
Zijin-Liex y el IES Fiambalá capacitan a futuros técnicos mineros en el uso de drones ambientales
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
Se trata de un laboratorio de última generación, con tecnología avanzada para el procesamiento de salmuera de litio. Un avance clave para la minería sostenible y el desarrollo local en Catamarca.
Catamarca23/07/2025Minera Cordillera (Arex Mining) dio a conocer recientemente los avances finales de su laboratorio de última generación, un centro destinado al procesamiento y análisis de salmuera de litio. Esta nueva instalación representa un paso clave en la transformación hacia una minería más innovadora y sostenible, impulsada por la incorporación de tecnología avanzada y un fuerte anclaje científico-tecnológico.
Durante la visita a las instalaciones, estuvieron presentes el gobernador Raúl Jalil, el vicegobernador Rubén Dusso y el ministro de Minería, Marcelo Murúa, quienes fueron recibidos por Tomás de Pablos, director de Relaciones Gubernamentales de la empresa, junto con los demás directivos de la minera. La comitiva tuvo la oportunidad de recorrer las modernas instalaciones y conocer en detalle el funcionamiento del laboratorio, que se presenta como una inversión estratégica para la compañía, enfocada en desarrollar conocimiento aplicado y potenciar la tecnología de vanguardia en la región de Catamarca.
El laboratorio está dividido en dos áreas clave: el Departamento de Investigación y Desarrollo y el sector de ICP Analítico, ambos dirigidos por ingenieros químicos locales, lo que resalta el compromiso de la minera con el talento de Catamarca. Cabe destacar que un 89% del personal de Minera Cordillera proviene de la provincia, lo cual subraya la apuesta de la empresa por generar empleo calificado y fortalecer las capacidades locales. En total, 40 personas forman parte del equipo que gestiona tanto el área administrativa como el laboratorio.
Con un equipamiento de última tecnología, como el ICP-OES (Espectrometría de Emisión Óptica con Plasma Inductivamente Acoplado) y equipos de absorción atómica, el laboratorio está preparado para realizar análisis de alta precisión sobre las muestras obtenidas de los proyectos de geología e investigación. Estas herramientas son esenciales para generar reportes detallados que guiarán los procesos productivos de la compañía.
Juan Uñates, licenciado en Química y miembro del laboratorio, destacó la importancia de estos estudios: "Los análisis permiten conocer con precisión la composición de cada muestra, generando reportes fundamentales para las siguientes etapas del proceso productivo". Además, explicó que esta información es crucial para optimizar cada fase del proceso, el cual culmina en la obtención de carbonato de litio, un insumo estratégico en la transición energética global.
Con esta apuesta por la innovación y el desarrollo sustentable, Minera Cordillera sigue consolidándose como un actor clave en el panorama minero argentino, comprometida con el fortalecimiento de los recursos humanos locales y la incorporación de tecnologías de última generación.
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.
El acuerdo apunta a fortalecer la seguridad, la capacitación y el desarrollo humano de los trabajadores del proyecto Diablillos, con apoyo del gobernador Raúl Jalil.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
La Dirección de Minería y la Coordinación de Sostenibilidad avanzan en una mesa interinstitucional para regularizar la extracción de gredas y arcillas, fortalecer la trazabilidad y reducir el impacto ambiental de la actividad ladrillera.
El equipo de inspección de la Secretaría de Trabajo verifica las condiciones de los 180 empleados del proyecto, donde el 79% pertenece a mano de obra local y se prevén nuevas incorporaciones rionegrinas.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.
La Universidad Nacional de Salta fortalece vínculos con el sector privado para generar oportunidades de formación y experiencia laboral para estudiantes de distintas carreras.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.