
Gobiernos y empresas líderes debaten en Catamarca el futuro del litio en un mercado volátil
En este contexto de expectativa, se realizará el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
En Londres, el gobernador presentó el plan estratégico provincial ante directivos de la minera suiza y destacó el avance del Proyecto MARA como eje del desarrollo minero en la región.
Catamarca26/07/2025En el marco de una gira institucional por Europa, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, sostuvo un encuentro clave en Londres con representantes de la compañía minera Glencore, uno de los principales actores globales del sector. La reunión tuvo lugar con Anne Edwards, directora de Asuntos Corporativos de la firma, con quien se abordaron temas estratégicos vinculados al desarrollo de la minería en la provincia.
Acompañado por la diputada nacional Silvana Ginocchio y la embajadora argentina en el Reino Unido, Mariana Plaza, Jalil presentó los ejes de la política minera provincial, destacando el compromiso de Catamarca con una minería ambiental y socialmente responsable. Uno de los temas centrales fue el avance del Proyecto MARA, una de las iniciativas de mayor proyección en el noroeste argentino.
Durante el diálogo se plantearon mecanismos para fortalecer la colaboración entre el sector público y privado, haciendo hincapié en la necesidad de inversiones en infraestructura regional, capacitación laboral y generación de empleo calificado.
“Se dialogó sobre formas de profundizar la cooperación, impulsar infraestructura clave en la región y seguir generando empleo de calidad para los catamarqueños”, expresaron desde el entorno del gobernador tras la reunión.
Este encuentro marca el inicio de una agenda internacional de trabajo que Jalil desplegará en los próximos días en Londres y posteriormente en París, con el objetivo de atraer inversiones, fortalecer vínculos institucionales y posicionar a Catamarca como un polo minero competitivo y sostenible en el plano global.
En este contexto de expectativa, se realizará el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
La empresa instaló hace dos años oficina en la provincia, ubicada en República 759, destinada a recibir a clientes, socios y potenciales aliados.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
El curso incluyó programas como MODFLOW y ModelMuse, con docentes de universidades argentinas y de España.
Una serie de hechos ocurridos en los últimos meses generaron preocupación en las comunidades locales. Desde residuos abandonados en la ruta hasta desechos humanos arrojados en el Salar de Arizaro.
La minera surcoreana dio un paso clave en el proceso de adquisición del de litio en uno de los salares más estratégicos del triángulo del litio, en las provincias de Salta y Catamarca.
Tras los recientes incidentes ambientales en la Puna, la Secretaría de Minería y de Ambiente convocaron a la Cámara de Minería y a proveedores para consensuar medidas hacia una gestión más responsable.
CAPROSEMITP renovó autoridades y consolidó un acuerdo que busca fortalecer la representatividad del sector en un momento clave para la minería salteña.
En este contexto de expectativa, se realizará el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
En un nuevo stream de Salta Mining hablaremos con Matías Salcedo, Head de Financiamiento de Cohen, sobre el acceso al capital en un contexto desafiante para la minería y la economía argentina.
Más de 20 empresas mineras y proveedoras participaron en una jornada de buenas prácticas, enmarcada en el Sello de Espacios Igualitarios, que busca construir ambientes laborales libres de violencia y discriminación
La provincia recibirá a más de 700 representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay en un encuentro clave para la integración regional y el desarrollo comercial.
El acuerdo permitirá capacitar trabajadores salteños en oficios técnicos específicos requeridos por el sector minero, en una acción que busca generar empleo calificado y fortalecer el desarrollo.
Cada 24 de septiembre se celebra el Día del Chofer de Colectivo, en homenaje a un oficio que es mucho más que conducir. “es el arte de llevar a las personas a destino con seguridad, confianza y humanidad”, expresó Vilma Vacazur, titular de Nuevo Bus.