
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.
Argosy Minerals pondrá en marcha en Salta la primera etapa de Rincón, valorada en US$140 millones, para lograr 2.000t/a de carbonato de litio apto para baterías..
Salta14/12/2023Argosy Minerals, Galan Lithium y Lake Resources invirtieron en conjunto US$1.120 millones en proyectos de litio argentinos y están abiertas a incorporar socios estratégicos para seguir avanzando.
Si bien el gobierno de Javier Milei aún no define una política minera, los expertos instan a solidificar el sector y facilitar las inversiones externas como parte de una solución económica, luego de que el nuevo gobierno dijera que se distanciará de Beijing y se negara a unirse al bloque BRICS, cuyos miembros son Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
Argentina es el cuarto mayor productor mundial de litio, después de Australia, Chile y China, y aspira a convertirse en uno de los tres primeros con una cartera que incluye importantes proyectos liderados por empresas de Down Under.
Argosy Minerals, con sede en Perth, pondrá en marcha la primera etapa de Rincón, valorada en US$140 millones, en la provincia de Salta para lograr 2.000t/a de carbonato de litio apto para baterías a partir del primer trimestre de 2024.
Mientras tanto, está avanzando en el predesarrollo como parte de un plan de expansión, que involucra revisiones de procesos, ingeniería, operación de pozos de evaporación, perforación para obtener acceso a agua industrial, contratos de construcción y adquisiciones, entre otros, dijo Argosy en un comunicado.
La empresa está a la espera de una respuesta del Ministerio de Minería para iniciar la construcción de una fase de ampliación que le permitirá llegar a 10.000t/a.
Además, Argosy se encuentra elaborando un informe técnico que actualizará los recursos minerales contenidos en la salmuera del Salar de Rincón, luego de haber realizado un programa de exploración con perforaciones diamantinas y las correspondientes pruebas de laboratorio. Los resultados se presentarán a principios del próximo año, según un comunicado de octubre.
Rincón tiene una vida útil preliminar de 16,5 años y la empresa quiere superar las 12.000t/a, según una presentación corporativa, que destacó la importancia de los socios estratégicos.
La concesión abarca 2.794ha, de las cuales un 77,5% está controlada por Argosy y el resto por la firma local Puna Mining .
Galán Lithium, por su parte, avanza con el proyecto de US$439mn Hombre Muerto Oeste (HMO) en la provincia de Catamarca. El primer estanque de evaporación entrará en funcionamiento en el primer trimestre de 2024, mientras que se están preparando dos más, según un comunicado.
Se desarrollarán cuatro etapas en el Salar del Hombre Muerto, con una primera producción a partir del primer semestre del 2025 con 5.400t de carbonato de litio a partir de concentrado de cloruro de litio, y luego 21.000t/a a partir de 2026, 40.000t/a a partir de 2028 y 60.0000t/a a partir de 2028. y a partir de 2030.
La fase 4 incluirá salmuera de litio del proyecto Candelas, también propiedad de Galán en la misma provincia, agregó la empresa.
Para financiar la etapa inicial, cuyo valor actual neto después de impuestos es de 2.000 millones de dólares en una operación de bajo riesgo de más de 40 años, Galán firmó un acuerdo con la suiza Glencore .
El acuerdo “asegura alrededor de 5.000t/a del período de despegue durante cinco años a través de un compromiso de licitación por parte de Glencore, que comprará nuestro concentrado de cloruro de litio, lo que implica un financiamiento de entre US$70mn y US$100mn que permitirá financiar el desarrollo de la primera fase ”, dijo la semana pasada a los inversionistas el director de Galán, Juan Pablo Vargas.
La construcción de la segunda fase debiera comenzar en el segundo semestre de 2024 y la compañía está analizando acuerdos con fabricantes de equipos directos, agregó Vargas.
Lake Resources, con sede en Sydney, contrató a Goldman Sachs como asesor financiero para buscar un socio y recaudar capital para el proyecto Kachi en Catamarca, que se encuentra en etapa de factibilidad, según un comunicado del mes pasado.
La identificación del socio comenzará una vez que se complete la fase 1, que comprende una planta de carbonato de litio para baterías de 25.000t/a con la primera producción prevista para 2027, aunque el estudio de viabilidad final se presentará en diciembre, dijo Lake Resources en noviembre.
La empresa posee el 80% de Kachi y el proveedor de tecnología de extracción directa de litio Lilac Solutions, el 20%. Las posibles opciones de financiación incluyen conseguir otro socio, pagos por adelantado de clientes potenciales o regalías y financiación directa.
“Kachi tiene el potencial de ser un importante contribuyente a la producción y suministro mundial de litio”, dijo el director ejecutivo David Dickson en el comunicado.
BNAmericas / Minería y Desarrollo
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.