
La UNJu y MOM Mining sellaron alianza estratégica para investigar el cobre en Jujuy
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
El Ministerio de Ambiente, la empresa EXAR y pobladores de Huancar, Pastos Chicos y Puesto Sey avanzan en la creación de un sub-sistema de reciclaje que se integrará al sistema provincial GIRSU, con enfoque en economía circular.
Jujuy27/06/2025La gestión sustentable de los residuos generados en zonas de actividad minera avanza en la Puna jujeña, gracias a un proyecto articulado entre el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy, las comunidades de Huancar y Puesto Sey, y la empresa minera EXAR, dedicada a la producción de litio. La iniciativa busca integrar un sub-sistema regional de reciclaje al esquema provincial de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU).
En este contexto, la ministra María Inés Zigarán encabezó una reunión estratégica en la comunidad de Huancar, en el departamento de Susques. El encuentro reunió a representantes de comunidades locales, equipos técnicos del proyecto GIRSU y ejecutivos del sector minero, con el propósito de diseñar un modelo replicable de economía circular en territorios donde la actividad extractiva convive con comunidades originarias.
Este proceso busca dar una respuesta concreta a la problemática de los residuos en la región de la Puna, señalaron desde la cambientalartera, donde se reconoce que la gestión de residuos en entornos mineros es un desafío clave para la sostenibilidad.
Desde el sector privado, Lucila Larry, gerente de Relaciones Comunitarias e Institucionales de EXAR, explicó que “en el marco del programa "EXAR Junto a la Comunidad", venimos apoyando la formulación de proyectos desde 2023. Este año, tanto Huancar como Puesto Seis presentaron iniciativas vinculadas a la gestión de residuos. Vimos que era imprescindible articular con el Gobierno y por eso nos acercamos al Ministerio de Ambiente para construir una solución duradera para las comunidades de la Ruta 40”.
“Se dio una sinergia muy importante entre la comunidad, la empresa y el Estado. Ahora el compromiso de la comunidad es comenzar con la separación de residuos en origen y avanzar en el diseño de una solución concreta. La meta es que, idealmente, hacia fin de año el sistema esté funcionando”, concluyó Larry.
La propuesta contempla la incorporación activa de las comunidades de Huancar, Pastos Chicos y Puesto Sey en la recolección, clasificación y disposición responsable de residuos, promoviendo un enfoque de corresponsabilidad y aprovechamiento de materiales reciclables. Desde el ministerio destacaron que se trata de una política pública alineada con los principios de economía circular, que reconoce el rol estratégico de las comunidades en la transformación ambiental del territorio.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El 3 y 4 de septiembre la Usina Cultural reunirá a referentes públicos, académicos y empresariales para debatir sobre los desafíos energéticos que impone el crecimiento del sector en la región.
Más de 800 industriales y autoridades se reunirán hoy por el día del sector.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros.
Salta Mining consultó a la empresa GeoReferenciados para conocer más en detalle cómo funciona este servicio y cuáles son sus principales beneficios.
En el Día Nacional de la Industria, la provincia destaca la articulación entre Estado, empresas y municipios para consolidar un modelo productivo con eje en los proyectos mineros y el agregado de valor.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.