
Catamarca controla que mineras cumplan con empleo local y proveedores de la región
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Se trata de un laboratorio de última generación, con tecnología avanzada para el procesamiento de salmuera de litio. Un avance clave para la minería sostenible y el desarrollo local en Catamarca.
Catamarca23/07/2025Minera Cordillera (Arex Mining) dio a conocer recientemente los avances finales de su laboratorio de última generación, un centro destinado al procesamiento y análisis de salmuera de litio. Esta nueva instalación representa un paso clave en la transformación hacia una minería más innovadora y sostenible, impulsada por la incorporación de tecnología avanzada y un fuerte anclaje científico-tecnológico.
Durante la visita a las instalaciones, estuvieron presentes el gobernador Raúl Jalil, el vicegobernador Rubén Dusso y el ministro de Minería, Marcelo Murúa, quienes fueron recibidos por Tomás de Pablos, director de Relaciones Gubernamentales de la empresa, junto con los demás directivos de la minera. La comitiva tuvo la oportunidad de recorrer las modernas instalaciones y conocer en detalle el funcionamiento del laboratorio, que se presenta como una inversión estratégica para la compañía, enfocada en desarrollar conocimiento aplicado y potenciar la tecnología de vanguardia en la región de Catamarca.
El laboratorio está dividido en dos áreas clave: el Departamento de Investigación y Desarrollo y el sector de ICP Analítico, ambos dirigidos por ingenieros químicos locales, lo que resalta el compromiso de la minera con el talento de Catamarca. Cabe destacar que un 89% del personal de Minera Cordillera proviene de la provincia, lo cual subraya la apuesta de la empresa por generar empleo calificado y fortalecer las capacidades locales. En total, 40 personas forman parte del equipo que gestiona tanto el área administrativa como el laboratorio.
Con un equipamiento de última tecnología, como el ICP-OES (Espectrometría de Emisión Óptica con Plasma Inductivamente Acoplado) y equipos de absorción atómica, el laboratorio está preparado para realizar análisis de alta precisión sobre las muestras obtenidas de los proyectos de geología e investigación. Estas herramientas son esenciales para generar reportes detallados que guiarán los procesos productivos de la compañía.
Juan Uñates, licenciado en Química y miembro del laboratorio, destacó la importancia de estos estudios: "Los análisis permiten conocer con precisión la composición de cada muestra, generando reportes fundamentales para las siguientes etapas del proceso productivo". Además, explicó que esta información es crucial para optimizar cada fase del proceso, el cual culmina en la obtención de carbonato de litio, un insumo estratégico en la transición energética global.
Con esta apuesta por la innovación y el desarrollo sustentable, Minera Cordillera sigue consolidándose como un actor clave en el panorama minero argentino, comprometida con el fortalecimiento de los recursos humanos locales y la incorporación de tecnologías de última generación.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
POSCO, Galan Lithium y Lake Resources confirmaron aportes para la pavimentación de la Ruta 43 y un nuevo by pass hacia el Salar del Hombre Muerto.
Entre el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
Durante tres días, equipos especializados recorrieron sectores clave del proyecto minero para garantizar el cumplimiento de los estándares ambientales.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
Con talleres, charlas y mentorías especializadas, el evento de alto impacto se enfoca en potenciar el talento local y proyectarlo al país y el mundo.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
La Autopista del Valle de Lerma incluye un canal de 12 km para resolver los problemas de inundaciones en ruta 68, permitiendo mayor previsibilidad en el transporte de cargas, factor clave para el desarrollo minero e industrial.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
POSCO, Galan Lithium y Lake Resources confirmaron aportes para la pavimentación de la Ruta 43 y un nuevo by pass hacia el Salar del Hombre Muerto.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.