
Catamarca: comunidades y MARA fortalecen el control ambiental en Andalgalá
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.
Para respaldar la solución de energía y crear un acuerdo comercial vinculante, YPF Luz llevará a cabo el trabajo de Diseño de Ingeniería de Frente para el sistema propuesto de suministro de energía.
Catamarca07/05/2024La minera australiana Lake Resources N.L. (ASX: LKE; OTC: LLKKF) firmó una Carta de Intención (LOI) con YPF Luz, una destacada empresa argentina de generación eléctrica sostenible, para el proyecto de salmuera de litio Kachi en la Provincia de Catamarca.
Según el acuerdo firmado Lake Resources y YPF Luz participarán en discusiones exclusivas no vinculantes para evaluar y negociar acuerdos relacionados con la construcción de la línea de alta tensión por parte de YPF Luz para la capacidad de energía y la entrega del suministro de energía por parte de YPF Luz para Kachi.
Para respaldar la solución de energía y crear un acuerdo comercial vinculante, YPF Luz llevará a cabo el trabajo de Diseño de Ingeniería de Frente (FEED) para el sistema propuesto de suministro de energía. El FEED se desarrollará durante el resto de 2024.
"Después de llevar a cabo un proceso exhaustivo para la solución de energía de Kachi, estamos muy contentos de entablar negociaciones exclusivas con YPF Luz", dijo David Dickson, CEO de Lake.
"Establecer la entrega de una solución de energía para Kachi es un hito crítico para el desarrollo de este Proyecto. Esperamos trabajar junto con YPF Luz, que ha demostrado experiencia en llevar energía a áreas remotas de Argentina y comparte nuestro compromiso con la sostenibilidad. Tanto el gobierno federal como el estatal en Argentina están ansiosos por ver el desarrollo responsable de las exportaciones de litio para ayudar con la balanza de pagos y las reservas extranjeras de Argentina, y llevar energía a las provincias ricas en recursos es una parte clave de esto", dijo el Sr. Dickson.
YPF Luz es co-propietaria de YPF, la compañía de energía más grande de Argentina, y General Electric ("GE"), una empresa industrial diversificada a nivel global. Con un enfoque en energía renovable y sostenibilidad social y ambiental, YPF Luz es ahora el tercer mayor generador de energía en Argentina.
Acerca de Lake Resources
Lake Resources N.L. (ASX: LKE, OTC: LLKKF) es un desarrollador de litio responsable que utiliza tecnología de extracción de intercambio iónico de vanguardia para la producción de litio sostenible y de alta pureza en su proyecto insignia Kachi en la Provincia de Catamarca, dentro del Triángulo del Litio en Argentina. Lake también tiene tres proyectos adicionales en etapa inicial en esta región.
Esta tecnología de extracción de intercambio iónico ofrece una solución para dos demandas crecientes: materiales de batería de alta pureza para evitar problemas de rendimiento y materiales más sostenibles y responsables, con una huella de carbono baja y beneficios significativos para el ESG.
Acerca de YPF Luz
YPF Luz (YPF Energía Eléctrica S.A.) es una empresa generadora de energía eléctrica que lidera la transición energética desde 2013. Su misión es generar energía rentable, eficiente y sostenible, optimizando los recursos naturales para la producción de energía térmica y renovable. La compañía ha alcanzado una capacidad instalada de 3.2GW que suministra al mercado mayorista e industrias argentinas. Actualmente está construyendo un parque eólico de 155 MW en la provincia de Córdoba.
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.
La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.
El acuerdo apunta a fortalecer la seguridad, la capacitación y el desarrollo humano de los trabajadores del proyecto Diablillos, con apoyo del gobernador Raúl Jalil.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
La experiencia, organizada junto al Ministerio de Educación y Posco Argentina, busca conectar los aprendizajes teóricos con la práctica industrial y fomentar nuevas vocaciones en el sector minero.
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.
Hace 26 años, Luis y Laura iniciaron su primera experiencia prestando servicios a Borax Argentina, marcando el inicio de GVH Logística Minera, una compañía que hoy es sinónimo de profesionalismo, compromiso social y crecimiento sostenido.
Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.
Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.
Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.
Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.
El curso, de 100 horas y modalidad híbrida, buscó impulsar la creación de proveedores competitivos y sostenibles en el sector minero.
Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.
El funcionario expresó que Chile, que comparte la Cordillera con Argentina, exporta U$S50.000 millones al año en productos mineros, mientras que el país solo U$S4.000 millones.