
Glencore brindó detalles del avances del proyecto MARA y una posible adhesión al RIGI
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades del gigante suizo quienes conversaron sobre los planes de desarrollo de este importante proyecto de cobre.
La australiana vende tres activos de litio en Argentina por 9 millones de USD, destinando los fondos a su proyecto en Catamarca, fortaleciendo así su liquidez y su enfoque en un portafolio eficiente.
Catamarca14/11/2024La compañía minera australiana Lake Resources, especializada en litio, ha tomado la decisión de fortalecer su liquidez mediante la venta de tres activos "no estratégicos" en Argentina a Austroid Corporation por 9 millones de dólares (aproximadamente 13,6 millones de AUD). La transacción, que incluye concesiones de salmuera de litio en Paso de Jama, Olaroz y Cauchari, ubicadas en la provincia de Jujuy.
Esta operación le permitirá a Lake Resources destinar nuevos fondos al desarrollo de su proyecto insignia Kachi en Catamarca, que cuenta con un recurso de más de 10,6 millones de toneladas de equivalente de carbonato de litio. Según el CEO David Dickson, la venta subraya el compromiso de la empresa de centrarse en un portafolio eficiente, así como su apuesta por consolidarse en un mercado de litio en plena expansión.
"Considerando que Kachi es un activo de primer nivel con una estimación de recursos total superior a 10.6 millones de toneladas de equivalente de carbonato de litio (ver Anexo 1 y el anuncio en ASX del 22 de noviembre de 2023) y una sólida rentabilidad, la Compañía ha decidido enfocar todos sus recursos en el Proyecto. Tenemos suficiente salmuera en Kachi para un proyecto de 25 años (ver anuncio en ASX del 19 de diciembre de 2023) con posibilidad de expansión", señaló el CEO de Lake, David Dickson.
Explicó también que Lake llevó a cabo un proceso competitivo para maximizar el valor de la venta, y que los 9 millones de USD representan un excelente resultado para los accionistas. La venta refleja el compromiso de Lake con un portafolio enfocado y eficiente. La transacción fortalece la posición de Lake para avanzar en Kachi y beneficiarse de un mercado de litio en constante evolución, especialmente a la luz de los desarrollos recientes en la industria.
"Lake sigue enfocado en asegurar alianzas estratégicas y acuerdos de compra para impulsar el desarrollo de Kachi", afirmó Dickson.
Dickson explicó que Lake no tiene deudas ni otros compromisos de capital importantes y ha ajustado la estructura de la empresa de acuerdo con el entorno actual de precios de los commodities de litio. Con un efectivo disponible al 30 de septiembre de 2024 (aproximadamente 17,5 millones de AUD, según el anuncio en ASX del 30 de octubre de 2024) y los fondos esperados de la transacción, la posición de efectivo pro forma de la Compañía es aproximadamente 31,1 millones de AUD. Con capacidad adicional de financiamiento disponible, Lake se encuentra en una posición financiera sólida hasta 2026. La aprobación por parte de los accionistas de una mayor capacidad de colocación bajo la norma 7.1A de ASX en la próxima Junta General Anual también mejoraría la liquidez de la empresa.
"El creciente interés de inversores globales de Estados Unidos, Europa, China, Medio Oriente e India en el sector del litio, incluidos actores clave de minería y energía, subraya el valor estratégico de los activos de litio en Argentina, impulsado por las mejores condiciones de inversión tras la aprobación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). La adquisición de Arcadium por parte de Rio Tinto refleja este sentimiento", afirmó Dickson.
El Proyecto Kachi, ubicado en la provincia de Catamarca, destaca como uno de los mayores recursos de salmuera de extracción directa de litio (DLE) en Argentina. Los comentarios de Rio Tinto sobre la eficiencia, escalabilidad y sostenibilidad de la tecnología DLE se alinean con la propuesta de valor de Kachi.
"Nuestras pruebas demuestran tasas de recuperación de litio significativamente más altas con mejoras marcadas en los beneficios ambientales, gracias a un menor uso de agua y tierra y una reducción de residuos en comparación con otros métodos de extracción de litio", dijo Dickson.
Cierre de la Transacción:
El cierre de la transacción y la recepción de los fondos están sujetos a condiciones de cierre habituales y se espera que se concreten a finales de 2024. Lake discutirá la transacción y su impacto en la liquidez en la Junta General Anual programada para el 21 de noviembre de 2024 a las 9:00 am (hora de Brisbane) / 10:00 am (AEDT).
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades del gigante suizo quienes conversaron sobre los planes de desarrollo de este importante proyecto de cobre.
El gobernador Raúl Jalil se reunió en Nueva York con autoridades de la minera para avanzar en el proyecto Sal de Vida, que prevé una inversión de USD 638 millones bajo el régimen RIGI.
Personal técnico de minería, visitó las instalaciones del proyecto operado por la empresa Galaxy Lithium, ubicado en el Salar del Hombre Muerto en Antofagasta de la Sierra.
El gobernador de Catamarca mantuvo reuniones con estudios e inversores en Nueva York, donde destacó el potencial exportador y la seguridad jurídica provincial.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
La propuesta no solicitada, condicional y no vinculante llegó de parte de Zhejiang Huayou Cobalt Co., Ltd. y el Grupo Renault para adquirir el 100% de los proyectos Hombre Muerto West y Candelas
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
Con un 55% de avance, la provincia construye un puesto modelo en Salvador Mazza, incorporando tecnología de punta para fortalecer la seguridad logística, fiscal y fronteriza en la región.
Los resultados del pozo DDH-LC25-006 han confirmado una intersección significativa de mineralización de cobre de alta ley, representando un nuevo descubrimiento dentro de un sistema de pórfido a gran escala.
Los expertos de TAGING, Camila María Blanco y Carlos Horacio Lorelli, compartieron experiencias concretas y soluciones aplicadas en proyectos de litio en Argentina.
La medida genera un fuerte impacto regional. Los trabajadores permanece en alerta ante la decisión de Refinor de cerrar sus plantas en Salta.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades del gigante suizo quienes conversaron sobre los planes de desarrollo de este importante proyecto de cobre.
En una mañana marcada por la participación y el compromiso del sector, se llevaron a cabo las elecciones de autoridades. Ambas listas fueron encabezadas por mujeres, destacando el creciente protagonismo femenino en el sector minero.
La visita permitió explorar las oportunidades que ofrece la aplicación de Nuton Technologies, una solución que promete transformar la manera en que se extrae y procesa el cobre en Argentina.
Un grupo de fieles de la Puna salteña, por iniciativa del religioso "Pancho" Vacazur, levantó la "Cruz de la Vida" en Abra Blanca, como gesto de fe, esperanza y gratitud.
La feria minera más importante de Latinoamérica superó los 83 mil visitantes, con una fuerte presencia internacional, innovación tecnológica y un enfoque en la sustentabilidad de la industria.