
Zijin-Liex y el IES Fiambalá capacitan a futuros técnicos mineros en el uso de drones ambientales
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
En Londres, el gobernador presentó el plan estratégico provincial ante directivos de la minera suiza y destacó el avance del Proyecto MARA como eje del desarrollo minero en la región.
Catamarca26/07/2025En el marco de una gira institucional por Europa, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, sostuvo un encuentro clave en Londres con representantes de la compañía minera Glencore, uno de los principales actores globales del sector. La reunión tuvo lugar con Anne Edwards, directora de Asuntos Corporativos de la firma, con quien se abordaron temas estratégicos vinculados al desarrollo de la minería en la provincia.
Acompañado por la diputada nacional Silvana Ginocchio y la embajadora argentina en el Reino Unido, Mariana Plaza, Jalil presentó los ejes de la política minera provincial, destacando el compromiso de Catamarca con una minería ambiental y socialmente responsable. Uno de los temas centrales fue el avance del Proyecto MARA, una de las iniciativas de mayor proyección en el noroeste argentino.
Durante el diálogo se plantearon mecanismos para fortalecer la colaboración entre el sector público y privado, haciendo hincapié en la necesidad de inversiones en infraestructura regional, capacitación laboral y generación de empleo calificado.
“Se dialogó sobre formas de profundizar la cooperación, impulsar infraestructura clave en la región y seguir generando empleo de calidad para los catamarqueños”, expresaron desde el entorno del gobernador tras la reunión.
Este encuentro marca el inicio de una agenda internacional de trabajo que Jalil desplegará en los próximos días en Londres y posteriormente en París, con el objetivo de atraer inversiones, fortalecer vínculos institucionales y posicionar a Catamarca como un polo minero competitivo y sostenible en el plano global.
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.
El acuerdo apunta a fortalecer la seguridad, la capacitación y el desarrollo humano de los trabajadores del proyecto Diablillos, con apoyo del gobernador Raúl Jalil.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
En los últimos días se sumó la aprobación de la séptima actualización del Informe de Impacto Ambiental, lo que permite extender por al menos 20 años su productividad.
La Dirección de Minería y la Coordinación de Sostenibilidad avanzan en una mesa interinstitucional para regularizar la extracción de gredas y arcillas, fortalecer la trazabilidad y reducir el impacto ambiental de la actividad ladrillera.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.
La experiencia, organizada junto al Ministerio de Educación y Posco Argentina, busca conectar los aprendizajes teóricos con la práctica industrial y fomentar nuevas vocaciones en el sector minero.
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.