
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Grupo Petroandina brinda soluciones integrales para la minería: logística, combustibles, servicios ambientales y recolección de residuos, con foco en trazabilidad y sostenibilidad.
Revista28/05/2025Grupo Petroandina es un ecosistema de empresas que brinda soluciones integrales para distintas industrias, con un enfoque especial en el sector minero. Ofrecen servicios de logística, producción y abastecimiento de combustibles, recolección y revalorización de hidrocarburos usados, soluciones ambientales, insumos y cargas especiales.
Sus principios rectores son la trazabilidad y la excelencia operacional, respaldados por certificaciones ISO 9001, 14001 y 39001. Se destacan por la confiabilidad en su operatoria, garantizando cumplimiento en tiempos, profesionalismo y calidad en cada prestación. Cuentan con equipamiento e infraestructura de vanguardia y promueven la sostenibilidad en cada etapa de sus procesos. Una de sus empresas especializadas en el sector minero es TRAXX, que se dedica a operaciones logísticas en zonas de montaña. Se define como “Logística más allá de las nubes” y cuenta con equipamiento especialmente adaptado a las exigencias del entorno montañoso.
Sus choferes están capacitados técnica, física y psicológicamente para conducir en condiciones extremas, lo que configura un servicio único y diferencial. TRAXX proporciona servicios de insumos críticos para la minería, manejo de cargas peligrosas, carga general, así como alquiler y mantenimiento de tanques Mos s. Su logística, versátil y dedicada, se adapta a las necesidades específicas de cada cliente.
Por otro lado, LSA es una empresa integral de soluciones ambientales que utiliza tecnología de punta para ofrecer servicios de consultoría, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuos peligrosos. Está integrada a REVERT, un modelo de gestión y sello de calidad en la recolección que garantiza cobertura nacional, trazabilidad, seguridad, confianza, cumplimiento normativo y protección del ambiente.
Además, el sector minero contará próximamente con el Complejo San Antonio, un proyecto estratégico que será operado por Grupo Petroandina bajo la bandera de YPF. Aún no operativo, este complejo está próximo a su lanzamiento y estará compuesto por una planta mayorista de gasoil minero y una estación de servicio modular de cercanía, ubicada en San Antonio de los Cobres, en un paso clave del corredor bioceánico.
Su puesta en marcha traerá beneficios concretos: reducción de costos logísticos en transporte y distribución, cercanía a proyectos mineros de Salta, Jujuy y Catamarca, optimización de las operaciones y fomento del turismo en la región, facilitando el desplazamiento de personas y bienes.
El complejo también pondrá especial énfasis en el cumplimiento de normas y estándares ambientales propios de la industria minera, y contribuirá a reducir la huella de carbono al disminuir el tránsito desde la ciudad de Salta.
Este proyecto representa una gran oportunidad para transformar y potenciar una zona inhóspita, convirtiéndola en un lugar más fértil y mejorando la calidad de vida de sus habitantes, tanto desde lo económico como desde el desarrollo humano.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Motorola Solutions está realizando una fuerte apuesta a la minería en el Argentina, con tecnología de punta en comunicaciones, video e IA para mejorar la seguridad y eficiencia operativa.
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
Por Martín Rodríguez, Director de Salta Mining
En diálogo con Salta Mining, el representante de Pan American Energy remarcó que AXION Energy cuenta con una flota propia de camiones 6x4 especialmente preparados para operar por encima de los 4.000 metros de altura.
Wärtsilä impulsa soluciones energéticas robustas y sostenibles para la minería. Su tecnología opera en zonas extremas como la Puna, con foco en confiabilidad y desarrollo local.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.