
Jujuy impulsa una agenda conjunta para fortalecer la formación y el empleo minero
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
El Ministerio de Ambiente, la empresa EXAR y pobladores de Huancar, Pastos Chicos y Puesto Sey avanzan en la creación de un sub-sistema de reciclaje que se integrará al sistema provincial GIRSU, con enfoque en economía circular.
Jujuy27/06/2025La gestión sustentable de los residuos generados en zonas de actividad minera avanza en la Puna jujeña, gracias a un proyecto articulado entre el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy, las comunidades de Huancar y Puesto Sey, y la empresa minera EXAR, dedicada a la producción de litio. La iniciativa busca integrar un sub-sistema regional de reciclaje al esquema provincial de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU).
En este contexto, la ministra María Inés Zigarán encabezó una reunión estratégica en la comunidad de Huancar, en el departamento de Susques. El encuentro reunió a representantes de comunidades locales, equipos técnicos del proyecto GIRSU y ejecutivos del sector minero, con el propósito de diseñar un modelo replicable de economía circular en territorios donde la actividad extractiva convive con comunidades originarias.
Este proceso busca dar una respuesta concreta a la problemática de los residuos en la región de la Puna, señalaron desde la cambientalartera, donde se reconoce que la gestión de residuos en entornos mineros es un desafío clave para la sostenibilidad.
Desde el sector privado, Lucila Larry, gerente de Relaciones Comunitarias e Institucionales de EXAR, explicó que “en el marco del programa "EXAR Junto a la Comunidad", venimos apoyando la formulación de proyectos desde 2023. Este año, tanto Huancar como Puesto Seis presentaron iniciativas vinculadas a la gestión de residuos. Vimos que era imprescindible articular con el Gobierno y por eso nos acercamos al Ministerio de Ambiente para construir una solución duradera para las comunidades de la Ruta 40”.
“Se dio una sinergia muy importante entre la comunidad, la empresa y el Estado. Ahora el compromiso de la comunidad es comenzar con la separación de residuos en origen y avanzar en el diseño de una solución concreta. La meta es que, idealmente, hacia fin de año el sistema esté funcionando”, concluyó Larry.
La propuesta contempla la incorporación activa de las comunidades de Huancar, Pastos Chicos y Puesto Sey en la recolección, clasificación y disposición responsable de residuos, promoviendo un enfoque de corresponsabilidad y aprovechamiento de materiales reciclables. Desde el ministerio destacaron que se trata de una política pública alineada con los principios de economía circular, que reconoce el rol estratégico de las comunidades en la transformación ambiental del territorio.
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
Sadir destacó la inversión provincial y la cooperación con el BID para impulsar infraestructura, conectividad y desarrollo económico regional.
Del 8 al 10 de octubre, representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay debatirán sobre integración regional, infraestructura y desarrollo económico en el norte argentino.
El programa de prácticas profesionalizantes busca integrar a estudiantes de Ingeniería en proyectos reales del sector minero y energético, alineados con la transformación productiva de Jujuy.
La Cámara Minera de Jujuy llevó al Seminario del Litio una propuesta para fortalecer cadenas locales, modernizar la infraestructura y consolidar una visión federal del desarrollo.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
La Dirección de Minería y la Coordinación de Sostenibilidad avanzan en una mesa interinstitucional para regularizar la extracción de gredas y arcillas, fortalecer la trazabilidad y reducir el impacto ambiental de la actividad ladrillera.
El equipo de inspección de la Secretaría de Trabajo verifica las condiciones de los 180 empleados del proyecto, donde el 79% pertenece a mano de obra local y se prevén nuevas incorporaciones rionegrinas.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.
La Universidad Nacional de Salta fortalece vínculos con el sector privado para generar oportunidades de formación y experiencia laboral para estudiantes de distintas carreras.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.