
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La compañía australiana Lake Resources hizo conocer la novedad a través de un comunicado, en el que señaló que buscará centrarse en el proyecto Kachi, en Catamarca.
Argentina02/07/2024La minera australiana Lake Resources informó que despedirá a más de la mitad de su personal de empleados en todo el mundo. De acuerdo al anuncio, el recorte incluirá a seis miembros del equipo ejecutivo de la compañía, con el fin de reducir costos y enfocarse en la mina de litio Kachi, ubicada en Catamarca.
La compañía informó que está despidiendo personal y vendiendo activos ya que los precios del metal crucial en la producción de baterías de vehículos eléctricos han caído, debido al exceso de oferta china y a la preocupación de que la industria de los vehículos eléctricos no esté creciendo tan rápido como se esperaba.
Lake señaló que no se espera que estas acciones afecten las prioridades estratégicas actuales para Kachi, que incluyen el resultado de la Evaluación de Impacto Ambiental; el avance de los trabajos de la solución eléctrica con YPF Luz; y el proceso de asociación estratégica, entre otras.
La compañía también dijo que está gestionando un proceso en curso para la potencial venta de sus activos no esenciales y propiedades de litio en las provincias de Jujuy y Catamarca, que son Paso de Jama, Olaroz, Cauchari y Ancasti, según señaló el sitio Minería & Desarrollo.
Estos activos, "si bien no son fundamentales para la estrategia de Lake, están ubicados estratégicamente dentro del Triángulo del Litio y ofrecen potencial de exploración y desarrollo muy cerca de otros recursos de litio conocidos", aseguró el CEO David Dickson.
"Para centrar nuestros esfuerzos en hacer de Kachi un éxito, creemos que es el momento adecuado para comercializar la venta de estos activos, lo que forma parte de nuestro plan para optimizar la trayectoria financiera de la Compañía", agregó.
Mendoza Post
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
Cuenta con una potencia total de 541 caballos y está provisto de dos baterías: una de alto voltaje con 1.9 kWh de capacidad y 400 V de tensión, y otra de iones de litio para el sistema eléctrico de 12 voltios.
Se trata de una obra de infraestructura que incrementará en 300.000 barriles diarios la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta hasta Puerto Rosales.
Desde CAEM apuntan a generar incentivos para la extensión de la vida útil de los proyectos actuales y a agilizar los permisos para la exploración de nuevas reservas.
La normativa indica que las nuevas señales deberán ser adoptadas por todas las provincias y municipios, lo que implica la adecuación progresiva de la infraestructura vial en distintas jurisdicciones.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Nacido La Casualidad, encontró en la logística su camino para desarrollarse como proveedor. Su historia refleja el esfuerzo, la capacitación y el compromiso necesarios para que la minería sea sostenible.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.