
MARA refuerza el empleo local y la formación profesional en Catamarca
Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.










Para respaldar la solución de energía y crear un acuerdo comercial vinculante, YPF Luz llevará a cabo el trabajo de Diseño de Ingeniería de Frente para el sistema propuesto de suministro de energía.
Catamarca07/05/2024
Salta Mining
















La minera australiana Lake Resources N.L. (ASX: LKE; OTC: LLKKF) firmó una Carta de Intención (LOI) con YPF Luz, una destacada empresa argentina de generación eléctrica sostenible, para el proyecto de salmuera de litio Kachi en la Provincia de Catamarca.






Según el acuerdo firmado Lake Resources y YPF Luz participarán en discusiones exclusivas no vinculantes para evaluar y negociar acuerdos relacionados con la construcción de la línea de alta tensión por parte de YPF Luz para la capacidad de energía y la entrega del suministro de energía por parte de YPF Luz para Kachi.
Para respaldar la solución de energía y crear un acuerdo comercial vinculante, YPF Luz llevará a cabo el trabajo de Diseño de Ingeniería de Frente (FEED) para el sistema propuesto de suministro de energía. El FEED se desarrollará durante el resto de 2024.
"Después de llevar a cabo un proceso exhaustivo para la solución de energía de Kachi, estamos muy contentos de entablar negociaciones exclusivas con YPF Luz", dijo David Dickson, CEO de Lake.
"Establecer la entrega de una solución de energía para Kachi es un hito crítico para el desarrollo de este Proyecto. Esperamos trabajar junto con YPF Luz, que ha demostrado experiencia en llevar energía a áreas remotas de Argentina y comparte nuestro compromiso con la sostenibilidad. Tanto el gobierno federal como el estatal en Argentina están ansiosos por ver el desarrollo responsable de las exportaciones de litio para ayudar con la balanza de pagos y las reservas extranjeras de Argentina, y llevar energía a las provincias ricas en recursos es una parte clave de esto", dijo el Sr. Dickson.
YPF Luz es co-propietaria de YPF, la compañía de energía más grande de Argentina, y General Electric ("GE"), una empresa industrial diversificada a nivel global. Con un enfoque en energía renovable y sostenibilidad social y ambiental, YPF Luz es ahora el tercer mayor generador de energía en Argentina.
Acerca de Lake Resources
Lake Resources N.L. (ASX: LKE, OTC: LLKKF) es un desarrollador de litio responsable que utiliza tecnología de extracción de intercambio iónico de vanguardia para la producción de litio sostenible y de alta pureza en su proyecto insignia Kachi en la Provincia de Catamarca, dentro del Triángulo del Litio en Argentina. Lake también tiene tres proyectos adicionales en etapa inicial en esta región.
Esta tecnología de extracción de intercambio iónico ofrece una solución para dos demandas crecientes: materiales de batería de alta pureza para evitar problemas de rendimiento y materiales más sostenibles y responsables, con una huella de carbono baja y beneficios significativos para el ESG.
Acerca de YPF Luz
YPF Luz (YPF Energía Eléctrica S.A.) es una empresa generadora de energía eléctrica que lidera la transición energética desde 2013. Su misión es generar energía rentable, eficiente y sostenible, optimizando los recursos naturales para la producción de energía térmica y renovable. La compañía ha alcanzado una capacidad instalada de 3.2GW que suministra al mercado mayorista e industrias argentinas. Actualmente está construyendo un parque eólico de 155 MW en la provincia de Córdoba.





Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

















Este miércoles 12 de noviembre, la ciudad de Salta será escenario de un evento que reunirá empresas, proveedores, inversores y autoridades con el objetivo de debatir los ejes estratégicos de la industria minera en el norte argentino.

Emiliano Durand, destacó la importancia de acompañar el crecimiento de la minería desde una mirada local, promoviendo la generación de empleo, la planificación urbana y el desarrollo sostenible.

El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

Grupo Petroandina, a través de su empresa Blexa, refuerza la infraestructura estratégica de la Puna salteña brindando un punto clave de abastecimiento para el crecimiento de la minería.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

El Senado aprobó ayer una iniciativa que pone en valor su potencial minero. Ahora la norma pasó al Ejecutivo para su promulgación.

El proyecto apunta a mejorar estándares de seguridad, sostenibilidad y formación profesional en un contexto de creciente actividad minera.

El taller incluyó terminología, señalética y procedimientos utilizados en operaciones mineras bajo estándares internacionales.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.



