
Catamarca y Japón refuerzan lazos estratégicos para impulsar el desarrollo minero y tecnológico
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.
Valentina Moya y Sergio Reynoso viajaron a la planta de carbonato de litio del proyecto “Fénix” de la empresa Minera del Altiplano, para realizar la Práctica Profesional Supervisada.
Catamarca27/06/2025María Valentina Moya y Sergio Luis Reynoso son estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Procesamiento de Salmuera de Litio, que se dicta en la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) transitan la etapa final y serán los primeros en recibirse en esta carrera, que fuera creada en 2020 con aprobación del Consejo Superior de la citada unidad académica.
Ambos, con la finalidad de cumplir con la Práctica Profesional Supervisada (PPS), instancia previa a la graduación, viajaron a Antofagasta de la Sierra, desarrollando sus actividades en la planta de carbonato de litio del proyecto “Fénix” de la empresa Minera del Altiplano, en el Salar del Hombre Muerto.
La PPS tiene por objeto contribuir a la formación de los alumnos mediante la asunción supervisada y gradual del rol profesional, a través de su inserción a una realidad o ambiente laboral específico que le posibilite la aplicación integrada de los conocimientos que ha adquirido a través de su formación académica.
La Tecnicatura Universitaria en Procesamiento de Salmuera de Litio, “es una alternativa de formación académica para la comunidad catamarqueña y para dar respuesta a sectores productivos que requieran de estos profesionales”, manifestó el decano de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCA, Carlos Savio.
“La importancia de la carrera se dimensiona a partir del auge que la explotación del litio está teniendo en los últimos tiempos en distintas partes del mundo, particularmente en Catamarca”, analizó.
El Técnico Universitario en Extracción de Salmueras de Litio está capacitado para participar en el estudio, diseño y ubicación de residuos industriales (relaves) y comunitarios, entre otros; en el campo del tratamiento de las salmueras opera y controla plantas industriales donde se realizan procesos concentración de las mismas.
Moya y Reynoso accedieron a realizar sus prácticas a partir del convenio firmado, oportunamente, por las autoridades de la mencionada Facultad y directivos de la empresa minera.
Savio, declaró que desde el equipo de conducción académica “estamos en la búsqueda constante de la posibilidad apropiada y conveniente para que los alumnos puedan efectuar prácticas, en empresas públicas o del sector privado, porque sabemos la enorme preponderancia que tiene adquirir experiencias que consoliden su formación profesional”.
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
La propuesta apuntó a mejorar la calidad de los informes ambientales en proyectos mineros y fomentar una gestión técnica y participativa, incluyendo actividades prácticas y talleres comunitarios.
Uno de los ejes centrales de este encuentro será el análisis de la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social de la OIT.
Raúl Jalil recibió al presidente de POSCO Argentina, Park Hyeon, para evaluar el avance del proyecto minero que hoy emplea a cerca de 1.000 catamarqueños en forma directa e indirecta.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
Se trata del mayor hallazgo de cobre de los últimos 30 años. Según expertos, dicha iniciativa podría generar exportaciones anuales por hasta 12.000 millones de dólares, triplicando los niveles actuales.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
Más de 260 empresas de Iglesia, Jáchal y Guandacol participaron en el encuentro con oferentes del servicio de alimentación, limpieza y hotelería, en una instancia clave para fortalecer la cadena de valor regional.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.