
Zijin-Liex y el IES Fiambalá capacitan a futuros técnicos mineros en el uso de drones ambientales
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
La australiana vende tres activos de litio en Argentina por 9 millones de USD, destinando los fondos a su proyecto en Catamarca, fortaleciendo así su liquidez y su enfoque en un portafolio eficiente.
Catamarca14/11/2024La compañía minera australiana Lake Resources, especializada en litio, ha tomado la decisión de fortalecer su liquidez mediante la venta de tres activos "no estratégicos" en Argentina a Austroid Corporation por 9 millones de dólares (aproximadamente 13,6 millones de AUD). La transacción, que incluye concesiones de salmuera de litio en Paso de Jama, Olaroz y Cauchari, ubicadas en la provincia de Jujuy.
Esta operación le permitirá a Lake Resources destinar nuevos fondos al desarrollo de su proyecto insignia Kachi en Catamarca, que cuenta con un recurso de más de 10,6 millones de toneladas de equivalente de carbonato de litio. Según el CEO David Dickson, la venta subraya el compromiso de la empresa de centrarse en un portafolio eficiente, así como su apuesta por consolidarse en un mercado de litio en plena expansión.
"Considerando que Kachi es un activo de primer nivel con una estimación de recursos total superior a 10.6 millones de toneladas de equivalente de carbonato de litio (ver Anexo 1 y el anuncio en ASX del 22 de noviembre de 2023) y una sólida rentabilidad, la Compañía ha decidido enfocar todos sus recursos en el Proyecto. Tenemos suficiente salmuera en Kachi para un proyecto de 25 años (ver anuncio en ASX del 19 de diciembre de 2023) con posibilidad de expansión", señaló el CEO de Lake, David Dickson.
Explicó también que Lake llevó a cabo un proceso competitivo para maximizar el valor de la venta, y que los 9 millones de USD representan un excelente resultado para los accionistas. La venta refleja el compromiso de Lake con un portafolio enfocado y eficiente. La transacción fortalece la posición de Lake para avanzar en Kachi y beneficiarse de un mercado de litio en constante evolución, especialmente a la luz de los desarrollos recientes en la industria.
"Lake sigue enfocado en asegurar alianzas estratégicas y acuerdos de compra para impulsar el desarrollo de Kachi", afirmó Dickson.
Dickson explicó que Lake no tiene deudas ni otros compromisos de capital importantes y ha ajustado la estructura de la empresa de acuerdo con el entorno actual de precios de los commodities de litio. Con un efectivo disponible al 30 de septiembre de 2024 (aproximadamente 17,5 millones de AUD, según el anuncio en ASX del 30 de octubre de 2024) y los fondos esperados de la transacción, la posición de efectivo pro forma de la Compañía es aproximadamente 31,1 millones de AUD. Con capacidad adicional de financiamiento disponible, Lake se encuentra en una posición financiera sólida hasta 2026. La aprobación por parte de los accionistas de una mayor capacidad de colocación bajo la norma 7.1A de ASX en la próxima Junta General Anual también mejoraría la liquidez de la empresa.
"El creciente interés de inversores globales de Estados Unidos, Europa, China, Medio Oriente e India en el sector del litio, incluidos actores clave de minería y energía, subraya el valor estratégico de los activos de litio en Argentina, impulsado por las mejores condiciones de inversión tras la aprobación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). La adquisición de Arcadium por parte de Rio Tinto refleja este sentimiento", afirmó Dickson.
El Proyecto Kachi, ubicado en la provincia de Catamarca, destaca como uno de los mayores recursos de salmuera de extracción directa de litio (DLE) en Argentina. Los comentarios de Rio Tinto sobre la eficiencia, escalabilidad y sostenibilidad de la tecnología DLE se alinean con la propuesta de valor de Kachi.
"Nuestras pruebas demuestran tasas de recuperación de litio significativamente más altas con mejoras marcadas en los beneficios ambientales, gracias a un menor uso de agua y tierra y una reducción de residuos en comparación con otros métodos de extracción de litio", dijo Dickson.
Cierre de la Transacción:
El cierre de la transacción y la recepción de los fondos están sujetos a condiciones de cierre habituales y se espera que se concreten a finales de 2024. Lake discutirá la transacción y su impacto en la liquidez en la Junta General Anual programada para el 21 de noviembre de 2024 a las 9:00 am (hora de Brisbane) / 10:00 am (AEDT).
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.
El acuerdo apunta a fortalecer la seguridad, la capacitación y el desarrollo humano de los trabajadores del proyecto Diablillos, con apoyo del gobernador Raúl Jalil.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
La Dirección de Minería y la Coordinación de Sostenibilidad avanzan en una mesa interinstitucional para regularizar la extracción de gredas y arcillas, fortalecer la trazabilidad y reducir el impacto ambiental de la actividad ladrillera.
El equipo de inspección de la Secretaría de Trabajo verifica las condiciones de los 180 empleados del proyecto, donde el 79% pertenece a mano de obra local y se prevén nuevas incorporaciones rionegrinas.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.
La Universidad Nacional de Salta fortalece vínculos con el sector privado para generar oportunidades de formación y experiencia laboral para estudiantes de distintas carreras.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.