
La batalla por el talento en el NOA minero: ¿hay suficiente capital humano?
Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.
Grupo Petroandina brinda soluciones integrales para la minería: logística, combustibles, servicios ambientales y recolección de residuos, con foco en trazabilidad y sostenibilidad.
Revista28/05/2025Grupo Petroandina es un ecosistema de empresas que brinda soluciones integrales para distintas industrias, con un enfoque especial en el sector minero. Ofrecen servicios de logística, producción y abastecimiento de combustibles, recolección y revalorización de hidrocarburos usados, soluciones ambientales, insumos y cargas especiales.
Sus principios rectores son la trazabilidad y la excelencia operacional, respaldados por certificaciones ISO 9001, 14001 y 39001. Se destacan por la confiabilidad en su operatoria, garantizando cumplimiento en tiempos, profesionalismo y calidad en cada prestación. Cuentan con equipamiento e infraestructura de vanguardia y promueven la sostenibilidad en cada etapa de sus procesos. Una de sus empresas especializadas en el sector minero es TRAXX, que se dedica a operaciones logísticas en zonas de montaña. Se define como “Logística más allá de las nubes” y cuenta con equipamiento especialmente adaptado a las exigencias del entorno montañoso.
Sus choferes están capacitados técnica, física y psicológicamente para conducir en condiciones extremas, lo que configura un servicio único y diferencial. TRAXX proporciona servicios de insumos críticos para la minería, manejo de cargas peligrosas, carga general, así como alquiler y mantenimiento de tanques Mos s. Su logística, versátil y dedicada, se adapta a las necesidades específicas de cada cliente.
Por otro lado, LSA es una empresa integral de soluciones ambientales que utiliza tecnología de punta para ofrecer servicios de consultoría, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuos peligrosos. Está integrada a REVERT, un modelo de gestión y sello de calidad en la recolección que garantiza cobertura nacional, trazabilidad, seguridad, confianza, cumplimiento normativo y protección del ambiente.
Además, el sector minero contará próximamente con el Complejo San Antonio, un proyecto estratégico que será operado por Grupo Petroandina bajo la bandera de YPF. Aún no operativo, este complejo está próximo a su lanzamiento y estará compuesto por una planta mayorista de gasoil minero y una estación de servicio modular de cercanía, ubicada en San Antonio de los Cobres, en un paso clave del corredor bioceánico.
Su puesta en marcha traerá beneficios concretos: reducción de costos logísticos en transporte y distribución, cercanía a proyectos mineros de Salta, Jujuy y Catamarca, optimización de las operaciones y fomento del turismo en la región, facilitando el desplazamiento de personas y bienes.
El complejo también pondrá especial énfasis en el cumplimiento de normas y estándares ambientales propios de la industria minera, y contribuirá a reducir la huella de carbono al disminuir el tránsito desde la ciudad de Salta.
Este proyecto representa una gran oportunidad para transformar y potenciar una zona inhóspita, convirtiéndola en un lugar más fértil y mejorando la calidad de vida de sus habitantes, tanto desde lo económico como desde el desarrollo humano.
Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Motorola Solutions está realizando una fuerte apuesta a la minería en el Argentina, con tecnología de punta en comunicaciones, video e IA para mejorar la seguridad y eficiencia operativa.
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
Por Martín Rodríguez, Director de Salta Mining
En diálogo con Salta Mining, el representante de Pan American Energy remarcó que AXION Energy cuenta con una flota propia de camiones 6x4 especialmente preparados para operar por encima de los 4.000 metros de altura.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
Mina Lindero alcanzó una producción récord en el tercer trimestre del año con 24.417 onzas de oro, consolidando un desempeño sostenido y en línea con su plan anual.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La filial de la compañía china Tibet Summit Resources, avanza en los lineamientos del proyecto en el Salar de Diablillo, con una inversión estimada en 500 millones de dólares.
Sadir destacó la inversión provincial y la cooperación con el BID para impulsar infraestructura, conectividad y desarrollo económico regional.
Durante el encuentro en Jujuy, Marocco destacó obras estratégicas como la modernización del Complejo Fronterizo de Sico y la Ruta 51.
El gobernador de Salta pidió el cumplimiento de las obras programadas hace más de un año, muchas de ellas vitales para la producción, la conectividad y el desarrollo minero. Sáenz advirtió sobre la centralización política que afecta a las provincias.
Durante el encuentro se expusieron los avances, abordando temas clave como abastecimiento, recursos humanos, medio ambiente, relaciones comunitarias, exploración e hidrogeología.
La empresa logística y de transporte se sumó a la Feria de Empleabilidad organizada por la Universidad Católica de Salta, reafirmando su compromiso con la formación profesional, la innovación y el desarrollo de oportunidades laborales en la provincia.
Dirigida a ingenieros, geólogos y técnicos del sector, la diplomatura profundiza en los procesos operativos y en la gestión sustentable de la minería.