
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
La minera australiana expresó que el desarrollo del proyecto resultará en una pequeña huella hídrica, entre las más bajas para proyectos de litio de salmuera por tonelada.
Catamarca27/03/2024La presentación del Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) de Producción por parte de Lake Resources a la Autoridad Minera de Catamarca marca un hito importante para Kachi y representa la culminación de extenso trabajo de campo y compromiso comunitario completado en los últimos tres años. El plan de desarrollo para Kachi está diseñado para minimizar el consumo de agua dulce y mantener el sistema hidrogeológico lo más cercano posible a las condiciones basales.
El innovador plan de desarrollo del proyecto de litio consume menos del 2.5 por ciento del reabastecimiento anual promedio natural de aguas subterráneas a la cuenca (es decir, recarga), resaltando la excepcionalmente pequeña huella hídrica de Kachi. Además, desde la minera australiana expresaron que el proyecto proporcionará significativos beneficios económicos y sociales a Catamarca.
El desarrollador de litio limpio Lake Resources N.L. (ASX: LKE; OTC: LLKKF) informó en un comunicado sobre la presentación de la Evaluación de Impacto Ambiental de Producción (el "EIA de Producción" o "EIA") para su proyecto insignia Kachi al Ministerio de Minería de Catamarca. El innovador y sostenible plan de desarrollo del Proyecto de Lake resultará en una pequeña huella hídrica, entre las más bajas para proyectos de litio de salmuera por tonelada.
El EIA de Producción, que fue presentado de acuerdo con el cronograma operativo de Lake, es un requisito legal bajo los regímenes mineros y ambientales de Argentina y tiene como objetivo demostrar que se ha prestado debida atención al impacto potencial de las operaciones mineras en el medio ambiente y la comunidad local.
El EIA fue preparado por Knight Piésold A.C.S.A., una firma consultora de ingeniería global, de acuerdo con la Ley General del Ambiente No. 25,675, la Ley Nacional No. 24,585 sobre Protección Ambiental para la Actividad Minera en Argentina (Anexo III), el Código Minero de la Nación (Título 13, Sección 2), la Disposición SAA No. 74/2010 y la Resolución M.M. No. 1014/2023.
El EIA se basa en el escenario de producción presentado en el Estudio de Factibilidad Definitiva1 en el cual se extrae litio de salmuera a través de pozos de producción, se bombea a la planta de Extracción Directa de Litio ("DLE") para la recuperación de litio y luego se inyecta de nuevo en el subsuelo a través de pozos de inyección. El proceso de intercambio iónico Lilac requiere una fracción del agua requerida para estanques de evaporación y tecnología de DLE de absorción.
Lake también ha incorporado una unidad de Descarga Cero de Líquidos que reduce aún más el consumo de agua dulce en aproximadamente un 75%1. La inyección de salmuera gastada permite a Lake diseñar un sistema que maximiza la recuperación de litio mientras mantiene el sistema hidrológico/hidrogeológico lo más cerca posible de las condiciones basales durante las operaciones. Otros beneficios ambientales significativos de Kachi incluyen una huella de tierra más pequeña y una producción de residuos sólidos más baja en comparación con estanques de evaporación tradicionales y proyectos de roca dura.
El CEO de Lake, David Dickson, dijo: "La oportuna presentación del EIA subraya el firme compromiso de Lake de llevar a cabo operaciones de una manera que priorice el cuidado del medio ambiente y fomente la colaboración con nuestras comunidades vecinas. Kachi se erige como un testimonio de nuestra adopción de un enfoque prudente e innovador para la extracción de litio de salmuera, con el objetivo de promover una producción de litio sostenible y responsable. Esperamos contribuir al crecimiento económico y al empleo futuro en la Provincia de Catamarca, mientras contribuimos a la transición energética global".
Acerca de Lake Resources NL (ASX: LKE OTCQB: LLKKF)
Lake Resources N.L. es un desarrollador de litio responsable que utiliza tecnología de extracción de intercambio iónico de vanguardia para la producción de litio sostenible y de alta pureza de su proyecto insignia Kachi en la Provincia de Catamarca dentro del Triángulo del Litio en Argentina. Lake también tiene tres proyectos adicionales en etapa inicial en esta región.
Esta tecnología de extracción de intercambio iónico ofrece una solución para dos demandas crecientes: materiales de batería de alta pureza para evitar problemas de rendimiento y materiales más sostenibles, obtenidos de manera responsable, con bajo impacto de carbono y significativos beneficios de ESG.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
Valentina Moya y Sergio Reynoso viajaron a la planta de carbonato de litio del proyecto “Fénix” de la empresa Minera del Altiplano, para realizar la Práctica Profesional Supervisada.
La propuesta apuntó a mejorar la calidad de los informes ambientales en proyectos mineros y fomentar una gestión técnica y participativa, incluyendo actividades prácticas y talleres comunitarios.
Uno de los ejes centrales de este encuentro será el análisis de la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social de la OIT.
Raúl Jalil recibió al presidente de POSCO Argentina, Park Hyeon, para evaluar el avance del proyecto minero que hoy emplea a cerca de 1.000 catamarqueños en forma directa e indirecta.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Según estimaciones de la Cámara Argentina de Empresas Mineras y la Bolsa de Comercio de Rosario las exportaciones de litio podrían alcanzar los US$ 950 millones este año.
Una jueza de EE.UU. ordenó a Argentina entregar el 51% de YPF como parte de pago por un fallo de USD 16.000 millones. Impacto clave en energía y soberanía nacional.
El presidente Javier Milei publicó una fuerte respuesta en su cuenta de X (ex Twitter), apuntando directamente contra Axel Kicillof, actual gobernador bonaerense y ex ministro de Economía
El proyecto, que promete una inversión de 2.500 millones de dólares, someterá su plan de impacto ambiental a la opinión pública en una audiencia en Olacapato, Salta.
Por Martín Rodríguez, Director de Salta Mining
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
La empresa minera llevó a cabo un taller informativo en Tolar Grande, donde detalló los avances del Proyecto Taca Taca, destacando su enfoque en el desarrollo sostenible y la creación de empleo local.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
El paso por la ruta 51 sigue siendo un riesgo para conductores debido a la acumulación de hielo y nieve. Las máquinas viales trabajan en distintos tramos, pero se registraron derrapes de vehículos.