
Catamarca: comunidades y MARA fortalecen el control ambiental en Andalgalá
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.
El gobernador Raúl Jalil mantuvo una intensa agenda de trabajo en París con el objetivo de atraer inversiones, fortalecer la cooperación internacional y posicionar a Catamarca.
Catamarca01/08/2025El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, llevó adelante este jueves y viernes una agenda de alto nivel en París, Francia, orientada a generar oportunidades comerciales, captar inversiones estratégicas y potenciar la proyección internacional de la provincia. La misión incluyó reuniones con organismos de financiamiento, empresas de sectores clave y representantes diplomáticos.
La actividad comenzó en la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), donde Jalil se reunió con su director ejecutivo, Philippe Orliange, y con la directora para América Latina, Marie-Pierre Bourza. El encuentro se centró en proyectos de infraestructura y energías renovables, destacando el avance en la factibilidad de una obra eléctrica entre El Eje y Farallón Negro, estimada en 90 millones de dólares.
En el marco de la diversificación productiva, el mandatario también mantuvo un encuentro con Aline Galimberti, directora de producto de la reconocida Casa Dormeuil, especializada en textiles de alta gama. Allí se analizó la promoción de la fibra de vicuña catamarqueña en el mercado de lujo europeo y la posibilidad de establecer acuerdos de exportación.
El desarrollo de la minería sustentable tuvo un lugar destacado en la agenda. Jalil se reunió con ejecutivos de la compañía Eramet para dialogar sobre inversiones orientadas a proyectos con alto valor agregado y bajo impacto ambiental, en línea con la estrategia provincial de impulsar una explotación responsable de los recursos naturales.
La misión oficial culminó con una reunión con el embajador argentino en Francia, Ian Sieliecki. En el encuentro se abordó el creciente interés de empresas francesas en participar en la transición energética argentina, con foco en el litio, el cobre y las energías renovables como la solar y la eólica.
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.
La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.
El acuerdo apunta a fortalecer la seguridad, la capacitación y el desarrollo humano de los trabajadores del proyecto Diablillos, con apoyo del gobernador Raúl Jalil.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.
Hace 26 años, Luis y Laura iniciaron su primera experiencia prestando servicios a Borax Argentina, marcando el inicio de GVH Logística Minera, una compañía que hoy es sinónimo de profesionalismo, compromiso social y crecimiento sostenido.
Empresas del sector privado, organismos estatales y actores locales, que se sumaron a esta iniciativa impulsada por Fundación Cóndor en el marco de su eje de Empleabilidad.
Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.
Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.
Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.
Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.
El curso, de 100 horas y modalidad híbrida, buscó impulsar la creación de proveedores competitivos y sostenibles en el sector minero.
Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.
El funcionario expresó que Chile, que comparte la Cordillera con Argentina, exporta U$S50.000 millones al año en productos mineros, mientras que el país solo U$S4.000 millones.