
MARA refuerza el empleo local y la formación profesional en Catamarca
Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.










El gobernador de Catamarca se reunió con Jakob Stausholm en Londres para analizar la evolución de los proyectos que la empresa desarrolla en territorio catamarqueño.
Catamarca29/07/2025
Salta Mining
















En un contexto internacional donde la demanda de minerales críticos se consolida como pieza central de la transición energética, Catamarca sigue posicionándose como uno de los polos estratégicos para la producción de litio en Sudamérica. El pasado 25 de julio, el Gobernador Raúl Jalil mantuvo en Londres una reunión de trabajo con Jakob Stausholm, CEO global de Rio Tinto, una de las compañías mineras más importantes del mundo, para analizar la evolución de los proyectos que la empresa desarrolla en territorio catamarqueño y explorar nuevas oportunidades de cooperación.






Acompañaron al mandatario provincial la Diputada Silvana Ginocchio y la Embajadora argentina en el Reino Unido, Mariana Plaza, mientras que por la minera participaron Elias Scafidas, Managing Director, y Margarita Batlle, Principal Advisor & Government Relations. Durante el encuentro se repasaron los avances de Fénix y Salar del Hombre Muerto, los dos proyectos clave que Rio Tinto impulsa en Catamarca como parte de su estrategia para reforzar el abastecimiento de litio a nivel global.
Jalil presentó ante los directivos de Rio Tinto una visión integral sobre el potencial de la provincia, no sólo como productora de litio y cobre, sino como territorio con perspectivas de desarrollo para otros minerales críticos que serán fundamentales en los próximos años. El diálogo incluyó temas sensibles para la agenda minera actual, como la articulación público-privada para maximizar la generación de empleo local, el fortalecimiento de capacidades en las comunidades cercanas a los proyectos y la necesidad de garantizar que el desarrollo minero contribuya a mejorar la calidad de vida en toda la región.
Desde el Gobierno provincial destacaron el compromiso asumido por Rio Tinto de seguir trabajando junto a las autoridades catamarqueñas en iniciativas que promuevan no solo la extracción de recursos, sino también su integración a cadenas de valor más amplias y sostenibles. En la misma línea, el mandatario agradeció la disposición de la compañía para mantener un canal de diálogo abierto y permanente, que permita avanzar en soluciones conjuntas para los desafíos de infraestructura, empleo y desarrollo comunitario.
El encuentro en Londres refuerza la estrategia de Catamarca para consolidarse como un destino atractivo para grandes inversiones mineras en un escenario internacional que exige cada vez más litio de calidad y proyectos que cumplan con los más altos estándares de sostenibilidad social y ambiental. Con Fénix y Salar del Hombre Muerto como puntales, la provincia apuesta a convertirse en una referencia de minería responsable, capaz de combinar crecimiento económico y bienestar para sus comunidades.
Recordemos que el Directorio de Rio Tinto recientemente ha designado a Simon Trott como sucesor de Jakob Stausholm en el cargo de Director Ejecutivo, con efecto a partir del 25 de agosto de 2025. Simon, quien actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Hierro, cuenta con una trayectoria de 25 años de resultados excepcionales en diversos cargos, cubriendo múltiples productos y regiones, con un fuerte enfoque en una cultura de desempeño basada en valores y en el fortalecimiento de las relaciones con los grupos de interés.





Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.











Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

Nicolás Hissa, joven salteño y pieza clave de Servinoa, contó cómo vive su experiencia en el mundo de la industria minera.

El Gobierno provincial busca consolidar el vínculo con Tibet Summit Resources y promover la llegada de productos salteños al mercado asiático.

Uno de los fundadores de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (CAPEMISA), recordó los inicios de la institución y su papel en la consolidación del desarrollo minero en la provincia.

Con una convocatoria que superó todas las expectativas, más de 120 jóvenes empresarios salteños y de todo el NOA, emprendedores y pymes participaron en “Conectando con la Minería”.

Con proyectos en expansión, inversiones en marcha y una red de proveedores que se fortalece, Salta es protagonista del desarrollo nacional. El desafío no es solo crecer, sino hacerlo con equilibrio, presencia estatal y licencia social.

La jornada reunirá expertos nacionales e internacionales para debatir los desafíos de una industria minera responsable en la provincia.

Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

Este miércoles 12 de noviembre, la ciudad de Salta será escenario de un evento que reunirá empresas, proveedores, inversores y autoridades con el objetivo de debatir los ejes estratégicos de la industria minera en el norte argentino.



