
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La legislatura provincial está considerando una propuesta que busca simplificar los procesos de impacto ambiental y social en la minería.
Salta03/09/2023En la provincia de Salta, rica en litio, se está produciendo un cambio transformador. La legislatura provincial está considerando activamente una propuesta que busca simplificar los procesos asociados con las evaluaciones de impacto ambiental y social en la minería. Esta iniciativa, presentada por la Secretaría de Minería y Energía de Salta, sugiere modificar el Artículo 34 de la Ley Nº 7.141 sobre Procedimientos Mineros de la Provincia de Salta.
La enmienda propuesta permitiría a las empresas evitar una fase burocrática inicial al presentar estos estudios obligatorios durante las primeras etapas operativas y sus revisiones rutinarias cada dos años. Este cambio significaría que las evaluaciones se enviarían directamente a la Secretaría de Minería y Energía, lo que mejoraría la eficiencia y la supervisión de estos procedimientos.
Empresas como Lithium South Development Corp., junto con otras, están listas para beneficiarse enormemente de estos procesos simplificados, lo que augura un horizonte prometedor para el sector del litio en Argentina.
Para los interesados y apasionados de la industria, este es un momento crucial para seguir de cerca a estas empresas, ya que están dispuestas a liderar avances en el creciente mercado del litio en Argentina.
Lithium South Development Corp.
Lithium South Development Corp. está dando pasos significativos en el desarrollo de su Proyecto de Litio Hombre Muerto North, ubicado en la Provincia de Salta. El reciente contrato con Well Drilling de Salta, para la provisión de tres pozos de bombeo para el Proyecto HMN Li indica el compromiso de la empresa de acelerar el camino hacia el desarrollo.
Con cinco pozos de producción en diferentes bloques de reclamación, Lithium South está bien posicionada para llevar a cabo pruebas de bombeo a largo plazo y determinar el potencial de producción general del proyecto. Este progreso sitúa a la empresa en una posición ventajosa para aprovechar el interés de la Unión Europea en colaborar con proveedores de litio de América Latina.
Alpha Lithium
Alpha Lithium Corporation ha experimentado aumentos sustanciales en los recursos de carbonato de litio equivalente (LCE) indicados e inferidos en el Salar Tolillar. La estimación de recursos de la empresa revela la alta calidad de su activo, lo que lo convierte en una perspectiva atractiva para la colaboración con la Unión Europea.
El proceso de revisión estratégica continua de Alpha ha generado interés de partes multinacionales, enfatizando aún más el valor potencial de sus recursos de litio. La empresa gestiona completamente sus operaciones y activos a través de Alpha Lithium Argentina SA y Alpha Minerals SA, lo que demuestra su compromiso con la participación local, en línea con el énfasis de la UE en prácticas industriales sostenibles y responsables.
La industria del litio en Argentina, particularmente en la provincia de Salta, se encuentra al borde de una transformación significativa. A medida que la legislatura provincial contempla simplificar los procesos de evaluación de impacto ambiental y social, las empresas que operan en este ámbito tienen una oportunidad dorada.
Empresas como Lithium South Development Corp. ya están mostrando su potencial y disposición para aprovechar estos cambios. Los procedimientos simplificados no solo prometen eficiencia operativa, sino que también señalan un futuro sólido y próspero para el mercado del litio en Argentina. Los interesados, inversores y entusiastas de la industria deben permanecer vigilantes, ya que este panorama en evolución está listo para redefinir los contornos de la cadena de suministro global de litio.
Fuente: https://batteryjuniors.com/2023/09/01/3-companies-thriving-argentina-lithium-procedures/
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.