nuestras acciones y nos permite diseñar estrategias basadas en el análisis de datos obtenidos a través de los sistemas de control, seguimiento y conectividad. Esto nos ayuda a optimizar los recursos, reducir tiempos de respuesta y elevar la calidad de nuestros servicios”, agregaron.

La Veloz Mining se posiciona así como un actor clave para la minería salteña, combinando tecnología, capacitación, logística en altura y un enfoque sistemático de mejora continua. En un territorio donde cada recorrido exige precisión, previsión y experiencia, su aporte se vuelve indispensable para sostener el crecimiento del sector.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.