
La batalla por el talento en el NOA minero: ¿hay suficiente capital humano?
Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.
Grupo Petroandina brinda soluciones integrales para la minería: logística, combustibles, servicios ambientales y recolección de residuos, con foco en trazabilidad y sostenibilidad.
Revista28/05/2025Grupo Petroandina es un ecosistema de empresas que brinda soluciones integrales para distintas industrias, con un enfoque especial en el sector minero. Ofrecen servicios de logística, producción y abastecimiento de combustibles, recolección y revalorización de hidrocarburos usados, soluciones ambientales, insumos y cargas especiales.
Sus principios rectores son la trazabilidad y la excelencia operacional, respaldados por certificaciones ISO 9001, 14001 y 39001. Se destacan por la confiabilidad en su operatoria, garantizando cumplimiento en tiempos, profesionalismo y calidad en cada prestación. Cuentan con equipamiento e infraestructura de vanguardia y promueven la sostenibilidad en cada etapa de sus procesos. Una de sus empresas especializadas en el sector minero es TRAXX, que se dedica a operaciones logísticas en zonas de montaña. Se define como “Logística más allá de las nubes” y cuenta con equipamiento especialmente adaptado a las exigencias del entorno montañoso.
Sus choferes están capacitados técnica, física y psicológicamente para conducir en condiciones extremas, lo que configura un servicio único y diferencial. TRAXX proporciona servicios de insumos críticos para la minería, manejo de cargas peligrosas, carga general, así como alquiler y mantenimiento de tanques Mos s. Su logística, versátil y dedicada, se adapta a las necesidades específicas de cada cliente.
Por otro lado, LSA es una empresa integral de soluciones ambientales que utiliza tecnología de punta para ofrecer servicios de consultoría, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuos peligrosos. Está integrada a REVERT, un modelo de gestión y sello de calidad en la recolección que garantiza cobertura nacional, trazabilidad, seguridad, confianza, cumplimiento normativo y protección del ambiente.
Además, el sector minero contará próximamente con el Complejo San Antonio, un proyecto estratégico que será operado por Grupo Petroandina bajo la bandera de YPF. Aún no operativo, este complejo está próximo a su lanzamiento y estará compuesto por una planta mayorista de gasoil minero y una estación de servicio modular de cercanía, ubicada en San Antonio de los Cobres, en un paso clave del corredor bioceánico.
Su puesta en marcha traerá beneficios concretos: reducción de costos logísticos en transporte y distribución, cercanía a proyectos mineros de Salta, Jujuy y Catamarca, optimización de las operaciones y fomento del turismo en la región, facilitando el desplazamiento de personas y bienes.
El complejo también pondrá especial énfasis en el cumplimiento de normas y estándares ambientales propios de la industria minera, y contribuirá a reducir la huella de carbono al disminuir el tránsito desde la ciudad de Salta.
Este proyecto representa una gran oportunidad para transformar y potenciar una zona inhóspita, convirtiéndola en un lugar más fértil y mejorando la calidad de vida de sus habitantes, tanto desde lo económico como desde el desarrollo humano.
Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Motorola Solutions está realizando una fuerte apuesta a la minería en el Argentina, con tecnología de punta en comunicaciones, video e IA para mejorar la seguridad y eficiencia operativa.
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
Por Martín Rodríguez, Director de Salta Mining
En diálogo con Salta Mining, el representante de Pan American Energy remarcó que AXION Energy cuenta con una flota propia de camiones 6x4 especialmente preparados para operar por encima de los 4.000 metros de altura.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
Un trabajador de 52 años, especialista en minería y desminado, falleció en Mosconi cuando manipulaba un booster sísmico durante sus tareas laborales. Investigan las circunstancias del accidente.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El financiamiento será destinado a mejorar rutas claves del Corredor Bioceánico. En paralelo, el cuerpo legislativo pidió a los legisladores nacionales que gestionen la declaración de emergencia vial.
El gobernador Ricardo Quintela recibió a representantes de la UE que expresaron su interés en proyectos mineros, energías y producción agrícola local.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.