
Senado y UPATECO avanzan en un plan conjunto para potenciar la formación minera en Salta
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
Se sortean cinco becas completas para formarse en minería de cobre, litio, operación de plantas y análisis de datos, una gran oportunidad para ingresar a esta industria en crecimiento.
Salta25/06/2025La provincia de Salta sigue consolidándose como uno de los principales centros de desarrollo minero en Argentina y, para acompañar esta expansión, Salta Mining y la consultora Viosomos presentan una iniciativa clave para formar a la próxima generación de expertos en la industria minera. Ambas organizaciones lanzaron esta semana un gran sorteo de cinco becas completas para acceder a cursos especializados en diferentes áreas estratégicas de la minería.
Se trata de una oportunidad única para estudiantes, profesionales y personas interesadas en ingresar al sector, que podrán participar para obtener una de las cinco becas disponibles: Minería de Cobre y Metales Asociados, Minería de Litio, Introducción a la Industria Minera, Operación y Mantenimiento en Plantas Mineras, y Ciencia de Datos en Minería (Nivel 1).
Cada curso está pensado para responder a las demandas actuales de la industria minera en Salta y en el país. El curso de Minería de Cobre y Metales Asociados profundiza en aspectos geológicos clave, tipologías de yacimientos, procesamiento de minerales, metalogenia y sostenibilidad, destacando el rol vital del cobre en la transición energética global. Por su parte, el curso de Minería de Litio brinda herramientas para comprender la geología de los salares, las diferentes tecnologías de extracción directa y evaporítica, la gestión ambiental y la comercialización de este mineral estratégico para la electromovilidad.
También habrá un curso introductorio para quienes deseen obtener una visión amplia de toda la cadena minera, abordando desde la exploración y explotación hasta la operación y cierre de minas, junto con la importancia de la participación ciudadana y un abordaje interdisciplinario. Para los perfiles más técnicos, el curso de Operación y Mantenimiento en Plantas Mineras brinda herramientas para garantizar la eficiencia y seguridad en la operación de equipos, promoviendo prácticas responsables para una minería sostenible. Por último, el curso de Ciencia de Datos en Minería ofrece competencias para el análisis exploratorio de datos, preparación de bases de información y visualización de datos con herramientas especializadas como Excel y Power BI, cada vez más requeridas en la industria minera.
Para participar en el sorteo, los interesados deben seguir a Salta Mining (@saltamining) y a Viosomos (@viosomos) en Instagram, darle “me gusta” al post correspondiente y etiquetar a dos personas que puedan estar interesadas en esta oportunidad. El plazo para anotarse estará abierto hasta el martes 1 de julio.
Esta iniciativa representa un paso significativo para continuar fortaleciendo la oferta educativa minera en Salta y en el país, acompañando la preparación de profesionales para responder a una industria en crecimiento y cada vez más competitiva. Con esta acción, Salta Mining y Viosomos ratifican su compromiso con la capacitación de calidad para que cada estudiante y trabajador pueda convertirse en un verdadero protagonista de la minería del futuro.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”