
Funcionarios de Catamarca se especializan en simulación de acuíferos para la Puna
El curso incluyó programas como MODFLOW y ModelMuse, con docentes de universidades argentinas y de España.
El gobernador Raúl Jalil mantuvo una intensa agenda de trabajo en París con el objetivo de atraer inversiones, fortalecer la cooperación internacional y posicionar a Catamarca.
Catamarca01/08/2025El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, llevó adelante este jueves y viernes una agenda de alto nivel en París, Francia, orientada a generar oportunidades comerciales, captar inversiones estratégicas y potenciar la proyección internacional de la provincia. La misión incluyó reuniones con organismos de financiamiento, empresas de sectores clave y representantes diplomáticos.
La actividad comenzó en la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), donde Jalil se reunió con su director ejecutivo, Philippe Orliange, y con la directora para América Latina, Marie-Pierre Bourza. El encuentro se centró en proyectos de infraestructura y energías renovables, destacando el avance en la factibilidad de una obra eléctrica entre El Eje y Farallón Negro, estimada en 90 millones de dólares.
En el marco de la diversificación productiva, el mandatario también mantuvo un encuentro con Aline Galimberti, directora de producto de la reconocida Casa Dormeuil, especializada en textiles de alta gama. Allí se analizó la promoción de la fibra de vicuña catamarqueña en el mercado de lujo europeo y la posibilidad de establecer acuerdos de exportación.
El desarrollo de la minería sustentable tuvo un lugar destacado en la agenda. Jalil se reunió con ejecutivos de la compañía Eramet para dialogar sobre inversiones orientadas a proyectos con alto valor agregado y bajo impacto ambiental, en línea con la estrategia provincial de impulsar una explotación responsable de los recursos naturales.
La misión oficial culminó con una reunión con el embajador argentino en Francia, Ian Sieliecki. En el encuentro se abordó el creciente interés de empresas francesas en participar en la transición energética argentina, con foco en el litio, el cobre y las energías renovables como la solar y la eólica.
El curso incluyó programas como MODFLOW y ModelMuse, con docentes de universidades argentinas y de España.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
POSCO, Galan Lithium y Lake Resources confirmaron aportes para la pavimentación de la Ruta 43 y un nuevo by pass hacia el Salar del Hombre Muerto.
Entre el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
Durante tres días, equipos especializados recorrieron sectores clave del proyecto minero para garantizar el cumplimiento de los estándares ambientales.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.