
MARA refuerza el empleo local y la formación profesional en Catamarca
Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.










La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.
Catamarca27/10/2025
Salta Mining
















En el marco de la expansión de sus operaciones en la región de Fiambalá, la empresa Minera Cordillera lanzó una convocatoria laboral para cubrir el puesto de Ayudante de Geofísica, una posición clave dentro de las tareas de exploración que se desarrollan en la zona de alta montaña del oeste catamarqueño.






La propuesta está orientada exclusivamente a residentes de la provincia de Catamarca, con el fin de fortalecer la contratación local y promover la participación de la comunidad en el desarrollo del proyecto. Como requisito excluyente, los postulantes deberán contar con nivel secundario completo.-
Responsabilidades del puesto
El rol de Ayudante de Geofísica comprende diversas tareas vinculadas al trabajo de campo, entre ellas:
-Asistencia en campañas geofísicas y relevamientos técnicos.
-Mediciones y trabajos en pozos.
-Traslado, mantenimiento y manipulación de equipos de izaje y herramientas especializadas.
-Conducción en rutas y caminos de montaña.
La empresa solicita que los postulantes cuenten con:
-Experiencia mínima de dos años en roles similares.
-Carnet de conducir categoría B2 vigente.
-Disponibilidad para trabajar bajo régimen de roster minero.
Los interesados deberán enviar su currículum vitae al correo [email protected], indicando en el asunto “Ayudante Geofísica”. La fecha límite de postulación es el 7 de noviembre de 2025.
Una oportunidad de crecimiento en el sector minero
La compañía destacó que esta búsqueda representa una oportunidad valiosa para técnicos y trabajadores con experiencia en campo, especialmente para quienes buscan desarrollarse profesionalmente en la minería de Catamarca.
Con esta convocatoria, Minera Cordillera reafirma su compromiso con el empleo local y el fortalecimiento de las capacidades técnicas provinciales, integrando talento catamarqueño a uno de los proyectos más relevantes del corredor del litio en Fiambalá.





Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.

















Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.

El Gobernador participó del panel Federalismo Productivo en la 31° Conferencia Industrial Argentina, donde exigió, además, controles estrictos a las importaciones.

La instalación que impulsa Grupo Nioi en Olacapato permitirá reducir costos logísticos y asegurar un suministro especializado para proyectos de litio, oro y metales en la región.

El director de COMTEC analiza el rol de la tecnología, la estabilidad de servicio y la competitividad del país en un sector donde la eficiencia depende cada vez más de datos y estabilidad operativa.

La Gerente de Contreras, analizó el momento bisagra que vive Salta y como la empresa apuesta por el desarrollo del talento local, la articulación público-privada y una visión de competitividad basada en el asociativismo.

El Country Manager de M3 Argentina, ofreció una lectura estratégica del nuevo ciclo minero que atraviesa el país y advirtió que será un gran desafío desarrollar capital humano capaz de sostener estándares globales.

La empresa de medicina laboral, desembarcó en Salta y expuso los principales factores que afectan la salud de los trabajadores mineros y cómo su enfoque basado en prevención primaria con inteligencia artificial.

El Municipio viene impulsando un profundo proceso de transformación urbana, logística, formativa y administrativa para posicionar a la capital provincial como el centro neurálgico de servicios mineros.



