
Lake Resources finaliza el estudio de ingeniería FEED para el Proyecto Kachi
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
La australiana vende tres activos de litio en Argentina por 9 millones de USD, destinando los fondos a su proyecto en Catamarca, fortaleciendo así su liquidez y su enfoque en un portafolio eficiente.
La compañía australiana Lake Resources hizo conocer la novedad a través de un comunicado, en el que señaló que buscará centrarse en el proyecto Kachi, en Catamarca.
Para respaldar la solución de energía y crear un acuerdo comercial vinculante, YPF Luz llevará a cabo el trabajo de Diseño de Ingeniería de Frente para el sistema propuesto de suministro de energía.
La minera australiana expresó que el desarrollo del proyecto resultará en una pequeña huella hídrica, entre las más bajas para proyectos de litio de salmuera por tonelada.
El proyecto de salmuera de litio Kachi, en Catamarca, inicia el proceso de revisión de permisos con el gobierno catamarqueño y que entre en producción en 2028.
Lo confirmó el CEO de Lake Resources, David Dickson, en una entrevista con BNamericas, quien además destacó el potencial del proyecto Kachi en Catamarca.
Los mejores resultados están entre 239 y 250 metros por debajo de la superficie del suelo, con un promedio de 302 mg/L de litio.
Argosy Minerals pondrá en marcha en Salta la primera etapa de Rincón, valorada en US$140 millones, para lograr 2.000t/a de carbonato de litio apto para baterías..
Del 7 al 11 de octubre de 2025, las provincias de La Rioja y Catamarca acogerán el XVII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología (CADEG), un evento crucial para la formación y el intercambio de conocimientos entre futuros profesionales del país.
Alejandra Cardona remarcó el potencial del país en litio y cobre y señaló que los procesos locales ya incorporan alta tecnología y sofisticación.
La administración de Donald Trump, con una mirada estratégica, financiará y tendrá acciones en el proyecto de litio de Lithium Americas, quién asegura USD 435 millones de inversión.
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
En el IV Congreso Internacional de Muestreo y Control de Calidad 2025, se abordarán temas clave sobre el impacto de la inteligencia artificial en los procesos de muestreo y control de calidad en la minería.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.
La minera firmó el acta compromiso para promover espacios de trabajo seguros, inclusivos y libres de violencia, junto a organismos públicos y privados del sector.
Del 8 al 10 de octubre, representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay debatirán sobre integración regional, infraestructura y desarrollo económico en el norte argentino.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.