
Glencore brindó detalles del avances del proyecto MARA y una posible adhesión al RIGI
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades del gigante suizo quienes conversaron sobre los planes de desarrollo de este importante proyecto de cobre.
Lo confirmó el CEO de Lake Resources, David Dickson, en una entrevista con BNamericas, quien además destacó el potencial del proyecto Kachi en Catamarca.
Catamarca12/02/2024Aunque el mercado global del litio podría abastecer la demanda sin problemas hasta el año 2031, la disponibilidad de carbonato de litio de grado batería podría verse considerablemente restringida. Según la empresa con sede en Sídney, se prevé que la escasez, que comenzará a manifestarse hacia finales de la década, podría alcanzar hasta 1 millón de toneladas de carbonato de litio equivalente para el año 2040. Esto asegura que la producción planeada para la fase 1 de Kachi tenga una demanda sostenida a largo plazo.
Además de incrementar sus recursos, Kachi está implementando una tecnología de extracción directa de litio patentada por su socio estadounidense, Lilac Solutions. Esta tecnología no solo reduce la huella ambiental en comparación con el método tradicional de las piscinas de evaporación, sino que también enfrenta menos dificultades para obtener la licencia social para operar.
Esta innovadora tecnología promete una mayor recuperación de litio a partir de la salmuera del salar de Carachi Pampa, al tiempo que minimiza los impactos sobre el nivel de agua dulce disponible en la cuenca.
El CEO de Lake Resources, David Dickson, en una entrevista exclusiva con BNamericas, destacó el potencial del proyecto Kachi ubicado en la provincia de Catamarca, un área estratégica en el Triángulo del Litio. Este proyecto, centrado en la extracción de litio, se erige como un pilar fundamental en medio de las reformas económicas impulsadas por la administración del presidente Javier Milei, promoviendo un desarrollo sostenible y económicamente viable en la región del NOA y específicamente en Catamarca.
El proyecto Kachi, que abarca 2200 km2, se destaca por su innovadora tecnología de extracción directa de litio, desarrollada en colaboración con Lilac Solutions, empresa con sede en Estados Unidos. Esta tecnología, patentada y respetuosa con el medio ambiente, promete no solo una mayor eficiencia en la recuperación de litio de la salmuera del salar de Carachi Pampa, sino también una reducción significativa en los impactos ambientales, en comparación con los métodos tradicionales de extracción que enfrentan cada vez más dificultades regulatorias.
Dickson resalta que, si bien el mercado del litio en su totalidad parece poder satisfacer la demanda hasta 2031, el mercado específico del carbonato de litio grado batería podría enfrentar un déficit significativo hacia 2040, lo que garantiza una demanda sostenida para la producción planificada en la fase 1 de Kachi.
En términos financieros, el proyecto Kachi presenta una sólida proyección de ingresos, con un valor presente neto después de impuestos de USD 2300 millones y una tasa interna de retorno del 21%. Se espera que la producción comercial de litio comience en 2027, coincidiendo con un período de déficit estructural proyectado para productos químicos de litio para baterías.
El objetivo de la empresa es alcanzar ingresos por el carbonato de litio para batería de USD 21 000 millones y un ebitda de USD 16 000 millones durante los 25 años de vida útil de la mina. Los recursos se estiman que sean de 10.6 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente, lo que es significativo en términos locales.
La producción comercial de litio de Kachi partiría en 2027, y el proyecto alcanzaría su plena capacidad para fines de 2028, coincidiendo así con el inicio de un período prolongado de déficit estructural de productos químicos de litio para baterías.
Para financiar esta ambiciosa empresa, se están considerando diversas opciones, incluida la participación de socios estratégicos, créditos de exportación, instrumentos financieros de deuda y asociaciones con compradores potenciales. La compañía ya ha asegurado acuerdos con Citi y JP Morgan como coordinadores conjuntos del financiamiento de deuda para Kachi, además de haber contratado a Goldman Sachs como asesor financiero para explorar posibles asociaciones estratégicas.
En cuanto a los clientes finales, se han establecido contactos con potenciales compradores en Europa y Asia, con quienes se han suscrito contratos marco condicionales. Este enfoque estratégico en las ventas y asociaciones busca garantizar la estabilidad y rentabilidad a largo plazo del proyecto.
La visión de Dickson sobre el mercado del litio hasta 2040 es optimista, destacando la demanda continua de litio de alta calidad producido de manera sostenible, en línea con los objetivos de descarbonización global y el crecimiento del mercado de vehículos eléctricos y soluciones de energía electrificada.
En conclusión, el proyecto Kachi de Lake emerge como un actor clave en la industria del litio, no solo por su innovadora tecnología y sólida proyección financiera, sino también por su compromiso con el desarrollo sostenible y su potencial para impulsar el crecimiento económico en la región del NOA y específicamente en Catamarca.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades del gigante suizo quienes conversaron sobre los planes de desarrollo de este importante proyecto de cobre.
El gobernador Raúl Jalil se reunió en Nueva York con autoridades de la minera para avanzar en el proyecto Sal de Vida, que prevé una inversión de USD 638 millones bajo el régimen RIGI.
Personal técnico de minería, visitó las instalaciones del proyecto operado por la empresa Galaxy Lithium, ubicado en el Salar del Hombre Muerto en Antofagasta de la Sierra.
El gobernador de Catamarca mantuvo reuniones con estudios e inversores en Nueva York, donde destacó el potencial exportador y la seguridad jurídica provincial.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
La propuesta no solicitada, condicional y no vinculante llegó de parte de Zhejiang Huayou Cobalt Co., Ltd. y el Grupo Renault para adquirir el 100% de los proyectos Hombre Muerto West y Candelas
Del 22 al 26 de abril, Espacio Riesco será epicentro del debate global sobre el futuro de la minería, con participación internacional, startups, energías limpias y una fuerte conexión con la ciudadanía.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
Con un 55% de avance, la provincia construye un puesto modelo en Salvador Mazza, incorporando tecnología de punta para fortalecer la seguridad logística, fiscal y fronteriza en la región.
Los resultados del pozo DDH-LC25-006 han confirmado una intersección significativa de mineralización de cobre de alta ley, representando un nuevo descubrimiento dentro de un sistema de pórfido a gran escala.
Los expertos de TAGING, Camila María Blanco y Carlos Horacio Lorelli, compartieron experiencias concretas y soluciones aplicadas en proyectos de litio en Argentina.
La medida genera un fuerte impacto regional. Los trabajadores permanece en alerta ante la decisión de Refinor de cerrar sus plantas en Salta.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades del gigante suizo quienes conversaron sobre los planes de desarrollo de este importante proyecto de cobre.
En una mañana marcada por la participación y el compromiso del sector, se llevaron a cabo las elecciones de autoridades. Ambas listas fueron encabezadas por mujeres, destacando el creciente protagonismo femenino en el sector minero.
La visita permitió explorar las oportunidades que ofrece la aplicación de Nuton Technologies, una solución que promete transformar la manera en que se extrae y procesa el cobre en Argentina.
Un grupo de fieles de la Puna salteña, por iniciativa del religioso "Pancho" Vacazur, levantó la "Cruz de la Vida" en Abra Blanca, como gesto de fe, esperanza y gratitud.