
Gobiernos y empresas líderes debaten en Catamarca el futuro del litio en un mercado volátil
En este contexto de expectativa, se realizará el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
Se trata de un laboratorio de última generación, con tecnología avanzada para el procesamiento de salmuera de litio. Un avance clave para la minería sostenible y el desarrollo local en Catamarca.
Catamarca23/07/2025Minera Cordillera (Arex Mining) dio a conocer recientemente los avances finales de su laboratorio de última generación, un centro destinado al procesamiento y análisis de salmuera de litio. Esta nueva instalación representa un paso clave en la transformación hacia una minería más innovadora y sostenible, impulsada por la incorporación de tecnología avanzada y un fuerte anclaje científico-tecnológico.
Durante la visita a las instalaciones, estuvieron presentes el gobernador Raúl Jalil, el vicegobernador Rubén Dusso y el ministro de Minería, Marcelo Murúa, quienes fueron recibidos por Tomás de Pablos, director de Relaciones Gubernamentales de la empresa, junto con los demás directivos de la minera. La comitiva tuvo la oportunidad de recorrer las modernas instalaciones y conocer en detalle el funcionamiento del laboratorio, que se presenta como una inversión estratégica para la compañía, enfocada en desarrollar conocimiento aplicado y potenciar la tecnología de vanguardia en la región de Catamarca.
El laboratorio está dividido en dos áreas clave: el Departamento de Investigación y Desarrollo y el sector de ICP Analítico, ambos dirigidos por ingenieros químicos locales, lo que resalta el compromiso de la minera con el talento de Catamarca. Cabe destacar que un 89% del personal de Minera Cordillera proviene de la provincia, lo cual subraya la apuesta de la empresa por generar empleo calificado y fortalecer las capacidades locales. En total, 40 personas forman parte del equipo que gestiona tanto el área administrativa como el laboratorio.
Con un equipamiento de última tecnología, como el ICP-OES (Espectrometría de Emisión Óptica con Plasma Inductivamente Acoplado) y equipos de absorción atómica, el laboratorio está preparado para realizar análisis de alta precisión sobre las muestras obtenidas de los proyectos de geología e investigación. Estas herramientas son esenciales para generar reportes detallados que guiarán los procesos productivos de la compañía.
Juan Uñates, licenciado en Química y miembro del laboratorio, destacó la importancia de estos estudios: "Los análisis permiten conocer con precisión la composición de cada muestra, generando reportes fundamentales para las siguientes etapas del proceso productivo". Además, explicó que esta información es crucial para optimizar cada fase del proceso, el cual culmina en la obtención de carbonato de litio, un insumo estratégico en la transición energética global.
Con esta apuesta por la innovación y el desarrollo sustentable, Minera Cordillera sigue consolidándose como un actor clave en el panorama minero argentino, comprometida con el fortalecimiento de los recursos humanos locales y la incorporación de tecnologías de última generación.
En este contexto de expectativa, se realizará el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
La empresa instaló hace dos años oficina en la provincia, ubicada en República 759, destinada a recibir a clientes, socios y potenciales aliados.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
El curso incluyó programas como MODFLOW y ModelMuse, con docentes de universidades argentinas y de España.
La compañía china presentó su plan de desarrollo en Pozuelos–Pastos Grandes ante el gobernador Sáenz. El proyecto se ejecutará en tres etapas y ya ingresó en fase de audiencia pública.
Mina Lindero, operada por Mansfield Minera, incorpora un sistema de energía solar y baterías de litio, reduciendo un 40% el uso de combustibles fósiles y abriendo paso a un modelo minero con menor huella de carbono.
La empresa instaló hace dos años oficina en la provincia, ubicada en República 759, destinada a recibir a clientes, socios y potenciales aliados.
Rutas, plantas de agua y modernización de controles fronterizos forman parte del plan financiado por Fonplata y coordinado con Nación.
Una serie de hechos ocurridos en los últimos meses generaron preocupación en las comunidades locales. Desde residuos abandonados en la ruta hasta desechos humanos arrojados en el Salar de Arizaro.
La minera surcoreana dio un paso clave en el proceso de adquisición del de litio en uno de los salares más estratégicos del triángulo del litio, en las provincias de Salta y Catamarca.
Tras los recientes incidentes ambientales en la Puna, la Secretaría de Minería y de Ambiente convocaron a la Cámara de Minería y a proveedores para consensuar medidas hacia una gestión más responsable.
CAPROSEMITP renovó autoridades y consolidó un acuerdo que busca fortalecer la representatividad del sector en un momento clave para la minería salteña.
En este contexto de expectativa, se realizará el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
En un nuevo stream de Salta Mining hablaremos con Matías Salcedo, Head de Financiamiento de Cohen, sobre el acceso al capital en un contexto desafiante para la minería y la economía argentina.