
Tsingshan Mining Development amplía su equipo en Jujuy y genera nuevas oportunidades laborales
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
El Ministerio de Ambiente, la empresa EXAR y pobladores de Huancar, Pastos Chicos y Puesto Sey avanzan en la creación de un sub-sistema de reciclaje que se integrará al sistema provincial GIRSU, con enfoque en economía circular.
Jujuy27/06/2025La gestión sustentable de los residuos generados en zonas de actividad minera avanza en la Puna jujeña, gracias a un proyecto articulado entre el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy, las comunidades de Huancar y Puesto Sey, y la empresa minera EXAR, dedicada a la producción de litio. La iniciativa busca integrar un sub-sistema regional de reciclaje al esquema provincial de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU).
En este contexto, la ministra María Inés Zigarán encabezó una reunión estratégica en la comunidad de Huancar, en el departamento de Susques. El encuentro reunió a representantes de comunidades locales, equipos técnicos del proyecto GIRSU y ejecutivos del sector minero, con el propósito de diseñar un modelo replicable de economía circular en territorios donde la actividad extractiva convive con comunidades originarias.
Este proceso busca dar una respuesta concreta a la problemática de los residuos en la región de la Puna, señalaron desde la cambientalartera, donde se reconoce que la gestión de residuos en entornos mineros es un desafío clave para la sostenibilidad.
Desde el sector privado, Lucila Larry, gerente de Relaciones Comunitarias e Institucionales de EXAR, explicó que “en el marco del programa "EXAR Junto a la Comunidad", venimos apoyando la formulación de proyectos desde 2023. Este año, tanto Huancar como Puesto Seis presentaron iniciativas vinculadas a la gestión de residuos. Vimos que era imprescindible articular con el Gobierno y por eso nos acercamos al Ministerio de Ambiente para construir una solución duradera para las comunidades de la Ruta 40”.
“Se dio una sinergia muy importante entre la comunidad, la empresa y el Estado. Ahora el compromiso de la comunidad es comenzar con la separación de residuos en origen y avanzar en el diseño de una solución concreta. La meta es que, idealmente, hacia fin de año el sistema esté funcionando”, concluyó Larry.
La propuesta contempla la incorporación activa de las comunidades de Huancar, Pastos Chicos y Puesto Sey en la recolección, clasificación y disposición responsable de residuos, promoviendo un enfoque de corresponsabilidad y aprovechamiento de materiales reciclables. Desde el ministerio destacaron que se trata de una política pública alineada con los principios de economía circular, que reconoce el rol estratégico de las comunidades en la transformación ambiental del territorio.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
Comunidades del oeste jujeño participaron de una actividad clave para evaluar impactos ambientales y fortalecer el desarrollo sostenible en torno a un importante proyecto minero.
La Cámara Minera de Jujuy integra el Consejo Asesor del Plan Provincial, trabajando junto a diversos sectores para avanzar en estrategias de carbono neutralidad y sostenibilidad.
La empresa minera refuerza su compromiso ambiental mediante un proyecto conjunto con la Universidad Nacional de Jujuy que busca visibilizar la biodiversidad entomológica de Olaroz-Cauchari.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con la Dirección Nacional de Vialidad para la continuidad de las obras sobre la Ruta Nacional, en el tramo que une San Antonio de los Cobres con Mina Poma.
La provincia podría dejar de exportar concentrado y comenzar a producir cátodos de cobre, clave para energías limpias y tecnologías del futuro.
Se trata del mayor hallazgo de cobre de los últimos 30 años. Según expertos, dicha iniciativa podría generar exportaciones anuales por hasta 12.000 millones de dólares, triplicando los niveles actuales.
Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Hierro de la firma anglo-australiana y cuenta con una trayectoria de 25 años de resultados excepcionales en diversos cargos.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
El 4 y 5 de agosto, San Juan recibirá a líderes empresariales, gobiernos y expertos en un evento clave para definir el futuro. Inversión, infraestructura, RIGI, gobernanza y sustentabilidad, en el centro del debate.
Minera Las Bambas, Anglo American Quellaveco, Chinalco, Buenaventura, entre otras, compartirán sus avances en inteligencia artificial y centros integrados de operación.