
MARA refuerza el empleo local y la formación profesional en Catamarca
Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.










El gobernador Raúl Jalil mantuvo una intensa agenda de trabajo en París con el objetivo de atraer inversiones, fortalecer la cooperación internacional y posicionar a Catamarca.
Catamarca01/08/2025
















El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, llevó adelante este jueves y viernes una agenda de alto nivel en París, Francia, orientada a generar oportunidades comerciales, captar inversiones estratégicas y potenciar la proyección internacional de la provincia. La misión incluyó reuniones con organismos de financiamiento, empresas de sectores clave y representantes diplomáticos.






La actividad comenzó en la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), donde Jalil se reunió con su director ejecutivo, Philippe Orliange, y con la directora para América Latina, Marie-Pierre Bourza. El encuentro se centró en proyectos de infraestructura y energías renovables, destacando el avance en la factibilidad de una obra eléctrica entre El Eje y Farallón Negro, estimada en 90 millones de dólares.
En el marco de la diversificación productiva, el mandatario también mantuvo un encuentro con Aline Galimberti, directora de producto de la reconocida Casa Dormeuil, especializada en textiles de alta gama. Allí se analizó la promoción de la fibra de vicuña catamarqueña en el mercado de lujo europeo y la posibilidad de establecer acuerdos de exportación.
El desarrollo de la minería sustentable tuvo un lugar destacado en la agenda. Jalil se reunió con ejecutivos de la compañía Eramet para dialogar sobre inversiones orientadas a proyectos con alto valor agregado y bajo impacto ambiental, en línea con la estrategia provincial de impulsar una explotación responsable de los recursos naturales.
La misión oficial culminó con una reunión con el embajador argentino en Francia, Ian Sieliecki. En el encuentro se abordó el creciente interés de empresas francesas en participar en la transición energética argentina, con foco en el litio, el cobre y las energías renovables como la solar y la eólica.





Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

















Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.

El Gobernador participó del panel Federalismo Productivo en la 31° Conferencia Industrial Argentina, donde exigió, además, controles estrictos a las importaciones.

La instalación que impulsa Grupo Nioi en Olacapato permitirá reducir costos logísticos y asegurar un suministro especializado para proyectos de litio, oro y metales en la región.

El director de COMTEC analiza el rol de la tecnología, la estabilidad de servicio y la competitividad del país en un sector donde la eficiencia depende cada vez más de datos y estabilidad operativa.

La Gerente de Contreras, analizó el momento bisagra que vive Salta y como la empresa apuesta por el desarrollo del talento local, la articulación público-privada y una visión de competitividad basada en el asociativismo.

El Country Manager de M3 Argentina, ofreció una lectura estratégica del nuevo ciclo minero que atraviesa el país y advirtió que será un gran desafío desarrollar capital humano capaz de sostener estándares globales.

La empresa de medicina laboral, desembarcó en Salta y expuso los principales factores que afectan la salud de los trabajadores mineros y cómo su enfoque basado en prevención primaria con inteligencia artificial.

El Municipio viene impulsando un profundo proceso de transformación urbana, logística, formativa y administrativa para posicionar a la capital provincial como el centro neurálgico de servicios mineros.

Con más de 15 años de experiencia, se consolida como un actor clave aportando soluciones integrales, capacidad operativa y una gestión que combina eficiencia, seguridad y calidad.



