
Cierre sustentable: Alumbrera convirtió sus neumáticos en infraestructura deportiva y urbana
La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.








La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.
Catamarca27/10/2025
Salta Mining
















En el marco de la expansión de sus operaciones en la región de Fiambalá, la empresa Minera Cordillera lanzó una convocatoria laboral para cubrir el puesto de Ayudante de Geofísica, una posición clave dentro de las tareas de exploración que se desarrollan en la zona de alta montaña del oeste catamarqueño.






La propuesta está orientada exclusivamente a residentes de la provincia de Catamarca, con el fin de fortalecer la contratación local y promover la participación de la comunidad en el desarrollo del proyecto. Como requisito excluyente, los postulantes deberán contar con nivel secundario completo.-
Responsabilidades del puesto
El rol de Ayudante de Geofísica comprende diversas tareas vinculadas al trabajo de campo, entre ellas:
-Asistencia en campañas geofísicas y relevamientos técnicos.
-Mediciones y trabajos en pozos.
-Traslado, mantenimiento y manipulación de equipos de izaje y herramientas especializadas.
-Conducción en rutas y caminos de montaña.
La empresa solicita que los postulantes cuenten con:
-Experiencia mínima de dos años en roles similares.
-Carnet de conducir categoría B2 vigente.
-Disponibilidad para trabajar bajo régimen de roster minero.
Los interesados deberán enviar su currículum vitae al correo [email protected], indicando en el asunto “Ayudante Geofísica”. La fecha límite de postulación es el 7 de noviembre de 2025.
Una oportunidad de crecimiento en el sector minero
La compañía destacó que esta búsqueda representa una oportunidad valiosa para técnicos y trabajadores con experiencia en campo, especialmente para quienes buscan desarrollarse profesionalmente en la minería de Catamarca.
Con esta convocatoria, Minera Cordillera reafirma su compromiso con el empleo local y el fortalecimiento de las capacidades técnicas provinciales, integrando talento catamarqueño a uno de los proyectos más relevantes del corredor del litio en Fiambalá.





La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.

La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.

La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.

El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.

El acuerdo apunta a fortalecer la seguridad, la capacitación y el desarrollo humano de los trabajadores del proyecto Diablillos, con apoyo del gobernador Raúl Jalil.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.



