
VIDEO. Capturan imágenes inéditas de un puma en el Salar del Hombre Muerto
Un puma adulto fue capturado en imágenes por primera vez en los límites áridos del Salar del Hombre Muerto, uno de los sitios clave para la extracción de litio en Argentina.
La australiana vende tres activos de litio en Argentina por 9 millones de USD, destinando los fondos a su proyecto en Catamarca, fortaleciendo así su liquidez y su enfoque en un portafolio eficiente.
Catamarca14/11/2024La compañía minera australiana Lake Resources, especializada en litio, ha tomado la decisión de fortalecer su liquidez mediante la venta de tres activos "no estratégicos" en Argentina a Austroid Corporation por 9 millones de dólares (aproximadamente 13,6 millones de AUD). La transacción, que incluye concesiones de salmuera de litio en Paso de Jama, Olaroz y Cauchari, ubicadas en la provincia de Jujuy.
Esta operación le permitirá a Lake Resources destinar nuevos fondos al desarrollo de su proyecto insignia Kachi en Catamarca, que cuenta con un recurso de más de 10,6 millones de toneladas de equivalente de carbonato de litio. Según el CEO David Dickson, la venta subraya el compromiso de la empresa de centrarse en un portafolio eficiente, así como su apuesta por consolidarse en un mercado de litio en plena expansión.
"Considerando que Kachi es un activo de primer nivel con una estimación de recursos total superior a 10.6 millones de toneladas de equivalente de carbonato de litio (ver Anexo 1 y el anuncio en ASX del 22 de noviembre de 2023) y una sólida rentabilidad, la Compañía ha decidido enfocar todos sus recursos en el Proyecto. Tenemos suficiente salmuera en Kachi para un proyecto de 25 años (ver anuncio en ASX del 19 de diciembre de 2023) con posibilidad de expansión", señaló el CEO de Lake, David Dickson.
Explicó también que Lake llevó a cabo un proceso competitivo para maximizar el valor de la venta, y que los 9 millones de USD representan un excelente resultado para los accionistas. La venta refleja el compromiso de Lake con un portafolio enfocado y eficiente. La transacción fortalece la posición de Lake para avanzar en Kachi y beneficiarse de un mercado de litio en constante evolución, especialmente a la luz de los desarrollos recientes en la industria.
"Lake sigue enfocado en asegurar alianzas estratégicas y acuerdos de compra para impulsar el desarrollo de Kachi", afirmó Dickson.
Dickson explicó que Lake no tiene deudas ni otros compromisos de capital importantes y ha ajustado la estructura de la empresa de acuerdo con el entorno actual de precios de los commodities de litio. Con un efectivo disponible al 30 de septiembre de 2024 (aproximadamente 17,5 millones de AUD, según el anuncio en ASX del 30 de octubre de 2024) y los fondos esperados de la transacción, la posición de efectivo pro forma de la Compañía es aproximadamente 31,1 millones de AUD. Con capacidad adicional de financiamiento disponible, Lake se encuentra en una posición financiera sólida hasta 2026. La aprobación por parte de los accionistas de una mayor capacidad de colocación bajo la norma 7.1A de ASX en la próxima Junta General Anual también mejoraría la liquidez de la empresa.
"El creciente interés de inversores globales de Estados Unidos, Europa, China, Medio Oriente e India en el sector del litio, incluidos actores clave de minería y energía, subraya el valor estratégico de los activos de litio en Argentina, impulsado por las mejores condiciones de inversión tras la aprobación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). La adquisición de Arcadium por parte de Rio Tinto refleja este sentimiento", afirmó Dickson.
El Proyecto Kachi, ubicado en la provincia de Catamarca, destaca como uno de los mayores recursos de salmuera de extracción directa de litio (DLE) en Argentina. Los comentarios de Rio Tinto sobre la eficiencia, escalabilidad y sostenibilidad de la tecnología DLE se alinean con la propuesta de valor de Kachi.
"Nuestras pruebas demuestran tasas de recuperación de litio significativamente más altas con mejoras marcadas en los beneficios ambientales, gracias a un menor uso de agua y tierra y una reducción de residuos en comparación con otros métodos de extracción de litio", dijo Dickson.
Cierre de la Transacción:
El cierre de la transacción y la recepción de los fondos están sujetos a condiciones de cierre habituales y se espera que se concreten a finales de 2024. Lake discutirá la transacción y su impacto en la liquidez en la Junta General Anual programada para el 21 de noviembre de 2024 a las 9:00 am (hora de Brisbane) / 10:00 am (AEDT).
Un puma adulto fue capturado en imágenes por primera vez en los límites áridos del Salar del Hombre Muerto, uno de los sitios clave para la extracción de litio en Argentina.
Con la supervisión de organismos provinciales y el involucramiento de la comunidad, se completó una nueva instancia de evaluación ambiental del proyecto.
Las empresas encargadas realizan trabajos de base y preparación del terreno, con la expectativa de iniciar la pavimentación de los primeros 5 kilómetros en la primera quincena de abril.
El proyecto minero Diablillos, ubicado en la zona de cooperación entre Catamarca y Salta, será desarrollado por AbraSilver. Durante las etapas de construcción y operación se generarán más de 1.200 puestos de trabajo.
El Departamento de Geoquímica Ambiental realiza un monitoreo exhaustivo en los proyectos Minas Capillitas y Farallón Negro para garantizar la protección de los recursos hídricos.
Se extenderá hasta el 21 de marzo e incluirá talleres y una charla técnica final. Es por la ampliación de la información ambiental por los 55 sondajes en el área del emprendimiento.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Nacido La Casualidad, encontró en la logística su camino para desarrollarse como proveedor. Su historia refleja el esfuerzo, la capacitación y el compromiso necesarios para que la minería sea sostenible.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.