
MARA refuerza el empleo local y la formación profesional en Catamarca
Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.










Valentina Moya y Sergio Reynoso viajaron a la planta de carbonato de litio del proyecto “Fénix” de la empresa Minera del Altiplano, para realizar la Práctica Profesional Supervisada.
Catamarca27/06/2025
Salta Mining
















María Valentina Moya y Sergio Luis Reynoso son estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Procesamiento de Salmuera de Litio, que se dicta en la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) transitan la etapa final y serán los primeros en recibirse en esta carrera, que fuera creada en 2020 con aprobación del Consejo Superior de la citada unidad académica.






Ambos, con la finalidad de cumplir con la Práctica Profesional Supervisada (PPS), instancia previa a la graduación, viajaron a Antofagasta de la Sierra, desarrollando sus actividades en la planta de carbonato de litio del proyecto “Fénix” de la empresa Minera del Altiplano, en el Salar del Hombre Muerto.
La PPS tiene por objeto contribuir a la formación de los alumnos mediante la asunción supervisada y gradual del rol profesional, a través de su inserción a una realidad o ambiente laboral específico que le posibilite la aplicación integrada de los conocimientos que ha adquirido a través de su formación académica.
La Tecnicatura Universitaria en Procesamiento de Salmuera de Litio, “es una alternativa de formación académica para la comunidad catamarqueña y para dar respuesta a sectores productivos que requieran de estos profesionales”, manifestó el decano de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCA, Carlos Savio.
“La importancia de la carrera se dimensiona a partir del auge que la explotación del litio está teniendo en los últimos tiempos en distintas partes del mundo, particularmente en Catamarca”, analizó.
El Técnico Universitario en Extracción de Salmueras de Litio está capacitado para participar en el estudio, diseño y ubicación de residuos industriales (relaves) y comunitarios, entre otros; en el campo del tratamiento de las salmueras opera y controla plantas industriales donde se realizan procesos concentración de las mismas.
Moya y Reynoso accedieron a realizar sus prácticas a partir del convenio firmado, oportunamente, por las autoridades de la mencionada Facultad y directivos de la empresa minera.
Savio, declaró que desde el equipo de conducción académica “estamos en la búsqueda constante de la posibilidad apropiada y conveniente para que los alumnos puedan efectuar prácticas, en empresas públicas o del sector privado, porque sabemos la enorme preponderancia que tiene adquirir experiencias que consoliden su formación profesional”.





Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

















El Country Manager de M3 Argentina, ofreció una lectura estratégica del nuevo ciclo minero que atraviesa el país y advirtió que será un gran desafío desarrollar capital humano capaz de sostener estándares globales.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

CAEM y ASIJEMIN firmaron un acuerdo histórico que incorpora licencias por cuidado, género y reproducción asistida, y exige lactarios en los establecimientos mineros.

Por Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced.

El proyecto minero tendrá una inversión estimada en 550 millones de dólares y la creación de aproximadamente 1.200 empleos directos durante la etapa de construcción.

La Secretaría de Modernización detalló el crecimiento de la herramienta provincial que reúne más de 60 empresas y 15.000 postulantes, junto a nuevas iniciativas de capacitación para el sector minero.

La compañía informó una prórroga hasta el 5 de diciembre de 2025 para completar la compra de acciones por el cual la minera coreana adquirirá NRG Metals Argentina, por US$ 65 millones.

La universidad convocó a empresas, Gobierno y academia en un seminario que impulsó la articulación multisectorial y la formación de talento local para la minería provincial.

El Nodo Logístico de General Güemes, considerado el corazón del sistema multimodal provincial, fue incluido en el pliego de licitación del ramal ferroviario, una confirmación clave para el sector productivo.

Criados para la fuerza y la resistencia, estos animales formaron parte clave de la industria carbonífera inglesa hasta que la tecnología los reemplazó.



