
MARA refuerza el empleo local y la formación profesional en Catamarca
Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.










Se trata de un laboratorio de última generación, con tecnología avanzada para el procesamiento de salmuera de litio. Un avance clave para la minería sostenible y el desarrollo local en Catamarca.
Catamarca23/07/2025
Salta Mining
















Minera Cordillera (Arex Mining) dio a conocer recientemente los avances finales de su laboratorio de última generación, un centro destinado al procesamiento y análisis de salmuera de litio. Esta nueva instalación representa un paso clave en la transformación hacia una minería más innovadora y sostenible, impulsada por la incorporación de tecnología avanzada y un fuerte anclaje científico-tecnológico.






Durante la visita a las instalaciones, estuvieron presentes el gobernador Raúl Jalil, el vicegobernador Rubén Dusso y el ministro de Minería, Marcelo Murúa, quienes fueron recibidos por Tomás de Pablos, director de Relaciones Gubernamentales de la empresa, junto con los demás directivos de la minera. La comitiva tuvo la oportunidad de recorrer las modernas instalaciones y conocer en detalle el funcionamiento del laboratorio, que se presenta como una inversión estratégica para la compañía, enfocada en desarrollar conocimiento aplicado y potenciar la tecnología de vanguardia en la región de Catamarca.
El laboratorio está dividido en dos áreas clave: el Departamento de Investigación y Desarrollo y el sector de ICP Analítico, ambos dirigidos por ingenieros químicos locales, lo que resalta el compromiso de la minera con el talento de Catamarca. Cabe destacar que un 89% del personal de Minera Cordillera proviene de la provincia, lo cual subraya la apuesta de la empresa por generar empleo calificado y fortalecer las capacidades locales. En total, 40 personas forman parte del equipo que gestiona tanto el área administrativa como el laboratorio.
Con un equipamiento de última tecnología, como el ICP-OES (Espectrometría de Emisión Óptica con Plasma Inductivamente Acoplado) y equipos de absorción atómica, el laboratorio está preparado para realizar análisis de alta precisión sobre las muestras obtenidas de los proyectos de geología e investigación. Estas herramientas son esenciales para generar reportes detallados que guiarán los procesos productivos de la compañía.
Juan Uñates, licenciado en Química y miembro del laboratorio, destacó la importancia de estos estudios: "Los análisis permiten conocer con precisión la composición de cada muestra, generando reportes fundamentales para las siguientes etapas del proceso productivo". Además, explicó que esta información es crucial para optimizar cada fase del proceso, el cual culmina en la obtención de carbonato de litio, un insumo estratégico en la transición energética global.
Con esta apuesta por la innovación y el desarrollo sustentable, Minera Cordillera sigue consolidándose como un actor clave en el panorama minero argentino, comprometida con el fortalecimiento de los recursos humanos locales y la incorporación de tecnologías de última generación.





Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

















El Country Manager de M3 Argentina, ofreció una lectura estratégica del nuevo ciclo minero que atraviesa el país y advirtió que será un gran desafío desarrollar capital humano capaz de sostener estándares globales.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

CAEM y ASIJEMIN firmaron un acuerdo histórico que incorpora licencias por cuidado, género y reproducción asistida, y exige lactarios en los establecimientos mineros.

Por Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced.

El proyecto minero tendrá una inversión estimada en 550 millones de dólares y la creación de aproximadamente 1.200 empleos directos durante la etapa de construcción.

La Secretaría de Modernización detalló el crecimiento de la herramienta provincial que reúne más de 60 empresas y 15.000 postulantes, junto a nuevas iniciativas de capacitación para el sector minero.

La compañía informó una prórroga hasta el 5 de diciembre de 2025 para completar la compra de acciones por el cual la minera coreana adquirirá NRG Metals Argentina, por US$ 65 millones.

La universidad convocó a empresas, Gobierno y academia en un seminario que impulsó la articulación multisectorial y la formación de talento local para la minería provincial.

El Nodo Logístico de General Güemes, considerado el corazón del sistema multimodal provincial, fue incluido en el pliego de licitación del ramal ferroviario, una confirmación clave para el sector productivo.

Criados para la fuerza y la resistencia, estos animales formaron parte clave de la industria carbonífera inglesa hasta que la tecnología los reemplazó.



