
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
La legislatura provincial está considerando una propuesta que busca simplificar los procesos de impacto ambiental y social en la minería.
Salta03/09/2023En la provincia de Salta, rica en litio, se está produciendo un cambio transformador. La legislatura provincial está considerando activamente una propuesta que busca simplificar los procesos asociados con las evaluaciones de impacto ambiental y social en la minería. Esta iniciativa, presentada por la Secretaría de Minería y Energía de Salta, sugiere modificar el Artículo 34 de la Ley Nº 7.141 sobre Procedimientos Mineros de la Provincia de Salta.
La enmienda propuesta permitiría a las empresas evitar una fase burocrática inicial al presentar estos estudios obligatorios durante las primeras etapas operativas y sus revisiones rutinarias cada dos años. Este cambio significaría que las evaluaciones se enviarían directamente a la Secretaría de Minería y Energía, lo que mejoraría la eficiencia y la supervisión de estos procedimientos.
Empresas como Lithium South Development Corp., junto con otras, están listas para beneficiarse enormemente de estos procesos simplificados, lo que augura un horizonte prometedor para el sector del litio en Argentina.
Para los interesados y apasionados de la industria, este es un momento crucial para seguir de cerca a estas empresas, ya que están dispuestas a liderar avances en el creciente mercado del litio en Argentina.
Lithium South Development Corp.
Lithium South Development Corp. está dando pasos significativos en el desarrollo de su Proyecto de Litio Hombre Muerto North, ubicado en la Provincia de Salta. El reciente contrato con Well Drilling de Salta, para la provisión de tres pozos de bombeo para el Proyecto HMN Li indica el compromiso de la empresa de acelerar el camino hacia el desarrollo.
Con cinco pozos de producción en diferentes bloques de reclamación, Lithium South está bien posicionada para llevar a cabo pruebas de bombeo a largo plazo y determinar el potencial de producción general del proyecto. Este progreso sitúa a la empresa en una posición ventajosa para aprovechar el interés de la Unión Europea en colaborar con proveedores de litio de América Latina.
Alpha Lithium
Alpha Lithium Corporation ha experimentado aumentos sustanciales en los recursos de carbonato de litio equivalente (LCE) indicados e inferidos en el Salar Tolillar. La estimación de recursos de la empresa revela la alta calidad de su activo, lo que lo convierte en una perspectiva atractiva para la colaboración con la Unión Europea.
El proceso de revisión estratégica continua de Alpha ha generado interés de partes multinacionales, enfatizando aún más el valor potencial de sus recursos de litio. La empresa gestiona completamente sus operaciones y activos a través de Alpha Lithium Argentina SA y Alpha Minerals SA, lo que demuestra su compromiso con la participación local, en línea con el énfasis de la UE en prácticas industriales sostenibles y responsables.
La industria del litio en Argentina, particularmente en la provincia de Salta, se encuentra al borde de una transformación significativa. A medida que la legislatura provincial contempla simplificar los procesos de evaluación de impacto ambiental y social, las empresas que operan en este ámbito tienen una oportunidad dorada.
Empresas como Lithium South Development Corp. ya están mostrando su potencial y disposición para aprovechar estos cambios. Los procedimientos simplificados no solo prometen eficiencia operativa, sino que también señalan un futuro sólido y próspero para el mercado del litio en Argentina. Los interesados, inversores y entusiastas de la industria deben permanecer vigilantes, ya que este panorama en evolución está listo para redefinir los contornos de la cadena de suministro global de litio.
Fuente: https://batteryjuniors.com/2023/09/01/3-companies-thriving-argentina-lithium-procedures/
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
El gerente de Administración y Finanzas, Germán Pérez, destacó la importancia de una gestión hídrica responsable y el impacto positivo del proyecto Taca Taca en la comunidad y el desarrollo de proveedores locales.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.