
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Se sortean cinco becas completas para formarse en minería de cobre, litio, operación de plantas y análisis de datos, una gran oportunidad para ingresar a esta industria en crecimiento.
Salta25/06/2025La provincia de Salta sigue consolidándose como uno de los principales centros de desarrollo minero en Argentina y, para acompañar esta expansión, Salta Mining y la consultora Viosomos presentan una iniciativa clave para formar a la próxima generación de expertos en la industria minera. Ambas organizaciones lanzaron esta semana un gran sorteo de cinco becas completas para acceder a cursos especializados en diferentes áreas estratégicas de la minería.
Se trata de una oportunidad única para estudiantes, profesionales y personas interesadas en ingresar al sector, que podrán participar para obtener una de las cinco becas disponibles: Minería de Cobre y Metales Asociados, Minería de Litio, Introducción a la Industria Minera, Operación y Mantenimiento en Plantas Mineras, y Ciencia de Datos en Minería (Nivel 1).
Cada curso está pensado para responder a las demandas actuales de la industria minera en Salta y en el país. El curso de Minería de Cobre y Metales Asociados profundiza en aspectos geológicos clave, tipologías de yacimientos, procesamiento de minerales, metalogenia y sostenibilidad, destacando el rol vital del cobre en la transición energética global. Por su parte, el curso de Minería de Litio brinda herramientas para comprender la geología de los salares, las diferentes tecnologías de extracción directa y evaporítica, la gestión ambiental y la comercialización de este mineral estratégico para la electromovilidad.
También habrá un curso introductorio para quienes deseen obtener una visión amplia de toda la cadena minera, abordando desde la exploración y explotación hasta la operación y cierre de minas, junto con la importancia de la participación ciudadana y un abordaje interdisciplinario. Para los perfiles más técnicos, el curso de Operación y Mantenimiento en Plantas Mineras brinda herramientas para garantizar la eficiencia y seguridad en la operación de equipos, promoviendo prácticas responsables para una minería sostenible. Por último, el curso de Ciencia de Datos en Minería ofrece competencias para el análisis exploratorio de datos, preparación de bases de información y visualización de datos con herramientas especializadas como Excel y Power BI, cada vez más requeridas en la industria minera.
Para participar en el sorteo, los interesados deben seguir a Salta Mining (@saltamining) y a Viosomos (@viosomos) en Instagram, darle “me gusta” al post correspondiente y etiquetar a dos personas que puedan estar interesadas en esta oportunidad. El plazo para anotarse estará abierto hasta el martes 1 de julio.
Esta iniciativa representa un paso significativo para continuar fortaleciendo la oferta educativa minera en Salta y en el país, acompañando la preparación de profesionales para responder a una industria en crecimiento y cada vez más competitiva. Con esta acción, Salta Mining y Viosomos ratifican su compromiso con la capacitación de calidad para que cada estudiante y trabajador pueda convertirse en un verdadero protagonista de la minería del futuro.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Varios actores plantearon la necesidad de generar normativas que protejan la participación de proveedores locales frente a licitaciones dominadas por grandes firmas globales. Salta Mining realizó una amplia cobertura del AmCham Forum Energy.
Durante la prueba de bombeo se midieron los parámetros físico-químicos, registrándose valores comparables con agua dulce utilizable en este tipo de proyectos.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.