
MARA refuerza el empleo local y la formación profesional en Catamarca
Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.










La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.
Catamarca25/10/2025
Salta Mining
















La ex Minera Alumbrera completó el reciclaje del 100% de los neumáticos fuera de uso (NFU) generados durante su etapa productiva, alcanzando un total de 14.750 toneladas de material recuperado. Este proceso permitió dar una nueva vida útil a insumos mineros de gran tamaño, que hoy se reutilizan en infraestructuras deportivas y espacios públicos en distintas provincias del país.






El proyecto comenzó durante la fase de cierre del yacimiento Bajo de la Alumbrera y culminó recientemente con la recuperación integral de 3.100 neumáticos de gran porte. Además, ya se logró disponer de forma responsable el 70% de las cubiertas de vehículos livianos y otros residuos de goma, con la meta de alcanzar el 100% hacia fines de 2025.
“Este proyecto transforma un potencial pasivo ambiental en una oportunidad concreta de innovación y desarrollo local. Este resultado se enmarca en nuestro compromiso con el Plan de Cierre de Mina -aprobado y supervisado por las autoridades de aplicación-, que promueve acciones sostenibles con triple impacto para la comunidad”, señaló Gabriel López Vázquez, gerente de Medio Ambiente.

Innovación con impacto local
El reciclaje de neumáticos no solo implicó una gestión ambiental ejemplar, sino también la creación de valor económico y social para Catamarca. Durante la etapa de cierre, Alumbrera impulsó el crecimiento de la empresa Newco, que instaló una planta de tratamiento en Belén, especializada en el reciclaje de residuos industriales. Esta firma, además, emite los certificados de disposición final que acreditan la trazabilidad de los materiales procesados.
Gracias al apoyo de Alumbrera y a la articulación con organismos públicos y privados, Newco se convirtió en la primera planta argentina dedicada exclusivamente al reciclado de neumáticos provenientes de la minería. “Estamos muy contentos de ser un proveedor importante en el Plan de Cierre de Mina de Alumbrera y brindar 100% de trabajo local, mediante la contratación de personal operativo en Belén, Andalgalá y Santa María”, afirmó Andrés Forenza, gerente general de la compañía.
Empleo, circularidad y nuevos productos
La planta emplea mano de obra completamente local, integrada por vecinos de las comunidades cercanas, quienes se dedican a la reducción, reciclaje y reutilización de los NFU. Los materiales procesados son luego enviados a un centro de tratamiento en Santa Fe, donde se transforman en pellets de caucho, utilizados en la fabricación de productos con alta capacidad de amortiguación.
“La planta instalada en Belén no solo resolvió un desafío ambiental histórico, sino que además generó empleo, abrió nuevas cadenas productivas y se convirtió en un modelo replicable en la región”, destacó Víctor Ríos, supervisor de Medio Ambiente.
Los neumáticos reciclados se convierten en caucho granulado, acero, textil, pisos, baldosas, cordones, drenajes, lomos de burro o pavimento ecológico, materiales que vuelven al circuito productivo bajo los principios de la economía circular. De esta manera, el cierre de Alumbrera integra una visión regenerativa y de bajo impacto ambiental, alineada con los estándares de la minería moderna y sostenible.
Alumbrera consolida así un modelo que no solo cierra ciclos con responsabilidad, sino que también abre nuevas oportunidades con sentido social, ambiental y productivo, reafirmando su compromiso con el desarrollo local y la sostenibilidad a largo plazo.





Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.

















Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.

El Gobernador participó del panel Federalismo Productivo en la 31° Conferencia Industrial Argentina, donde exigió, además, controles estrictos a las importaciones.

La instalación que impulsa Grupo Nioi en Olacapato permitirá reducir costos logísticos y asegurar un suministro especializado para proyectos de litio, oro y metales en la región.

El director de COMTEC analiza el rol de la tecnología, la estabilidad de servicio y la competitividad del país en un sector donde la eficiencia depende cada vez más de datos y estabilidad operativa.

La Gerente de Contreras, analizó el momento bisagra que vive Salta y como la empresa apuesta por el desarrollo del talento local, la articulación público-privada y una visión de competitividad basada en el asociativismo.

El Country Manager de M3 Argentina, ofreció una lectura estratégica del nuevo ciclo minero que atraviesa el país y advirtió que será un gran desafío desarrollar capital humano capaz de sostener estándares globales.

La empresa de medicina laboral, desembarcó en Salta y expuso los principales factores que afectan la salud de los trabajadores mineros y cómo su enfoque basado en prevención primaria con inteligencia artificial.

El Municipio viene impulsando un profundo proceso de transformación urbana, logística, formativa y administrativa para posicionar a la capital provincial como el centro neurálgico de servicios mineros.



