
Gobiernos y empresas líderes debaten en Catamarca el futuro del litio en un mercado volátil
En este contexto de expectativa, se realizará el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
Valentina Moya y Sergio Reynoso viajaron a la planta de carbonato de litio del proyecto “Fénix” de la empresa Minera del Altiplano, para realizar la Práctica Profesional Supervisada.
Catamarca27/06/2025María Valentina Moya y Sergio Luis Reynoso son estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Procesamiento de Salmuera de Litio, que se dicta en la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) transitan la etapa final y serán los primeros en recibirse en esta carrera, que fuera creada en 2020 con aprobación del Consejo Superior de la citada unidad académica.
Ambos, con la finalidad de cumplir con la Práctica Profesional Supervisada (PPS), instancia previa a la graduación, viajaron a Antofagasta de la Sierra, desarrollando sus actividades en la planta de carbonato de litio del proyecto “Fénix” de la empresa Minera del Altiplano, en el Salar del Hombre Muerto.
La PPS tiene por objeto contribuir a la formación de los alumnos mediante la asunción supervisada y gradual del rol profesional, a través de su inserción a una realidad o ambiente laboral específico que le posibilite la aplicación integrada de los conocimientos que ha adquirido a través de su formación académica.
La Tecnicatura Universitaria en Procesamiento de Salmuera de Litio, “es una alternativa de formación académica para la comunidad catamarqueña y para dar respuesta a sectores productivos que requieran de estos profesionales”, manifestó el decano de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCA, Carlos Savio.
“La importancia de la carrera se dimensiona a partir del auge que la explotación del litio está teniendo en los últimos tiempos en distintas partes del mundo, particularmente en Catamarca”, analizó.
El Técnico Universitario en Extracción de Salmueras de Litio está capacitado para participar en el estudio, diseño y ubicación de residuos industriales (relaves) y comunitarios, entre otros; en el campo del tratamiento de las salmueras opera y controla plantas industriales donde se realizan procesos concentración de las mismas.
Moya y Reynoso accedieron a realizar sus prácticas a partir del convenio firmado, oportunamente, por las autoridades de la mencionada Facultad y directivos de la empresa minera.
Savio, declaró que desde el equipo de conducción académica “estamos en la búsqueda constante de la posibilidad apropiada y conveniente para que los alumnos puedan efectuar prácticas, en empresas públicas o del sector privado, porque sabemos la enorme preponderancia que tiene adquirir experiencias que consoliden su formación profesional”.
En este contexto de expectativa, se realizará el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
La empresa instaló hace dos años oficina en la provincia, ubicada en República 759, destinada a recibir a clientes, socios y potenciales aliados.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
El curso incluyó programas como MODFLOW y ModelMuse, con docentes de universidades argentinas y de España.
La compañía china presentó su plan de desarrollo en Pozuelos–Pastos Grandes ante el gobernador Sáenz. El proyecto se ejecutará en tres etapas y ya ingresó en fase de audiencia pública.
Mina Lindero, operada por Mansfield Minera, incorpora un sistema de energía solar y baterías de litio, reduciendo un 40% el uso de combustibles fósiles y abriendo paso a un modelo minero con menor huella de carbono.
La empresa instaló hace dos años oficina en la provincia, ubicada en República 759, destinada a recibir a clientes, socios y potenciales aliados.
Rutas, plantas de agua y modernización de controles fronterizos forman parte del plan financiado por Fonplata y coordinado con Nación.
Una serie de hechos ocurridos en los últimos meses generaron preocupación en las comunidades locales. Desde residuos abandonados en la ruta hasta desechos humanos arrojados en el Salar de Arizaro.
La minera surcoreana dio un paso clave en el proceso de adquisición del de litio en uno de los salares más estratégicos del triángulo del litio, en las provincias de Salta y Catamarca.
Tras los recientes incidentes ambientales en la Puna, la Secretaría de Minería y de Ambiente convocaron a la Cámara de Minería y a proveedores para consensuar medidas hacia una gestión más responsable.
CAPROSEMITP renovó autoridades y consolidó un acuerdo que busca fortalecer la representatividad del sector en un momento clave para la minería salteña.
En este contexto de expectativa, se realizará el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
En un nuevo stream de Salta Mining hablaremos con Matías Salcedo, Head de Financiamiento de Cohen, sobre el acceso al capital en un contexto desafiante para la minería y la economía argentina.