
Nuevo Bus refuerza su compromiso social en la Puna con dos actividades comunitarias
La empresa participó del tradicional convido a la Pachamama en Olacapato y acompañó a los alumnos de la Escuela Victorino en el Día de las Infancias.
La RN 51 quedó cerrada por intensas nevadas y viento blanco en la Puna. El corte, de Río Blanco a San Antonio de los Cobres, garantiza la seguridad en una ruta vital para comunidades y minería.
Corredor Minero25/06/2025La provincia de Salta enfrenta una situación meteorológica extrema que llevó al cierre preventivo de la Ruta Nacional 51, en el tramo que une Río Blanco (Campo Quijano) con San Antonio de los Cobres. El fenómeno, caracterizado por intensas nevadas, viento blanco y la peligrosa acumulación de hielo en la calzada, obligó a las autoridades a tomar medidas para garantizar la seguridad de transportistas, turistas y comunidades locales.
La decisión de interrumpir la circulación sobre esta importante ruta minera y turística entró en vigor esta noche y se mantendrá al menos hasta las 08:00 de la mañana del día siguiente. Finalizado ese horario, equipos de Defensa Civil y autoridades municipales realizarán un relevamiento para evaluar la situación y determinar si es posible reestablecer la circulación con todas las medidas de seguridad correspondientes.
La acción conjunta de la Junta de Defensa Civil de Tolar Grande junto con las autoridades municipales de Campo Quijano y San Antonio de los Cobres evidencia la importancia de la colaboración para responder rápidamente a fenómenos extremos. El viento blanco y la acumulación de nieve afectan no solo al tráfico comercial, vital para la minería de la Puna, sino también a vehículos particulares que utilizan esta ruta para acceder a comunidades remotas.
Se recomienda a toda la población evitar iniciar viajes mientras dure la restricción y, en caso de encontrarse en tránsito, no detenerse en la ruta para no exponerse a riesgos innecesarios. Asimismo, para garantizar la seguridad de todos, la Junta de Defensa Civil de Tolar Grande proporcionó líneas de contacto para emergencias: 387-4679361 y 387-6128164.
La Ruta Nacional 51 no solo representa un camino vital para la logística minera en la provincia de Salta, sino que también es clave para el turismo y la comunicación con comunidades de la Puna. Ante este fenómeno climático, la prioridad sigue siendo garantizar que cada persona que transite por ella pueda hacerlo en las mejores condiciones posibles y regresar segura a su destino.
La empresa participó del tradicional convido a la Pachamama en Olacapato y acompañó a los alumnos de la Escuela Victorino en el Día de las Infancias.
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
Noelia Sandoval representó a GVH Salud en un evento reunió a destacados profesionales de Argentina, México y Colombia, que compartieron experiencias vinculados a la atención en situaciones críticas.
En este contexto, maquinaria de la empresa AGV continúa trabajando en puntos críticos a lo largo del trayecto con el objetivo de mejorar las condiciones de circulación.
Vialidad Nacional avanza con mejoras estructurales en un corredor estratégico para el transporte de cargas y la actividad minera.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.