
Más de 380 alumnos de San Antonio de los Cobres celebraron la Pachamama
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.
La RN 51 quedó cerrada por intensas nevadas y viento blanco en la Puna. El corte, de Río Blanco a San Antonio de los Cobres, garantiza la seguridad en una ruta vital para comunidades y minería.
Corredor Minero25/06/2025La provincia de Salta enfrenta una situación meteorológica extrema que llevó al cierre preventivo de la Ruta Nacional 51, en el tramo que une Río Blanco (Campo Quijano) con San Antonio de los Cobres. El fenómeno, caracterizado por intensas nevadas, viento blanco y la peligrosa acumulación de hielo en la calzada, obligó a las autoridades a tomar medidas para garantizar la seguridad de transportistas, turistas y comunidades locales.
La decisión de interrumpir la circulación sobre esta importante ruta minera y turística entró en vigor esta noche y se mantendrá al menos hasta las 08:00 de la mañana del día siguiente. Finalizado ese horario, equipos de Defensa Civil y autoridades municipales realizarán un relevamiento para evaluar la situación y determinar si es posible reestablecer la circulación con todas las medidas de seguridad correspondientes.
La acción conjunta de la Junta de Defensa Civil de Tolar Grande junto con las autoridades municipales de Campo Quijano y San Antonio de los Cobres evidencia la importancia de la colaboración para responder rápidamente a fenómenos extremos. El viento blanco y la acumulación de nieve afectan no solo al tráfico comercial, vital para la minería de la Puna, sino también a vehículos particulares que utilizan esta ruta para acceder a comunidades remotas.
Se recomienda a toda la población evitar iniciar viajes mientras dure la restricción y, en caso de encontrarse en tránsito, no detenerse en la ruta para no exponerse a riesgos innecesarios. Asimismo, para garantizar la seguridad de todos, la Junta de Defensa Civil de Tolar Grande proporcionó líneas de contacto para emergencias: 387-4679361 y 387-6128164.
La Ruta Nacional 51 no solo representa un camino vital para la logística minera en la provincia de Salta, sino que también es clave para el turismo y la comunicación con comunidades de la Puna. Ante este fenómeno climático, la prioridad sigue siendo garantizar que cada persona que transite por ella pueda hacerlo en las mejores condiciones posibles y regresar segura a su destino.
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
Noelia Sandoval representó a GVH Salud en un evento reunió a destacados profesionales de Argentina, México y Colombia, que compartieron experiencias vinculados a la atención en situaciones críticas.
En este contexto, maquinaria de la empresa AGV continúa trabajando en puntos críticos a lo largo del trayecto con el objetivo de mejorar las condiciones de circulación.
Vialidad Nacional avanza con mejoras estructurales en un corredor estratégico para el transporte de cargas y la actividad minera.
Reafirmando su vínculo con la comunidad y el desarrollo sostenible, la empresa First Quantum Minerals presentó a la comunidad la actualidad del proyecto minero de cobre.
El DFS del Proyecto Kachi, destaca cómo la tecnología de intercambio iónico de Lilac reduce costos, mejora la recuperación y ofrece una ruta más sostenible para la producción de litio.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
El Quevar se perfila como un yacimiento de plata de clase mundial, con un abundante potencial inexplorado que abre camino a nuevos descubrimientos estratégicos para la provincia.
La Expo Mining Sur 2025 en El Calafate será la vidriera donde la provincia buscará consolidar su liderazgo minero y captar capitales internacionales para proyectos de exploración y producción.
El Gobierno provincial recibió a Greenko, líder mundial en energías renovables, que ya opera en Catamarca y evalúa ampliar su presencia en Argentina.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
Un trabajador de 52 años, especialista en minería y desminado, falleció en Mosconi cuando manipulaba un booster sísmico durante sus tareas laborales. Investigan las circunstancias del accidente.